¿Recuerdas todas las estrategias que revisamos en este tercer módulo? Vamos a recapitular, para que te acuerdes de todas súper bien. Primero hablamos de las historias y de las metáforas, que son estrategias que nos permiten entrar por la cocina, darle la vuelta a las barreras racionales, que a veces tenemos, y que nos pueden impedir nuestro pensamiento creativo. También hablamos de la ingeniería reversa, que te acuerdas que es empezar por el final, irnos al penúltimo paso, al antepenúltimo, etcétera, hasta llegar a tener una ruta crítica que nosotros mismos hemos construido, y que nos permite llegar a la meta perfectamente. También nos divertimos muchísimo con las listas combinadas, que recuerdas que tiene que ver con tener dos elementos muy disímbolos, ponerlos a jugar en un mismo momento, y de ahí salen pensamientos e ideas maravillosamente creativas y originales. Hablamos también de la transferencia de dominios, seguro recuerdas cómo Jackie usaba poemas para acordarse de las contraseñas en Internet. Parece que nada que ver, pero muy útil como estrategia. Después, también presentamos las facetas de la innovación, y seguro hiciste el test que te permitió identificar cuáles son tus facetas más desarrolladas, y cuáles son las que menos desarrollo tienen. Eso también te permite crear equipos de trabajo donde tengas representadas todas esas facetas y, de esa manera, tienes un punto de vista muy plural y muy útil para generar pensamientos, ideas, proyectos muy originales y creativos. Finalmente, exploramos cómo se hace una lluvia de ideas, vimos que tiene ciertas reglamentaciones, ciertos procedimientos que debemos seguir pero, lo más importante, es que debe conducir a que se creen muchísimas ideas, porque de ese bagaje grande vamos a escoger las que sean realmente útiles. También vimos estrategias tradicionales buenísimas que vas a poder aplicar en todo momento. Por ejemplo, cuando está interfiriendo cada minuto, cada minuto una idea tradicional, apúntala y sácala del sistema. Acuérdate que hay, incluso, portafolios de fracasos, y eso nos permite ya, sacarlo de la perspectiva y encaminarnos al caminito único de la creatividad. Otra de las cuestiones es partir el reto grandote en cosas chiquitas que vamos consiguiendo, que vamos logrando, y que nos da este sentido del logro que nos permite seguir adelante con mucha motivación. Otra cuestión es rebotar ideas con otros, porque lo que no se me ocurre a mí, seguro se le ocurre a mi compadre, a mi colega, a mi amigo, a mi marido, a quien sea. También, otra cosa muy importante es caminar, hacer un poquito de ejercicio porque eso nos permite tener una atención difusa que nos va a generar este clima interno para tener mejores y más ideas. Otra cosa importante es ver y escuchar a nuestro usuario final, ver cuáles son sus necesidades, qué experiencia tiene con el producto o servicio que estamos desarrollando, para que así satisfagamos todas las necesidades concretas que él nos presenta. Otra cuestión es frasear de diferente forma los problemas. Te acuerdas del elevador, donde no era una cuestión de cómo hago elevadores más rápidos, sino cómo hago que la experiencia de estar en el lobby sea agradable. También hablamos de algo súper importante y súper bueno, que suena raro pero así es, son las restricciones. Uno pensaría que son malísimas y, al contrario, cuando no tenemos restricción alguna es súper difícil crear algo. En cambio, cuando acotamos con restricciones específicas, el proceso creativo se va de la mano y rapidísimo sacamos cosas muy interesantes. Otra cuestión es, dejemos de enamorarnos de nuestras ideas y decir, "ay qué padre, qué bonito, cómo se me ocurrió una cosa tan linda". No. Vayamos a hacer algo, pongamos manos a la obra porque esa es la manera de ir avanzando y de concentrarnos en la creatividad. Otra cuestión es tener reuniones de avance con la gente, es decir, si nos comprometemos con un grupo de colegas a presentarles dentro de ocho días en que avancé, seguro voy a estar trabajando para no quedar mal con ellos. Y, finalmente, algo muy importante, desarrolla tu confianza creativa. Ahora sí, vámonos al módulo cuatro, que va a ser una experiencia maravillosa.