En primer lugar podemos decir que tú tienes una parte que son gastos,
y otros costos.
¿A qué nos referimos con costo?
Son todos aquellos desembolsos o todos aquellos recursos sacrificados para
llegar a la producción de tu producto o servicio.
Todo lo que tú has consumido,
los recursos que tú has utilizado para fabricar o producir el objeto del costo.
Aquel producto o servicio que tú requieres costear.
En cambio, los gastos del periodo,
son aquellos desembolsos que tú realizas externos a la producción.
Ambos son extremadamente necesarios y forman parte de
lo que se desembolsa para hacer posible el negocio.
Pero es importante separar aquello que es de la fabricacion,
de aquello externo a la fabricación.
Por ejemplo, en el caso de los costos,
tenemos la materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación.
Con ello hemos trabajado durante todas estas clases anteriores.
En cambio, en los gastos del periodo,
por ejemplo son aquellos utilizados para comercializar el producto.
Para distribuir este producto, para hacer marketing, administración.
Todo lo externo necesario, pero que no tiene relación con la producción en sí.
Por lo tanto, los costos de producción van a ser
todos aquellos recursos necesarios para llegar al producto terminado.
Y posteriormente todos los costos necesarios para distribuirlo,
para venderlo, para publicitarlo, son gastos del periodo.
Veamos ahora estos costos distribuidos según el sector.
Si la empresa en la que se
quieren determinar los costos está asociada a una empresa comercializadora.
Es decir compra y vende un producto terminado,
el costo de la unidad a vender va a ser el precio de la compra.
Acompañado de un documento de respaldo, por ejemplo una factura.
Más todos aquellos aranceles de importación, si lo es,
si es una importación.
Más otros impuestos que no sean recuperables,
porque puedes tener ciertos impuestos recuperables.
En ese caso no son costos porque tú, como su palabra lo dice, los recuperas.
Transporte.
Si fue necesario de transportar el producto desde el proveedor hacia tu
bodega, también van a ser parte del costo del producto terminado.
Si requeriste almacenamiento, también lo es.
Y/o finalmente otros costos que sean necesarios,
que estén asociados a la compra del producto.
Hasta que llegó a tu bodega, y luego lo requeriste vender.
Obviamente todo ello implica que debes descontar todos aquellos descuentos
que pudiste obtener en esta compra.
Por lo tanto, ese será el costo total.
En el caso de un servicio, de una empresa relacionada con un servicio.
La prestación de servicios será el costo,
todos los recursos asociados para prestar el servicio.
Los más importantes son los de mano de obra.
Pero también hay materiales o materias primas no tan significativas como
una empresa productiva, pero que están asociados al servicio.
Y también otro costo que puede ser importante serán los costos indirectos
de prestación del servicio.
Todo esto sumaría el costo del servicio.
Y finalmente la empresa productiva, aquella que fabrica.
Por lo tanto recibe materias primas, las transforma,
y las deja como un producto terminado.
Todos los costos asociados a este producto terminado
van a ser todos los recursos necesarios ocupados en materia prima.
En mano de obra, y en costos indirectos de fabricación.