[MUSIC] En la vida cotidiana, frecuentemente mencionamos que las personas están bien, regular o mal. O hacemos un juicio o valor sobre lo bien o lo mal que nos sentimos. Sin embargo, al hacer está apreciación podemos dejar por fuera múltiples dimensiones del bienestar. Para realizar la valoración del bienestar podemos adoptar diversas aproximaciones y usar múltiples instrumentos de medición y en este curso hemos decidido agrupar esa variedad de alternativas en dos categorías, aproximaciones subjetivas y aproximaciones objetivas. Las aproximaciones subjetivas del bienestar se basan en indicadores que tienen como referencia la percepción que cada persona expresa al responder preguntas sobre qué tan felices se sienten, o qué tan satisfechas están con su vida. Mientras que las aproximaciones objetivas se basan en indicadores externos a las personas, pero que claramente afectan su bienestar. Por ejemplo, indicadores de salud, recreación, ingresos, vivienda, lugar de residencia, consumo, empleo, relaciones sociales, acontecimientos negativos y positivos, entre muchos otros. [MUSIC] La investigación ha mostrado que en ocasiones altos indicadores objetivos positivos de bienestar, no necesariamente coinciden con altos indicadores positivos de bienestar. Por ejemplo, una persona con ingresos altos, no necesariamente se persibe a sí misma como feliz o satisfecha con su vida, o una persona con una enfermedad crónica puede expresar que a pesar de su condición de salud se siente satisfecha con su vida. [MUSIC] Desde estas dos aproximaciones, también se han propuesto varias teorías para explicar el bienestar y una amplia variedad de instrumentos para su medición. Por lo tanto, cuando nos proponemos diseñar una iniciativa para promover el bienestar, es muy importante considerar estas dos aproximaciones. Así tendrás una perspectiva más completa de la situación y más elementos de juicio para analizar la información que encontramos sobre el tema en diferentes fuentes. En ese sentido, es necesario que conozcas qué tan felices se sienten las personas, qué tanto apoyo perciben que reciben de los demás o qué tan capaces se sienten para enfrentar las situaciones que los rodean. Pero también es necesario que cuentes con información sobre esos indicadores objetivos del bienestar que te facilitan conocer sus condiciones de salud. Educación, equidad, seguridad, movilidad, vivienda, saneamiento ambiental, o de acceso a servicios con los que cuentan. Aunque cada tipo de indicador, objetivos y subjetivos, tiene sus propios alcances y limitaciones, tener en cuenta los dos te permite tener una idea más aproximada del bienestar del cual disfruta tu grupo de interés. Si quieres ampliar la información sobre los indicadores relacionados con el bienestar, te invitamos a consultar la lectura de apoyo titulado, indicadores de bienestar. [MUSIC] Para terminar este apartado de la lección te invito a realizar la siguiente actividad [MUSIC]