[MUSIC] Dado que el interés de la disciplina psicológica es comprender el comportamiento de las personas. A la fecha puedes encontrar una amplia variedad de información sobre las teorías que se han propuesto para explicar cómo las personas aprenden y desarrollan a lo largo de su vida conocimientos, actitudes y habilidades. Esas teorías, por supuesto, han dado lugar a una multiplicidad de métodos, algunos cuentan con más evidencia que otros de su efectividad. Ahora bien, considerando que en un curso como este es imposible abarcar todo el conocimiento disponible sobre cualquier tema que nos interese. En esta lección hemos decidido presentarte los métodos que son más frecuentemente utilizados en intervenciones psicológicas y sociales, que han sido probados en diferentes contextos y que el grupo Familia y Sexualidad, usa en las iniciativas que lleva a cabo. Mejor dicho, te presentamos lo que a nuestro juicio puede ser más útil, pero recuerda, cada quien habla de la fiesta según como le va en ella. Así que te animamos a asumir una postura crítica frente a lo que te planteamos y a explorar otras opciones disponibles en fuentes confiables. Concretamente, los métodos básicos que te vamos a describir son, La participación, la persuasión, el aprendizaje activo y el aprendizaje observacional. Ahora describamos brevemente cada uno de estos métodos con las estrategias y actividades que sugieren. La participación. Es el proceso mediante el cual las personas interactúan con otras, para de manera conjunta, tomar decisiones sobre los asuntos que les afectan a nivel individual y colectivamente. [MUSIC] La participación implica generar oportunidades para que las personas puedan compartir sus experiencias, expresar sus opiniones, contribuir a la búsqueda de información con el fin de mejorar la comprensión que tienen de las situaciones que les interesan o les afectan. Las iniciativas que se basan en métodos participativos, facilitan que las personas, progresivamente, vayan, Generando nuevos conocimientos para enfrentas situaciones, ganando seguridad y confianza en sus capacidades para manejar las situaciones, fortaleciendo sus habilidades para tomar decisiones autónomas, resolver problemas, prever las diferencias de las diferentes acciones, y analizar críticamente las circunstancias que vienen. Trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva e influir en la transformación de las condiciones del entorno que les afectan, entre otras. En la tabla que observas en la pantalla, encuentras que el método de la participación nos define como parámetro, la disposición de aceptar que las personas con las que vamos a trabajar tienen el mismo estatus y poder. Para lo cual, además requerimos de habilidades comunicativas para entablar relaciones horizontales. Con respeto a las estrategias que podemos usar para facilitar la participación, encontramos como ejemplo el análisis de situaciones desde diferentes perspectivas. Para lo cual, las actividades concretas pueden consistir en un cineforo o las discusiones grupales en torno a un caso. [MUSIC] La persuasión es uno de los métodos más usados para generar cambios en conocimientos, actitudes y habilidades. Se trata de usar la comunicación para transmitir información. Este método exige que el mensaje sea relevante para el grupo al cual se dirige. Tenga en cuenta la experiencia de la audiencia, sea novedoso y convincente. Y que la fuente que emita el mensaje sea confiable, creíble. Y, además, se utilice el medio adecuado para la audiencia. Para tal fin, podemos recurrir a estrategias basadas en el razonamiento, como la argumentación, la lógica, la retórica, el uso de los resultado de investigación. O a estrategias basadas en la emoción, como la publicidad, la religión, la imaginación, la seducción, el miedo, la culpa, la lástima, la ambición, la esperanza. Con el fin de lograr que las personas adopten determinada forma de pensar, sentir o actuar. Entre las actividades más usadas para la implementación de esta estrategia, están las notas periodísticas, los videos cortos a través de redes sociales, las infografías y las conferencias. Este método es muy utilizado en la política, la industria mediática, y por supuesto, en el ámbito de la salud. [MUSIC] El aprendizaje activo es un método muy útil para generar cambios en determinantes de diferentes niveles, pero aquí vamos a resaltar sus bondades para cambiar conocimientos, actitudes y habilidades. Este método resalta el papel activo que tienen las personas en el proceso de aprendizaje, por lo cual, tiene como prerrequisitos que la audiencia a la cual nos dirigimos esté motivada a aprender. Esté dispuesta a experimentar la actividad o el comportamiento que espera aprender, lo más fielmente posible. Tenga la oportunidad de analizar sus errores como insumo para mejorar el aprendizaje, tenga oportunidades para usar su experiencia para resolver un problema y para interactuar o colaborar con otros. En este sentido, las estrategias están dirigidas a facilitar la reflexión continua, la demostración de nuevas maneras de actuar, y el reconocimiento de la relación que hay entre lo aprendido y la vida cotidiana, la experiencia personal. Las actividades favorecen el diálogo, el intercambio de información, y la aplicación práctica de nuevas habilidades. Este curso, por ejemplo, se fundamenta en este método de aprendizaje activo. [MUSIC] El aprendizaje observacional se fundamenta en la evidencia que indica que la mayor parte del comportamiento humano es aprendido a través de la observación de personas que actúan como figuras de identificación o modelos de comportamiento. A través de la observación de lo que hacen otras personas, y de las consecuencias que enfrentan, vamos aprendiendo las reglas que regulan el comportamiento en el medio en el que vivimos. Como te comentamos anteriormente, una de las estrategias más usadas de este método, es el modelamiento, y como ejemplos de actividades podemos citar el juego de roles. [MUSIC] Estoy segura que sí conoces otros métodos, pero si no se te ha ocurrido ninguno, no te preocupes. you tendrás tiempo de ampliar la información que te hemos presentado. Para tal fin, puedes comenzar leyendo el documento que te incluimos como material de apoyo de esta lección. Ten presente que en esta lección no pretendemos profundizar en cada uno de los métodos. La idea es que puedas identificar la importancia de contar con un método adecuado para elegir la estrategia idónea que, a su vez, te permita definir las actividades necesarias para lograr los resultados que te has propuesto en tu diseño. [MUSIC]