[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Perfecto. you hemos llegado al final de esta tercera semana de contabilidad. Muchas felicidades. FÃjate que durante esta tercera semana, exactamente igual que hicimos en la semana dos, hemos registrado, clasificado y resumido todas las actividades que han tenido lugar en la empresa a lo largo de este año. Esto, de hecho, es lo que hace la contabilidad, este es el proceso contable, registrar, clasificar y resumir. Como habrás visto, la gran diferencia que hemos visto, y respecto a la semana pasada, es la introducción de este nuevo formato de cuentas en T, pero en definitiva esto no cambia nada. Al fin y al cabo, el resultado que obtengamos, es decir, los estados financieros tienen que ser los mismos. Precisamente el principal y más importante estado financiero que siempre vamos a tener que elaborar es, cómo no, el balance de situación; el balance, a fecha 31 de diciembre en este caso, del año dos. Recuerda que en el balance está todo, todos los recursos que tiene la empresa en el lado del activo, y el origen de dónde provienen estos recursos, en el lado del pasivo y patrimonio neto; y siempre se tiene que cumplir que ambos lados sean exactamente iguales. Recordad también que en el balance hay una cuenta que requiere especial atención, una cuenta que nos dirá qué ha ocurrido con las operaciones de la empresa a lo largo de todo el año, y esa es, cómo no, la cuenta de resultados, que después, si recordáis, traspasamos de la cuenta de resultados propiamente dicha, a la cuenta de beneficios retenidos. La cuenta de resultados, por tanto, indica todos los ingresos debidos a las ventas, y todos los gastos que la empresa ha incurrido a lo largo de un año de operaciones. Por tanto, la cuenta de resultados nos dice claramente cómo genera valor la empresa como consecuencia de sus operaciones. También hemos visto a lo largo de estas semanas que el resultado generado por la empresa no tiene nada qué ver con la caja. Por ello, hoy hemos ido un poquito más allá, y hemos intentado explicar con la caja a lo largo de este año, gracias al nuevo estado financiero que da el estado de flujos de efectivo. Y eso, para explicarlo bien, debemos hacerlo a través de las tres actividades del ciclo de negocio, operaciones, inversión y financiación. Muy bien. ¿Qué vamos a hacer la semana que viene? Pues, por un lado, explicaremos la evolución del negocio de la librerÃa del campus de forma un poquito más detallada. Es decir, haremos un poquito de análisis sobre lo que ha ocurrido a lo largo de estos dos años. Por otro lado, también os presentaré los estados financieros de una empresa real y muy conocida, con los que podremos aplicar todos los conceptos aprendidos en este curso para explicar cómo está esa empresa y cómo ha ido evolucionando. Pero no olvides que lo más importante de este curso es aprender y a interpretar estados financieros. Y ver cómo cada una de las transacciones que tiene lugar en el dÃa a dÃa de la empresa, impactan y afectan a esos estados financieros. No es, por tanto, el objetivo de este curso convertirte en un experto contable, a pesar de las cosas más técnicas, de los aspectos más técnicos o mecánicos que te haya podido introducir en el dÃa de hoy. Aquà acabamos. Muchas gracias, y nos vemos la semana que viene. [MÚSICA] [MÚSICA]