[MUSIC] En el proceso de planificación que hemos llevado a cabo a lo largo de este curso, tú has estado construyendo la teoría del cambio de tu iniciativa. Y seguramente, al revisar tu archivo, encuentras que en este momento cuentas con los siguientes componentes de la teoría del cambio. Uno, la descripción de la situación actual que justifica la intervención. Dos, los resultados a corto, mediano y largo plazo que esperas conseguir. Tres, las actividades que propones llevar a cabo para lograr esos resultados. Cuatro, los recursos que requieres para realizar esas actividades. Cinco, los indicadores que te van a permitir evaluar la realización de las actividades y el logro de los resultados. Seis, las condiciones del contexto que pueden actuar a favor o en contra de tu iniciativa. Como te pudiste dar cuenta, aún te falta un componente muy importante, el de los supuestos. Entendemos por supuestos el conjunto de argumentos que explican cómo y por qué se plantea que con esos recursos, y a través de esas actividades, se van a producir los resultados esperados en ese contexto particular. Cuando tú observas el diagrama de la teoría del cambio que has venido construyendo en los cinco módulos anteriores, seguramente reconoces las relaciones que has establecido entre los distintos componentes. Es decir, las razones que te llevaron a crear esas relaciones están implícitas en la figura. Ahora, necesitamos que expongas explícitamente, de manera articulada y coherente, los argumentos, las razones o las justificaciones que explican cómo y por qué tú crees que en esos recursos, y a través de esas actividades, vas a lograr los resultados que esperas en ese contexto. Los argumentos que presentes tienen que estar sustentados en la información que consultaste en fuentes confiables acerca de datos sobre la situación y sus determinantes, antecedentes teóricos, resultados de investigaciones, experiencias en intervención sobre el tema. Ten en cuenta que no todas las razones deben estar expuestas explícitamente, solo los supuestos que consideres son los más importantes para explicar la lógica de tu iniciativa y aquellos que consideres que son la clave del éxito. Por lo tanto, al elaborar este componente de los supuestos, te recomendamos pensar en las principales razones que te permiten responder preguntas como las siguientes. 1, ¿cómo puedes sustentar la manera como realizaste la descripción de la situación? 2, ¿con base en qué criterios priorizaste esos determinantes? 3, ¿qué conceptos de los que aparecen en tu teoría del cambio vale la pena definir? 4, ¿por qué razones crees que, si se logran los resultados a corto plazo, se van a conseguir los resultados a mediano y a largo plazo? 5, ¿qué te hace pensar que las actividades propuestas te van a permitir generar cambios en los determinantes de la situación que afecta el bienestar? 6, ¿cómo explicas que para lograr ciertos cambios plantees llevar a cabo unas determinadas actividades en un momento particular? 7, ¿qué es lo que te lleva a pensar que esas condiciones del contexto están a favor o en contra de la implementación de tu iniciativa o del logro de los resultados esperados? Las respuestas que das a estos interrogantes conforman el componente de supuestos y deben presentarse de manera breve, sintética y concreta en un resumen. Por ejemplo, en el caso del llanto del bebé, un supuesto sobre la cadena de resultados que se fundamenta en antecedentes investigativos es las personas que se forman en prácticas de crianza identifican las causas del llanto del bebé y responden de manera apropiada para calmarlo. Recuerda, el componente de los supuestos se elabora al finalizar el proceso de planificación porque lo que se busca es poner en evidencia todas esas razones que sustentan nuestro planteamiento. En últimas, los supuestos describen las características distintivas de tu iniciativa. Son como esos aspectos de nuestra identidad que nos diferencian de otras personas, que nos distinguen y que nos hacen únicos e irrepetibles. ¿Cuáles son esas características particulares de tu iniciativa que la hacen única? ¿Cuáles son, en pocas palabras, los elementos clave de tu iniciativa? Realiza la siguiente actividad y lo reconocerás. [MUSIC]