[MUSIC] Hola. ¿Lograste culminar la definición de recursos e indicadores de evaluación de tu iniciativa? ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Qué tanto se te facilitó la realización de esta tarea? Esta actividad suele ser un poquito difícil las primeras veces que la hacemos. Para que resulte más sencillo, lo más importante es precisar qué es realmente lo que queremos lograr, qué es lo que queremos hacer y qué es lo que queremos evaluar. Una vez has contestado estas preguntas, todo fluye más fácilmente. Esperamos, entonces, que hayas culminado este proceso de definición de recursos e indicadores de evaluación, porque lo que toca hacer ahora es centrar la atención en el contexto donde planeas implementar la iniciativa. Por contexto entendemos, Todo aquello que se relaciona con esa situación que nos interesa transformar y que nos permite explicarla y comprenderla. Si tenemos en cuenta el enfoque ecológico del cual hablamos en el primer módulo, el contexto está constituido por todos los factores del ambiente con el cual interactúa la persona desde que nace hasta que se muere. Recordemos que incluye aspectos tales como, El momento histórico temporal, el entorno físico, los servicios y recursos disponibles. Las características estructurales y funcionales de la red social. Las expectativas y normas sociales de la comunidad. El sistema político, legal y económico del país. Las condiciones de equidad. Las condiciones de seguridad. Reconocer estos aspectos en el proceso de planificación es clave, porque te permite identificar si cuentas con las condiciones apropiadas para llevar a cabo una acción dirigida a propiciar cambios en esa situación que tanto te interesa. En este curso, al igual que en el curso Sexualidad y educación, el cual también está disponible en esta plataforma, definimos las condiciones como, El conjunto de situaciones o circunstancias que caracterizan el contexto en el que nos encontramos y que afectan nuestro bienestar. Como observas en la figura que está en la pantalla, en este módulo vamos a describir el componente de la teoría del cambio que hace referencia a las condiciones del contexto en el que estamos pensando llevar a cabo la iniciativa. Confiamos que al terminar este módulo vas a ser capaz de hacer dos cosas. Primero, plantear acciones para aprovechar las condiciones del contexto que facilitan la planificación y la implementación de tu iniciativa y el logro de los resultados que propones. Segundo, identificar acciones para contrarrestar las condiciones del contexto que pueden obstaculizar tanto la planificación y la implementación de tu iniciativa como el logro de los resultados que propones. Con el logro de estos objetivos vas a avanzar un paso más en el proceso de planificación, y de esta manera vas a subir el quinto peldaño en ese camino que emprendimos hace you varias semanas. ¿Recuerdas que en la tercera lección del primer módulo comentamos que, desde el enfoque ecológico, el bienestar de la persona es el resultado de la interacción de una serie de factores individuales con diversos factores interpersonales y contextuales? Pues bien, esos mismos factores los debemos tenerl en cuenta en el proceso de planificación para asegurar que la iniciativa se ajusta tanto a las características de las personas que se involucran en ellas como a las condiciones del contexto en el que se va a implementar. Con este fin, las actividades que te vamos a proponer en esta primera lección te van a ayudar a cumplir tres objetivos. 1, reconocer algunas de las condiciones del contexto que pueden facilitar u obstaculizar la planificación e implementación de iniciativas en pro del bienestar. 2, analizar críticamente el contexto en el que pretendes llevar a cabo tu iniciativa para establecer las condiciones que facilitan u obstaculizan tanto la prefijación e implementación como el logro de los cambios que propones a corto, mediano y largo plazo. 3, plantear acciones para aprovechar las condiciones que facilitan el diseño de tu iniciativa y contrarrestar las condiciones que pueden constituirse en un obstáculo para su implementación y para el logro de los resultados. Antes de pasar al siguiente video, piensa por unos instantes en todo lo que conoces ahora del contexto en el que estás pensando llevar a cabo tu iniciativa. Realiza la actividad que te planteábamos a continuación. [MUSIC]