[MÚSICA] Una vez que hemos determinado cuál es el carácter o personalidad de nuestro solicitante, si puede o no pagar, y hasta cuánto puede pagar, debemos incluir en nuestro análisis el colateral. El colateral es la cuarta c del crédito, y nos ayudará a determinar cuáles son las formas en las cuales podemos proteger la operación en caso de incumplimiento. Si bien recordamos que el objetivo primordial de todo departamento es minimizar los riesgos de cobranza a través del colateral, en el análisis de las cinco c's podemos asegurar la operación en caso de incumplimiento y que no veamos afectadas las finanzas de la empresa. ¿Cómo podemos ejercer el colateral? Este se ejerce a través de la garantÃa, la fianza y el aval. Empecemos por la garantÃa. La garantÃa es un bien, mueble o inmueble, que debe cubrir el valor de la deuda, generalmente, esto debe ser un monto mayor de tres a uno, y, ¿por qué una proporción de tres a uno? Bueno, porque en el momento en el que nuestro solicitante no pueda pagar la deuda, esta verá acompañada de un sin número de gastos de transacción, costos de transacción y de gastos adicionales para poder pagar la totalidad de la deuda. En un segundo término, tenemos la fianza. La fianza es una garantÃa que da una persona, fÃsica o moral, para poder cumplir con una obligación. Es, en otras palabras, un seguro pero sobre las personas, en el cual este contrato, que se parece al del seguro, un tercero denominado afianzador, responderá por los daños patrimoniales que realice el afianzado por el pago de una prima. Otra forma de poder ejercer el colateral es a través del aval, el cual es una persona fÃsica que responde por la obligación de un tercero, de manera solidaria, subsidiaria, y, o, mancomunada. Es decir, asegurar la operación es el fin primordial de nuestro departamento, y a través del análisis del colateral podemos saber cuáles son aquellos elementos que puede dejar en garantÃa, es decir, bienes o inmuebles que pueden ser garantizados. De no ser asÃ, podemos solicitarle que un aval firme para poder proteger la operación. El último, es recurrir a una afianzadora para poder generar un contrato que proteja la operación. La última c del crédito son las condiciones. Una vez que hemos determinado el carácter o personalidad de nuestro acreditado, si puede o no pagar, cuánto puede pagar, y cómo aseguraremos la operación en caso de incumplimiento, debemos analizar las condiciones. Hablar de las condiciones tiene dos dimensiones, primero, las condiciones imperantes polÃticas, económicas, sociales y tecnológicas, que pueden afectar directamente a la operación. Supongamos un ejemplo, vamos a solicitar un crédito para una empresa que pretende realizar jugo de naranja. Esta operación puede estar sujeta a diversos riesgos, incluso hidrometeorológicos, ¿qué pasarÃa si hay una helada y no sale la cosecha de naranjas? Ese riesgo potencial puede poner en riesgo los jugos de naranja y por ende no me van a poder pagar la operación. Tenemos por otro lado, riesgo paÃs, es decir, cuáles son las condiciones imperantes en el paÃs y que pueden minimizar o maximizar los riesgos imperantes en el paÃs. Todos estos elementos condicionantes de la operación, que pueden ser analizadas a través de análisis como polÃtico, económico, social y tecnológico, análisis Porter de cinco fuerzas. Todas estas herramientas nos ayudarán a determinar cuál es el análisis del sector en el cual está nuestro acreditado. Esto nos ayudará a determinar si es el mejor momento para poder otorgar un crédito o no. El análisis de las condiciones, por otro lado, también se refiere a las condiciones de nuestra operación, es decir, tiempo, plazo, monto, incluso, si es necesario, poder otorgar un descuento. Es por eso que el análisis del otorgamiento de un crédito es fundamental para la minimización de los riesgos de incobrabilidad. El análisis de las cinco c's ha sido una herramienta utilizada en los departamentos de crédito, tanto de instituciones financieras como de instituciones comerciales. Es nuestra labor determinar que aquel solicitante que nos ha pedido un crédito, le podamos depositar nuestra confianza, y podemos hacerlo a través del análisis de estas herramientas. [MÚSICA] [MÚSICA]