[MÚSICA] Veremos otro tipo de Activo muy interesante, que se refiere a los Activos intangibles. Rápidamente, recuerda que el Activo fijo era aquel que se podÃa pesar, tocar, medir. ¿Recuerdas? Éste es exactamente lo contrario. Es un Activo que ni se puede pesar, ni se puede tocar, ni se puede medir, y normalmente está representado por una serie de Activos no monetarios, identificables, sin sustancia fÃsica. Es decir, estamos hablando de bienes o derechos que normalmente tienen una duración que va circunscrita a la duración que dure tu empresa, o bien, puede trascender más allá de la duración de tu empresa. ¿Como qué casos tendrÃamos? ImagÃnate tú que estás hablando de un intangible, como pudiera ser una patente. Esa patente que tú registras en tu contabilidad va a permanecer más allá, inclusive, de los 10 ó 20 años que pudiera tener de duración tu negocio. Es una patente que ya se registró. ImagÃnate un crédito mercantil: eres una empresa que tiene prestigio en el medio, a lo que te dedicas, como si fueras un centro comercial o una empresa que fabrica coches, o un despacho de contadores, o uno de abogados. Tienes un prestigio que te va a dar un crédito mercantil, que es un intangible; como pudiera ser un intangible destinado a procesos de fabricación, un Activo intangible destinado a una fórmula quÃmica, a un derecho de autor. Estamos hablando de una gran cantidad de conceptos que también están soportados documentalmente, porque tienes una titularidad, tienes un contrato, tienes un convenio que se registra contablemente; o bien, tienes un avalúo de un perito valuador, que te dice cuánto vale tu crédito mercantil, cuánto valen tus derechos de cobro, cuánto valen todos tus intangibles manifestados en tu propia contabilidad. ¿Dentro de qué rubro, te acuerdas? Este Activo intangible normalmente lo tenemos dentro de los Activos diferidos, es una subcuenta de los Activos diferidos; se difiere en el tiempo, es una aplicación en el tiempo. Oye, pero tú puedes preguntarte "¿y cómo le doy esa ponderación?" "¿Cómo sé cuánto valen como para poderlo registrar en mi contabilidad?" La buena noticia, como en muchas cuestiones contables, es que hay profesionales al respecto que te pueden decir, básicamente, cuál serÃa el monto en que podrÃas hacer ese registro contable. Igual, un Activo intangible que represente derechos, que represente bienes intangibles, robustece la situación financiera en tu contabilidad, robustece la situación financiera de la empresa. Y fÃjate que, desafortunadamente, da mucha tristeza que cuando vemos Estados financieros, hablamos de una empresa que tiene muchos años en el medio al que se dedique, y no los tiene registrados. Aunque te parezca increÃble y pongas esa cara. Esto sucede realmente, no los tenemos registrados. Por eso es muy importante que sepas que si eres titular, tienes un certificado, tienes un contrato, tienes un convenio, eres propietario de una marca o de derechos de autor, los tienes que registrar en tu contabilidad, por conveniencia financiera y, fundamentalmente, porque es un aspecto en tu norma contable, en nuestras normas contables del registro. Aspectos importantes también a considerar es que, finalmente, este tipo de intangibles representan costos. Tú pagaste por ellos, y muchas veces lo único que tienes en tu contabilidad es el pago inicial, pero no tienes pagos posteriores, no tienes actualizaciones, no tienes movimientos que son beneficios especÃficos económicos en la entidad; en el sentido que este tipo de Activos reduce, en forma sustancial, tus costos, o aumenta tus ingresos. ImagÃnate en marcas muy importantes de refrescos, imagÃnate en marcas muy importantes de automóviles, imagÃnate en marcas muy importantes de franquicias. Todo esto le da el éxito al negocio. Y por lo tanto, lo tienes que registrar en tu contabilidad. Adicionalmente a esto que estamos manifestando, este tipo de intangibles tienen una amortización. Déjame explicarte un poco más esto. Asà como vimos en el caso de los Activos fijos, que tenÃan su depreciación, que era el reconocer el desgaste, el uso en tus Activos, los Activos intangibles tienen una amortización que también se debe de registrar en tus Estados financieros. Esta amortización representa, fundamentalmente, una distribución sistemática del costo de este Activo intangible, definido entre los años de su vida útil estimada. Es decir que tú vas a tener una amortización por el tiempo que sabes que ya te dijo tu perito valuador, tu especialista en marcas y en derechos, que tú sabes que va a ser su vida útil en el transcurso de los periodos contables, de los ejercicios de tu empresa. De forma tal que va, evidentemente, a reconocerse un neto en tus estados financieros también por el rubro de los estados diferidos. Ojo. Tanto la depreciación de los Activos fijos como ésta de los activos intangibles, se reconocen por separado. Te pido que, si bien se hace una presentación neta en un subtotal, presentes tu Activo por separado de tu depreciación o tu amortización, en su caso. [MÚSICA]