[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] En este vÃdeo voy a introducir un concepto nuevo en contabilidad, ¿recuerdas cuando Cristina adquirió el mobiliario y equipo en el año cero, por aquél valor de 25 mil euros? En aquél momento te pregunté, ¿crees que este mobiliario y equipo durará para siempre? La respuesta claramente es no. De hecho si recordáis, Cristina nos habÃa dicho que esperaba que ese mobiliario y equipo durase unos cinco años. ¿Cuáles son las razones por las que un activo, en este caso mobiliario y equipo tengan una vida limitada? Pues fijaos, pueden ser principalmente tres, el primero obsolescencia, el segundo desgaste, puede ser que ese activo you no sirva para nada al cabo de su vida útil, y el tercero si me permitÃs desde un punto de vista un poco más estratégico porque simplemente Cristina quiera cambiar ese activo al cabo de los cinco años. Por ejemplo, para dar muestras de calidad a sus clientes. Sea cual sea el motivo, desde un punto de vista contable debemos encontrar la manera de tener en cuenta esa pérdida de valor que los activos suelen tener a lo largo del tiempo. Vamos a ver cómo registrar esto, cómo tener en cuenta esta pérdida de valor. Dejadme que os plantee las siguientes opciones, una primera opción serÃa mantener el valor del activo en el balance durante toda su vida útil. Es decir, que el valor fuese el mismo durante los primeros años y el último reconociésemos [INAUDIBLE] conforme se ha consumido completamente. En ese caso verÃamos siempre el mismo valor los 25 mil euros en el activo durante todos los años, a excepción del año cinco en donde reconocerÃamos un gasto por valor de 25 mil euros y por lo tanto reducirÃamos el valor de ese activo a cero. ¿Qué pensáis de esta opción? ¿Pensáis que esto refleja la imagen fiel de la empresa? Pensemos por ejemplo en el año tres, si viésemos y tuviésemos el balance al final del año tres, verÃamos que ese activo, ese mobiliario y equipo tienen un valor de 25 mil euros. ¿ReflejarÃa ese balance la imagen fiel de la empresa al final del año tres? Claramente no, porque cualquiera podrÃa decirnos que el valor de ese activo no puede ser el mismo que el valor que tenÃa en el año cero. De alguna forma ese activo se ha desgastado. Por ello esta opción no es posible. Vamos pues a ver la segunda, otra opción, totalmente opuesta a la primera, serÃa reconocer el gasto total por ese activo en el año cero. Es decir, una vez adquirimos ese mobiliario y equipo lo gastamos completamente. ¿Qué os parece esta opción? Claro, según esto si cogiésemos por ejemplo el balance de nuevo al final del año tres, verÃamos que el valor de ese activo es 0, de hecho no aparecerÃa en el balance. De nuevo, ¿refleja esto la imagen fiel de la empresa? Claramente no refleja la imagen fiel de la empresa, puesto que si recordamos la definición de activo, ese mobiliario y equipo tiene un valor futuro. Esperamos que la empresa como consecuencia de ese activo obtenga unos beneficios o unos rendimientos económicos en el futuro, y claramente si el valor del activo es 0, estamos diciendo que ese activo no tiene valor futuro. Por lo tanto esta opción no cumple claramente con la definición de activo y por lo tanto debemos descartarla. La última opción, la opción tres como podéis observar se trata de una opción intermedia entre las dos anteriores y consiste en distribuir el coste de adquisición de ese inventario a lo largo de su vida útil durante todos los años que dure el activo. Esto es lo que habitualmente en contabilidad llamamos amortización y claramente esta será la opción correcta. Si me permitÃs una definición más técnica, la amortización no es más que una periodificación sistemática del coste de adquisición del activo a lo largo de su vida útil. Conviene tener en cuenta que la amortización es un concepto puramente contable y nada tiene que ver con el valor concreto del activo que pueda tener en un momento determinado. La amortización como acabo de decir es simplemente una distribución de este coste, a lo largo de la vida útil del activo. También conviene tener en cuenta, que la amortización, es decir la distribución de este coste a lo largo de los años, solo aplica a activos no corrientes, a los activos fijos, como es el caso de mobiliario y equipo. No tiene sentido el concepto de amortización en activos no corrientes, como podrÃa ser por ejemplo el inventario, el inventario esperamos venderlo al cabo de pocos dÃas o pocas semanas y por tanto no debemos amortizarlo. Vamos a poner en práctica este concepto. Para ello, para calcular la amortización o el gasto por amortización del mobiliario y el equipo de la librerÃa de campus, vamos a basarnos en tres puntos principales. Lo primero que tenemos que definir es la vida útil de ese activo, en ese caso del mobiliario y el equipo de la librerÃa de campus. MarÃa estimó la vida útil de este activo en cinco años. Fijaos que he utilizado la palabra estimó y por lo tanto este número es algo subjetivo. Por otro lado debemos definir el valor residual, es decir el valor que esperamos que tenga ese activo al final de su vida útil. Puede ser 0, puede ser un valor de desecho, o podrÃa ser simplemente el valor al cual pretendemos o pensamos que podemos vender ese activo pongamos en un mercado de segunda mano. En este caso, de nuevo en el caso de mobiliario y equipo Cristina estima que el valor residual será 0. Por último debemos escoger el método según el cual queremos distribuir ese coste a lo largo de los años, es decir el método de amortización. En nuestro caso, como suele ocurrir el caso de muchas empresas y de muchos activos, vamos a utilizar un método lineal, es decir distribuir linealmente ese coste a lo largo de la vida útil del activo. Fijaos que estamos aplicando el concepto de amortización a activos de vida útil limitada. En algún caso muy especÃfico la contabilidad considera que hay activos de vida útil ilimitada, que por lo tanto no se amortizarán. El caso y el ejemplo más habitual es el terreno, los terrenos no se amortizan. Muy bien, con esto you podemos calcular la amortización anual del mobiliario y equipo de la librerÃa de campus. Recordemos que el valor de adquisición, el valor de compra de ese mobiliario y equipo fue de 25 mil euros, la vida útil que nos dijo Cristina cinco años, el valor residual 0, y el método de amortización que vamos a utilizar será lineal. Asà pues, la amortización anual, el gasto por amortización anual que vamos a reconocer será el coste de adquisición, los 25 mil euros, menos el valor residual 0, dividido entre los cinco años que es la vida útil considerada. Esto nos da un gasto anual de 5 mil euros. Y ahora viene la pregunta, ¿cómo podemos reconocer esta amortización anual en nuestro balance? Pues en primer lugar, debemos reconocer el importe total del mobiliario y equipo que inicialmente al final del año cero era de 25 mil euros, ahora será 5 mil euros inferior. Es decir, el valor vamos a llamarle la contabilidad, el valor en el balance de ese mobiliario y equipo ahora es de 20 mil euros. Por otro lado, la amortización es un gasto y como tal, como los gastos que hemos visto en el pasado empobrecen la empresa, hacen que el resultado sea inferior. Por lo tanto deberemos reconocer como contrapartida a esta primera parte de la transacción, que nuestro patrimonio disminuirá en 5 mil euros. Ese será nuestro gasto por amortización. [MÚSICA] [MÚSICA]