[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] En este vÃdeo vamos a aprender cómo registrar un conjunto de gastos administrativos generales, que han tenido lugar durante el primer año de las operaciones de la librerÃa del campus. Nos referimos con estos gastos principalmente al salario de Cristina, que ha trabajado en la librerÃa del campus durante todo el año, evidentemente. Y también a otros gastos como pueden ser por ejemplo suministros, agua, electricidad, etcétera. También incluiremos allà el coste del alquiler. Los 6.000 euros si recordáis que pagamos por anticipado a final del año pasado, pero que todavÃa no habÃamos usado durante este año. Por tanto debemos reflejar qué hemos usado, qué hemos consumido el alquiler durante estos 12 meses. Empecemos con los 30.000 euros de gastos generales de administración y de ventas que de alguna forma Cristina ha consumido durante este año. Sabemos, nos dice que Cristina ha pagado todos estos gastos en efectivo. ¿Cómo lo registramos? En ese caso, la primera parte de la transacción es sencilla. Como consecuencia de haber pagado estos gastos en efectivo, nuestra caja va a disminuir en 30.000 euros. Déjame que te pregunte ahora por la segunda parte de esta transacción, por la contrapartida. ¿Crees que estos 30.000 euros son un gasto o por el contrario son un activo? Claramente, estos 30.000 euros suponen un gasto y por lo tanto una disminución de la cuenta de resultados, una disminución de resultados. Y esto es asÃ, porque Cristina ha consumido durante este año estos recursos. Ella ha trabajado en la empresa y de la misma forma ha consumido luz, agua, etcétera. De hecho, esta es la diferencia fundamental entre un activo y un gasto. Si recordáis de la definición de activo, este era aquel del cual la empresa esperaba obtener beneficios o rendimientos económicos en el futuro, tenÃa un valor futuro. Mientras que un gasto se consume totalmente en el perÃodo que estamos considerando. Déjame que te haga una pregunta ahora, ¿crees que como consecuencia de esta transacción somos más ricos o más pobres? Claramente más pobres, porque hemos disminuido el resultado y por lo tanto la riqueza de los accionistas. Un gasto, siempre nos hace más pobres. La segunda pregunta que también te hago es si esta transacción, ¿nos ha hecho más lÃquidos o menos lÃquidos? Claramente en este caso, dado que la caja ha disminuido en 30.000 euros somos menos lÃquidos. FÃjate por tanto que en este caso, liquidez y rentabilidad, liquidez y resultado han coincidido. Por un lado nos hemos hecho menos lÃquidos y por otro lado nos hemos hecho más pobres. En este caso coincido, pero recuerda que esto no tiene porque ser asÃ, liquidez y rentabilidad no tienen porque coincidir siempre. Vamos ahora con los gastos de alquiler, con los 6.000 euros que pagamos por anticipado el año anterior. Recordemos que a final del año 0, Cristina pagó por anticipado 6.000 euros de alquiler. Esos 6.000 euros, le daban a Cristina el derecho de utilizar esas instalaciones, esa tienda durante el próximo año. Por lo tanto, a final del año pasado tuvimos un recurso nuevo y el derecho a usar ese alquiler por valor de 6.000 euros, que es el que aparece en el balance. ¿Qué ha ocurrido durante todo este año? Que Cristina ha consumido, ha hecho uso de ese alquiler. Por lo tanto, permitidme que lo diga asà lo ha gastado, lo ha consumido totalmente. De forma que a final del año 1, you no dispondremos de ese alquiler en nuestro balance. Y por tanto el saldo final será 0. Claro, exactamente igual que hemos hecho con la transacción de lo anterior, con los gastos administrativos y de ventas, el uso, el consumo de un recurso, nos empobrece. Y por lo tanto, vamos a tener que reconocer esa pérdida de riqueza en la cuenta de resultados. En este caso por lo tanto, estamos disminuyendo un recurso que es el alquiler por valor de 6.000 euros y estamos reconociendo el consumo de ese recurso, el gasto también por 6.000 euros. De hecho recordad, que estamos elaborando el balance a fecha 31 de diciembre de 2001. Es el momento, en ese momento el alquiler se habrá consumido por completo. Si por el contrario, pudiésemos hacer una foto de la situación de la empresa a mitad de año, por ejemplo 30 de junio verÃamos que ese alquiler únicamente se ha consumido la mitad, 3.000 euros. Y por lo tanto en el balance todavÃa tendrÃamos 3.000 euros, que es el derecho ha utilizar ese alquiler durante 6 meses más. Dejadme que os haga una vez más las preguntas que os hacia en la otra sección anterior, ¿somos más lÃquidos o menos lÃquidos como consecuencia de esta transacción? ¿Somos más ricos o somos más pobres? Pues está claro, la disminución en el patrimonio neto hace que la empresa se haya empobrecido como consecuencia de esa transacción. En cambio la liquidez no ha cambiado, en este caso no ha cambiado nada puesto que este alquiler you lo pre pagamos el año pasado. En este caso por tanto, no ha salido dinero en efectivo de nuestra cuenta. Pero claro a 31 de diciembre del año 1, hemos consumido totalmente este alquiler y entre comillas no tenemos más alquiler para el año que viene. Por lo tanto debemos de alguna forma, repetir la transacción que hicimos el año pasado. que es volver a prepagar, volver a contratar el alquiler para un año más y por lo tanto, prepagándolo. Según el listado de transacciones que seguramente os habréis descargado, vemos que el alquiler para el año siguiente, para el año 2 aumenta un 10%, por tanto el importe ahora será 6.600 euros. ¿Cómo registrarÃas por tanto, este alquiler por adelantado de 6.600 euros? Tal y como vimos en el año 0, este prepago del alquiler o este pago del alquiler por adelantado, obviamente va a suponer una salida de caja. Nuestra cuenta de caja, nuestra tesorerÃa va a disminuir en 6.600 euros. Por otro lado, vamos a tener un recurso nuevo que será otro nuevo alquiler anticipado por valor de 6.600 euros. Tenemos por lo tanto el derecho ha utilizar este nuevo alquiler durante todo el año siguiente, es decir, durante el año 2. En este caso fijaos que una vez más, estamos cambiando un recurso por otro, un activo por otro. Disminuye caja en 6.600 euros, pero a su vez aumenta otro activo, que es el alquiler anticipado. En el siguiente vÃdeo, vamos a ver cómo registrar algunos cobros y algunos pagos que han tenido lugar en efectivo en la librerÃa del campus. [MÚSICA] [MÚSICA]