[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Muy bien. Vamos a empezar registrando en este vÃdeo las ventas que hemos realizado este año, el año 2, en efectivo por valor de 140.000 euros, y por otro lado, el coste de esos libros que hemos vendido por valor de 98.000 euros. ¿Cómo registrarÃas esta transacción? Recordarás de la semana pasada que una transacción de venta tiene, digámoslo asà dos partes; por un lado el reconocimiento del ingreso y del cobro correspondiente, si es el caso, en este caso sà lo es puesto que lo cobramos en efectivo; y por otro, el reconocimiento del gasto, el coste de la mercancÃa vendida y la consecuente salida de libros de nuestro almacén. Vayamos por partes. Empecemos por la primera. Claramente puesto que las ventas las hemos cobrado en efectivo, debemos reconocer que nuestra caja aumenta en 140.000 euros. Por lo tanto, en nuestra cuenta en T de la caja aumenta el lado izquierdo el debe en 140.000 euros. La contrapartida de esto, como you sabemos, es el enriquecimiento de la empresa; es decir, el aumento del patrimonio neto como consecuencia de esta venta. Por ello, en nuestra cuenta de resultado, vamos a aumentar también en 140.000 euros el lado derecho, en este caso se trata de una cuenta de pasivo; y por lo tanto, aumentamos el lado derecho, el haber. FÃjate, por tanto, que después de esta primera parte de la transacción, obviamente la empresa es más lÃquida, tenemos más caja, y también es más rica; hemos aumentado el patrimonio neto como consecuencia de estas ventas. En este caso, liquidez y rentabilidad, aumento del resultado, en este caso coinciden. ¿Cómo registrarÃas ahora este coste de la mercancÃa vendida, este coste de los libros entregados por valor de 98.000 euros? Como you hemos avanzado antes, esto supone una salida de los libros, hemos entregado los libros al cliente, y por lo tanto, you no disponemos de ese recurso, es decir, que nuestra cuenta de inventario tendrá que disminuir en 98.000 euros. Siguiendo con la metodologÃa de las cuentas en T, esto significa una disminución del lado derecho del haber de la cuenta de inventario por ese valor, 98.000 euros. Por otro lado, recuerda que la empresa, como consecuencia de esa entrega de libros, se empobrece; debemos reconocer que hay un gasto debido al coste de la mercancÃa que estamos entregando. Ese gasto, ese coste de la mercancÃa vendida, disminuye el resultado, y por lo tanto, dado que el resultado es una cuenta del lado derecho del pasivo, debemos disminuir el lado izquierdo, es decir, debemos disminuir la cuenta en T del resultado en 98.000 euros, tal y como aparece reflejado en la pantalla. FÃjate que en términos de liquidez, esa transacción no ha hecho cambiar la caja, no nos ha hecho ni más lÃquidos ni menos lÃquidos. Esos libros los habÃamos comprado a crédito. Por otro lado, esta transacción nos ha hecho más pobres, ha disminuido el resultado como consecuencia del coste de la venta. Por tanto, en global, fÃjate que nuestro patrimonio neto ha aumentado por valor de 42.000 euros, que es la diferencia entre los 150.000 debido a los ingresos por ventas, menos los 98.000 que es el coste de la mercancÃa vendida. De la misma forma, de forma global, esta transacción ha hecho aumentar nuestra liquidez en 140.000 euros, puesto que hemos cobrado todas las ventas en efectivo. Muy bien, vamos pues con nuestra tercera transacción. En este caso se trata de una venta de libros a crédito por valor de 70.000 euros, y obviamente debemos registrar también el coste de esos libros que estamos vendiendo, en este caso, por valor de 50.000 euros. ¿Cómo lo harÃas? Recuerda que esta transacción tiene dos partes, por un lado, el reconocimiento de ingreso, y por otro, el reconocimiento del gasto correspondiente, el coste de la mercancÃa vendida. Pues bien, vamos con la primera parte. En este caso, los 70.000 euros debemos reconocerlos como un ingreso en el patrimonio neto, como un aumento del resultado, y por tanto, del patrimonio neto. En la cuenta en T del resultado aumentará el lado derecho por valor de 70.000 euros. A diferencia de la transacción anterior, este ingreso debido a las ventas no lo estamos cobrando en efectivo, por lo tanto, la cuenta de caja no se modificará. Sin embargo, debemos reconocer que tenemos el derecho de cobrar esas ventas en el futuro, de cobrar esa cantidad de dinero en el futuro, y por lo tanto, debemos reconocer un nuevo recurso, en este caso en la cuenta de clientes o en la cuenta de cuentas a cobrar. Por lo tanto, deberemos aumentar la cuenta de cuentas a cobrar, la cuenta de clientes. En este caso, siguiendo de nuevo la metodologÃa de las cuentas en T, deberemos aumentar el lado izquierdo por valor de 70.000 euros. Fijémonos que después de esta primera parte de la transacción, la riqueza, si me permitÃs, de la compañÃa, de los accionistas de esta compañÃa ha aumentado por valor de 70.000 euros. Esto es lo que ha aumentado el resultado, y por lo tanto, el patrimonio neto. Sin embargo, como consecuencia de esta primera parte de la transacción, la empresa no es más lÃquida, la liquidez no ha cambiado. Tenemos sin embargo el derecho de cobrar esa cantidad en el futuro. Vamos con la segunda parte de la transacción. ¿Cómo reconocerÃas el coste de las mercancÃas vendidas, por ese valor de 50.000 euros? Pues bien, lo primero que tenemos que reconocer es que nuestro inventario, nuestros libros están saliendo del almacén, están saliendo de la tienda por valor de 50.000 euros. Es decir, que nuestra cuenta de inventario tendrá que disminuir en esa cantidad. La forma de indicarlo, de acuerdo con la metodologÃa de cuentas en T como puedes ver en la pantalla, es aumentando el lado derecho de la cuenta en T de los inventarios. La contrapartida a este movimiento, a este asiento contable, será obviamente la disminución del resultado, la disminución del patrimonio neto como consecuencia de esta salida de libros. En este caso, por tanto, debemos disminuir el resultado en 50.000 euros, y la forma de hacerlo, siguiendo de nuevo la metodologÃa de cuentas en T, será aumentando el lado izquierdo de la cuenta de resultado. FÃjate, por tanto, que lo que te he comentado al principio al referirme a las cuentas en T, siempre se cumple, siempre un aumento en el lado izquierdo tiene que ir acompañado de un aumento en el lado derecho y viceversa. Siempre una izquierda tiene que ir con una derecha, y asà es imposible equivocarse. Claramente, como consecuencia de esta segunda parte de la transacción, la empresa se ha empobrecido, si me permitÃs decirlo asÃ: el patrimonio neto, el resultado y, por tanto, el patrimonio neto ha disminuido en 50.000 euros. Sin embargo, fÃjate que la liquidez en este caso no ha cambiado. De nuevo, esos libros los habÃamos comprado antes, los habÃamos comprado a crédito, y por lo tanto, no hemos pagado nada, no ha cambiado el efectivo como consecuencia de esta segunda parte de la transacción. Si lo miramos en su conjunto, esta transacción de venta de libros, vemos que el patrimonio neto de la empresa, el resultado como consecuencia de esta venta, ha aumentado en 20.000 euros. Sin embargo, la liquidez en este caso no ha cambiado, las ventas eran a crédito y las salidas de estos libros tampoco ha supuesto ningún cambio a la caja. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]