¿Lo recuerdas todo? Vamos a hacer un resumen y una visita a todos los temas que revisamos en este segundo módulo para ver si te quedó todo muy claro. Primero que nada entramos al lado oscuro y vimos las frases asesinas y suicidas. Las suicidas tiene que ver con esas verbalizaciones internas que te dices a ti mismo o misma, y que permiten que haya cero flujo de creatividad. Cosas como, uy yo no nací para esto. Está re-difícil. No, pues esto nunca me ha salido. Todo eso hace que se detenga tu proceso creativo y que produzcas prácticamente nada. Las frases asesinas son exactamente lo mismo pero con tus pobres congéneres a quienes les detienes todo su potencial creativo. Les dice cosas como, ay y ¿cómo crees que tu vas a poder con eso? No, pues eso no te sale. Bueno, esas cosas son cero útiles para promover la creatividad. También del lado oscuro vimos cosas terribles, por ejemplo, la ineficacia personal. Todo este sentimiento de todo el fracaso y todo lo que no se hacer, que me impide y me paraliza y me detiene y no me permite dar un paso más. Y por otro lado, también vimos las historias de los boicoteadores profesionales, aquellos que van a una junta y ven como le hacen para que no haya avance alguno ni cambio alguno. También exploramos algo maravilloso que es el pensamiento lateral y lo contrastamos con el vertical. Mientras el vertical tiene que ver con cuestiones racionales, llenas de certidumbre y secuenciales, el pensamiento lateral aborda todo al mismo tiempo, nos permite contactarnos con nuestro lado intuitivo y vive perfectamente tranquilo con cuestiones ambiguas e inciertas. Eso permite pensar de otra manera y ver las cosas desde ángulos muy, muy diferentes. Eh, tú seguro te diste cuenta de el cambio de perspectiva que implicó la solución a las estatuas Te acuerdas que en el momento en que consideras las perspectivas de tres dimensiones, pues la solución cae en un segundo. Por otro lado, vimos algunas otras estrategias que permiten que seamos más creativos y tener como más posibilidades de dar propuestas de solución. Por ejemplo, el solo hecho de presentar muchas soluciones you es una ventaja. También es muy importante aceptar que cometemos errores, que eso es parte natural y súper positiva del proceso creativo y que no nos deben importar en absoluto. Hablamos también del insight o la inteligencia súbita, de los procesos de incubación que requieren como abstraernos un poquito, dejar que nuestra mente tenga este sentido de atención difusa, a la mejor irnos a caminar, trabajar un poquito en el jardín, lavar los platos, y todo eso permite que se incube una idea y después en un segundito sale como un resultado de insight. También abordamos el tema del liderazgo y vimos que dependiendo de cómo sea el líder de un grupo, las respuestas creativas serán muy diferentes. Por ejemplo, el líder laissez faire, el que se acuesta y dice, a mí no me importa nada que ruede el mundo, a ver qué hacen, pues generalmente tiene resultados muy malos, en el sentido de que no se producen las cosas bien, la gente no se siente motivada, es un pequeño desastre. Por orto lado, tenemos los líderes autocráticos, aquellos que tienen un plan en mente y lo ponen en acción, y le dicen tú haces esto y tú haces lo otro y tú haces lo demás allá. Logran resultados. Pero el gran problema es que la gente no se siente contenta con ellos, se siente muy desmotivada, se siente que es solo un instrumento para cumplir los deseos de ese jefe. Finalmente vimos a los líderes democráticos, aquellos que sí se interesan muchos por la opinión de todos, conjugan los talentos de sus grupos, hacen administración de talentos y en ese sentido todos cooperan, los resultados tienden a ser muy positivos, estéticos, durables y demás, pero además con una alta moral por parte de todos los miembros de ese equipo. Finalmente exploramos lo que decía Carl Rogers, respecto a la creatividad. Vimos que hay algunos elementos muy importante que plantea, la apertura a la experiencia, sentir un locus de control interno, es decir, que yo estoy como en control de la situación y de lo que va a suceder y de lo que yo hago. Y también la posibilidad de jugar, y eso combinado con un clima de seguridad y libertad psicológica nos lleva a tener lo que se llama una creatividad constructiva. Vamos al módulo tres que te va a fascinar.