[MÚSICA] Ya dijimos qué es un Activo circulante: es fácilmente convertible en efectivo. De eso se trata. Es un inventario que, finalmente, tú lo ocupas para generar una venta, vives de vender tus inventarios. Que no se te olvide. Y estos inventarios, normalmente, los vas a tener cuando eres una empresa o constituyes una empresa que particularmente está en un aspecto de comercialización o de producción de bienes para venderlos, como es el caso, por ejemplo, de fabricar un escritorio, en donde usas madera, fierro, plástico, hule, para su posterior venta. Son Activos no monetarios los inventarios sobre los cuales la entidad ya tiene considerados ciertos riesgos y ciertos beneficios. PodrÃamos decir que estos inventarios son adquiridos y mantenidos fundamentalmente de la venta en el curso normal de las operaciones. Adicionalmente a esto, pueden ser inventarios que estén en procesos de producción o fabricación para su venta, como es el caso de los productos terminados. O bien, que no se te olvide, puede ser en forma de materiales, de lo que es propiamente la materia prima, para ser consumidos en el proceso productivo, o bien en el caso de la prestación de tus servicios. Todos estos tipos de inventario los tienes que registrar en tu Balance como Inventario. En otros catálogos de cuentas se le conoce como Cuentas de almacén. Dependiendo de cómo sea tu catálogo previo es como lo vas a registrar en tu información financiera. ¿En dónde lo registras? ¿A qué Estados financieros te vas a llevar el inventario? SÃ, efectivamente. Como tú bien dices: al Balance general, y te aparece dentro del costo de ventas el inventario. Tenemos un inventario al inicio del ejercicio, y otro inventario al finalizar el ejercicio. Evidentemente que este inventario se va moviendo, se va moviendo, se tiene que mover, porque recuerda que es para su venta. Y a mayor inventario vendido, vas a tener una mayor facilidad en la recuperación vÃa ventas. Es tu ingreso operativo. No pierdas de vistas esto, estos rubros de inventario se pueden dividir en materias primas y materiales, producción en proceso, artÃculos terminados, artÃculos entregados o artÃculos que estén en tránsito, que están en proceso de llegar del almacén de tu proveedor a tu propio almacén. Si éste es el caso, colega; si este es el caso, participante, tienes que reflejarlo en cada uno de los rubros en la información financiera en tu Balance general. Es decir, necesitas cuentas y subcuentas del rubro de inventarios, porque para eso va a ser precisamente tu registro, para poderlo diferenciar. Un aspecto importante también es cómo vas a evaluar tus inventarios, qué tipo de método de evaluación vas a escoger para evaluar tus inventarios. Yo te puedo decir aquà que, fundamentalmente, el registro que tú vas a tener es el precio que pagas por ellos; es el precio que pagas por la materia prima, por la producción en proceso, por tu producto terminado, o por ese inventario que comercializas, es decir, que ya lo compras para su posterior venta. Dependiendo de esto es, precisamente, la valuación que vas a tener sobre dicho inventario. No se te olvide: el inventario que adquieres lo tienes que registrar para que, efectivamente, puedas presentar en tu información financiera la valuación que diste del mismo. Es importante que, periódicamente, también, hagas un conteo fÃsico, un conteo fÃsico de ese inventario, para saber que, lo mismo que tienes registrado en contabilidad, es lo mismo que existe fÃsicamente en tu inventario, para que no tengas diferencias y problemas futuros con aquella persona que está tomando decisiones sobre el inventario; léase accionistas, léase tus socios, léase el fisco, léase cualquier persona que esté viendo particularmente este rubro de la información financiera. [MÚSICA]