[MUSIC] Ahora que you tienes el formato frente a ti, puedes visualizar cómo va a quedar estructurada tu propuesta al terminar este curso. Como observas, el formato contiene los siguientes nueve apartados. [MUSIC] En este video, vamos a abordar los primeros cuatro elementos. ¿Tienes todo preparado? Iniciemos entonces. 1, portada. En el formato que you tienes frente a ti, observas que la primera parte corresponde a la portada en la cual debes incluir información general sobre ti y la organización a la que perteneces. Es muy importante que estos datos estén completos y sean precisos. Porque de eso depende que puedan saber quién eres y te puedan ubicar y contactar si lo desean. 2, título. El título es ese conjunto de palabras o frase, que permite identificar la propuesta, es lo primero que leen las personas que podrían estar interesadas en tu iniciativa. Por lo que es recomendable que refleje la idea general de lo que propones realizar. Revisa el título y verifica que no exceda las doce palabras, e incluya el qué, el para qué, el quién y el cómo de la propuesta. Estos datos deben facilitar a quien recibe la propuesta, definir de qué se trata. Si el tema le interesa, la persona puede seguir leyendo el contenido o considerar si vale la pena continuar analizándolo. ¿Sabías que en muchas ocasiones quien primero recibe las propuestas es la persona que se encarga de clasificar la correspondencia de acuerdo con los intereses de la organización? Es triste saber, que muchas propuestas no se tramitan porque el título de la iniciativa es ambiguo, o el nombre que se le asigna no muestra claramente que se relaciona con un tema relevante para las organizaciones. ¿you escribiste el título de tu propuesta? Muy bien. Lo más difícil de una propuesta es comenzar a escribirla, así que definir el título te puede dar el impulso necesario para continuar. Recuerda que a medida que avanzas, es posible que decidas ajustar algunos de los componentes de la teoría del cambio. No hay problema. De hecho, una de las razones por las cuales te sugerimos preparar con anticipación la presentación de la propuesta, es justamente para asegurar la coherencia entre los diferentes elementos. 3, tabla de contenido. Este apartado lo vas a elaborar al final de la escritura de tu propuesta. La tabla de contenido presenta cómo está estructurada la propuesta, incluye los títulos de los diferentes apartados, e indica en qué página se encuentra cada uno. La tabla de contenido es muy importante porque facilita identificar rápidamente los apartados generales de tu propuesta y ubicarlos en el documento. Recuerda incluir también la lista de tablas, figuras y anexos con los títulos respectivos y las páginas donde aparecen. [MUSIC] 4, resumen. El resumen es una breve presentación de las ideas principales de tu propuesta. Debes asegurarte de incluir, 1, la situación que aborda la iniciativa. 2, el resultado de largo plazo que se propone. 3, los cambios que se van a generar en los determinantes de la situación con las actividades planteadas. 4, las razones que justifican hacer algo en ese contexto para contribuir al bienestar. Esta síntesis debe permitir que la persona que lee la propuesta tenga una imagen muy clara de la solución que tú estás planteando a la situación que afecta el bienestar. Por lo tanto, en el resumen uno encuentra respuestas a las preguntas como las siguientes. ¿Qué va a cambiar?, ¿para qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?, y ¿por qué lo va a cambiar? Para quienes no tienen experiencia previa en la realización de propuestas, puede resultar difícil lograr sintetizar en un párrafo de no más de 250 palabras toda esa información. Pero en la medida que vayas practicando y revisando resúmenes de otras propuestas, podrás hacerlo más fácilmente. Es muy importante que el resumen sea claro, conciso y preciso. ¿Sabías que con base en el resumen muchas organizaciones deciden a quién le van a encargar la valoración de la propuesta? [MUSIC]