El día de hoy estaremos hablando de design thinking. Y aunque es un término en inglés, la verdad es que se usa en todos los idiomas por la dificultad de la traducción. Se trata de una propuesta de Tim Brown de la Universidad de Stanford y se refiere a un enfoque estratégico, a una metodología para solucionar problemas, a un proceso, a una disciplina, a una forma de pensar, a una filosofía. Dependiendo del autor que lo aborde, usa todos estos conceptos para referirse a design thinking. Implica tener la sensibilidad y usar los procedimientos y metodologías de un diseñador profesional cuando nosotros vamos a trabajar un problema y presentar soluciones creativas para él. En ese sentido se, es muy importante que el, el proceso tenga que ver con lo deseable. Es decir, con lo que el cliente o la persona que está buscando solución a un problema necesita o quiere, que sea viable desde el punto de vista tecnológico y que sea rentable desde el punto de vista del mercado. En ese sentido, es un proceso colaborativo, interdisciplinario donde participa gente de diferente áreas y centrado en la persona.