[MÚSICA] Hemos aprendido que las innovaciones a menudo son variaciones de algo que ha existido en otros lugares, en otras industrias, en otros mercados, en otro contexto. Algunos autores como Gassman dicen que no es necesario reinventar la rueda con cada proyecto y cada iniciativa innovadora y es que reinventar la rueda, a menudo envés de mejorar, conduce a callejones sin salida, debido a que descuida los aprendizajes de los demás. En cambio, dice Gassman puede inspirarse este aprendizaje con lo que you existe. Te puedes inspirar con lo que you existe. La investigación que ellos han desarrollado ha demostrado que aproximadamente el 90% de todas las innovaciones exitosas de modelos de negocio, en realidad lo que hacen es recombinar elementos de modelos de negocio existentes. La innovación radica justamente en esa comprensión de la recombinación y cómo lo traduces y lo transfieres a patrones exitosos y los pones en tu misma industria, los adaptas a tu modelo de negocio. Ahora, esto no es tan fácil. No es tan fácil como si fuera un simple imitador pero, lo que te permite es aprender de los otros y por lo tanto, sà te puede permitir reinventar tu propia industria. ¿Cuáles son la estrategias que sugiere la Escuela de Zangalen para hacer tu modelo de negocio? Bueno, de acuerdo al libro de Business Model Navigator, existen tres estrategias básicas útiles para generar un nuevo modelo de negocio. La primera es Transferencia. Un modelo existente se transfiere a una nueva industria. Lo que ves de éxito en una industria, agarras el modelo de negocio y lo puedes transferir a otra industria. La principal ventaja es que el plano, o sea los planos, el blue print you existe. La segunda es Combinar. Transferir y combinar dos modelos de negocio. Las empresas especialmente innovadoras y grandes, pueden tener varios modelos de negocio. you no te puedes quedar con uno solo, tienes que buscar variaciones y transferir varios modelos de negocios, combinarlos. Y la tercera, le llaman leverage o apalancamiento y se utiliza un modelo de negocio exitoso para producir como plataforma, otra gama de productos y nuevos modelos de negocio. Lo más importante de los nuevos modelos de negocio para ser competitivos es que la empresa tiene que abrirse al mundo exterior y estar lista para aprender de otras industrias. El mensaje es claro. Se puede aprender de otras industrias. Es importante mencionar que los imitadores no logran el truco, o sea no tendrán éxito. Sólo los imitadores creativos con la capacidad de aprender y transferir estos aprendizajes, realmente podrán revolucionar su propia industria de acuerdo a lo que nos dice Gassman en su Business Model Navigator. Hablaremos sobre los modelos de negocio más conocidos o populares en la actualidad. No están en orden alfabético, pero ustedes pueden utilizarlos y vean los patrones, para poder desarrollar su propio modelo de negocio. Espero que, disfruten estos ejemplos. El primer ejemplo de modelo de negocio que you está bautizado y se conoce de hace mucho tiempo, se llama Razor and Blade. En este modelo de Razor and Blade, el producto básico se ofrece a un precio de ganga, inclusive por debajo del costo, inclusive de forma gratuita. Los productos adicionales que los clientes necesitan para usar este producto básico, ahora sÃ, esos si tienen un precio elevado y algunos se hacen responsables, esos productos, los adicionales se hacen responsables de generar los ingresos. La idea principal del patrón de Razor and Blade es ganarle al [INAUDIBLE] a reducir las barreras para comprar el producto básico. El dinero comienza a llegar una vez que el cliente compra los productos complementarios. El caso más famoso es el Gillette. El señor Gillette en 1906 crea el rastrillo y sus navajas y lo que vale, lo más caro, son las navajas. El otro ejemplo que tenemos aquÃ, es Hewlett Packard, de las impresoras y los cartuchos. Curiosamente, lo más caro no es la impresora, sino el cartucho. Espero que les haya gustado este modelo de negocio llamado Razor Blade. Ahora voy a hablar de un segundo modelo de negocio muy moderno, que se llama Long Tail. Si bien, Long Tail ofrece márgenes más estrechos y ventas de menor volumen de productos individuales, las ganancias son significativas en la amplia gama vendida a largo plazo. El patrón Long Tail o cola larga ignora la regla clásica que conocemos de la regla 8020. Según la cuál una compañÃa generalmente gana el 80% de sus ganancias, con la venta de sólo el 20% de sus productos. Con este modelo, los productos masivos y especializados, pueden incluso generar una mayor parte de los ingresos. Y es por eso, que para tener éxito una empresa debe ser capaz en el modelo Long Tail, de manejar los costos de distribución de manera eficiente, you que no estás vendiendo grandes cantidades de un producto. Los casos más sonados de Long Tail por excelencia, ¿cuáles son? SÃ, ustedes adivinaron. Es Amazon, EBay, iTunes, YouTube. Espero que este modelo de negocio les sirva para hacer su propio modelo de negocio. El tercer modelo de negocio del que vamos a hablar y seguramente han escuchado hablar de él, se llama Crowdsourcing. El Crowdsourcing es la técnica de externalizar tareas especÃficas a actores externos, que generalmente aprenden sobre las tareas a través de una convocatoria abierta, es decir, participan a través de una convocatoria abierta y eso es Crowdsourcing. El objetivo de Crowdsourcing es ampliar las fuentes de innovación y conocimiento de la empresa y abrir posibilidades para desarrollar soluciones más económicas y efectivas fuera de la empresa. El Crowdsourcing ha ganado una enorme fuerza en los últimos años a través de la posibilidad de conectar con varios actores de diferente forma. Estos actores, complementan tus necesidades a un precio mucho más accesible y gracias a la internet, podemos hacer crowdsourcing en todo el mundo de servicios que, tradicionalmente lo hacÃan las empresas desde adentro. Las compañÃas más relevantes para el 2020 en Crowdsourcing, de acuerdo a lo que hemos investigado son empresas que se dedican al diseño, a la mercadotecnia, ala promoción, publicidad, etcétera, ¿no? Son Flickr Creative Commons, ReDesigMe, uTest, [INAUDIBLE] Nemesis, PledgeMusic y Speech. También tiene que ver con el tema de registro de nombres. Todo el tema de creatividad you se puede asociar por medio de crowdsourcing. El siguiente modelo de negocios Crowdfounding, seguramente han escuchado hablar de él. Es un modelo de negocio que consiste en externalizar o abrir el financiamiento de un proyecto al público en general. Su intención es básicamente que participe, se democratice las inversiones en un proyecto. Comienza con anuncios diseñados para dar a conocer proyectos que buscan patrocinadores potenciales. La mayorÃa de los, de las personas que van a financiar, son multitudes de, o sea, son individuos privados o colectivos que eligen libremente cuánto quieren invertir en un proyecto a cambio de apoyar y, curiosamente porque a cambio de apoyar el proyecto, los inversionistas y hasta el público, reciben una recompensa. Pero curiosamente, esta recompensa puede ser no necesariamente en una tasa, tasa de interés, sino puede ser un producto terminado o sÃ, quizás un valor económico diferente. Generalmente el fondeo es una propuesta de todo o nada, lo que significa que un proyecto sólo puede realizarse cuando se ha alcanzado el objetivo mÃnimo de fondeo. Esto es muy importante porque si ves las plataformas de crowdfounding, realmente si no llegas al lÃmite que te ponen, you no se completa el financimiento. Es importante mencionar que el espÃritu de Crowdfounding es apoyar emprendimientos o proyectos en etapas tempranas por tanto la rentabilidad es importante. Pero más que eso, hay un espÃritu del inversionista en apoyar el emprendedor. Entonces, es muy importante que entiendan que son plataformas que se democratizan al público en general y no son inversionistas profesionales los que invierten sino, el público le mete su dinero. Plataformas famosas de esto en la parte de Crowdfounding son Kickstarter, Indiegogo, Quest, Key [INAUDIBLE], etcétera. El otro modelo de negocio del que vamos a hablar es E-commerce, el comercio electrónico traducido en español. Consta de diversas actividades. Entre ellas es la compra, venta, suministro y distribución de servicios o productos por medio de las plataformas digitales y sitios web presentes en internet. Por medio de la red virtual los clientes pueden acceder a diversos catálogos de servicios y productos, en todo momento y en cualquier lugar. Recuerden estamos hablando de E-commerce. La relevancia de este tipo de comercio, de comercio electrónico es tal que los negocios lo toman como una parte de la estrategia de ventas, gracias hoy, a su eficiencia. Los establecimientos you cuentan con una página web y crean perfiles en redes sociales para conseguir llegar a un mayor público, a un rango mayor de público. Básicamente, se trata de los procesos de venta de productos y servicios a través de canales electrónicos, especialmente web e internet. Aplicaciones y redes sociales se utilizan para, se consideran como parte de comercio electrónico. Hoy por hoy, existen una infinidad de plataformas de comercio electrónico, pero, ¿cuál es la más famosa? Pues es Amazon, pero pues también en Latinoamérica, Mercado Libre ha hecho su impacto muy fuerte. Hoy por hoy una muy famosa es Wish, Zappos, Shopify, etcétera, inundan el mercado. En Latinoamérica, Brasil tiene el mercado más importante de comercio electrónico y después, lo sigue México. Otro modelo de negocio divertido aunque you es muy viejo, es el de Barter or Trueque. El término Barter o trueque describe un modelo de negocios en el que los productos o servicios se intercambian entre personas u organizaciones, por productos o servicios en especie. Ojo, no hay una transación de dinero, no es cash lo que se maneja. Es un intercambio y el intercambio o Barter, se basa únicamente en bienes o servicios sin la participación del dinero como les habÃa dicho. Aunque este modelo de negocios es de los más antiguos en el mundo, digo, se data desde las épocas de Antiguo Imperio Romano, ahora con la tecnologÃa y el flujo de información comienza a resurgir una nueva sociedad que está utilizando este modelo de negocio. Hoy por hoy, donde yo soy consejero en el sector hotelero, es muy socorrido el Barter para hacer intercambio entre agencias de marketing, medios de comunicación y por ejemplo marcas hoteleras, donde intercambian cuartos, cuartos de hotel por pauta. ¿Qué les parece este modelo de negocio, Barter? Voy a hablarles de otro que sà está de moda y que no es tan antiguo como el Barter, que es el Freemium. Seguramente han oÃdo hablar del Freemium. El término Freemium es una combinación de la palabra free más premium y como esta palabra sugiere, el modelo de negocio implica ofrecer una versión básica del producto o servicio de forma gratuita mientras que la versión premium está disponible pero, con un pago adicional. La versión gratuita está diseñada ¿para qué? Para permitir que la compañÃa se establezca en una gran base inicial de clientes o sea, todo el mundo dice, si es gratis yo me sumo, me sumo. you tiene una base de datos de modo que se espera que suficientes clientes deseen saltar a la versión premium más adelante. Yo soy un ejemplo con Spotify. Caray, les tengo que aceptar eso. Ejemplos de Freemium también existen muchos en el mercado como son, las más famosas, la que dije, no, Spotify. Pero también han oÃdo hablar de Dropbox, seguramente lo usan. Wetransfer, entre muchos otros te ofrecen un freemium, pero si quieres algo más, paga por él. Espero que se hayan divertido con estos modelos de negocio, vean el Business Model Navigator que tiene más de 60 modelos de negocio pero lo importante es que ustedes consulten las diferentes fuentes que hemos compartido para que ustedes vean qué modelo de negocio tienen actualmente y cómo con la combinación de diferentes modelos de negocio encuentran, ustedes su modelo de negocio. Hay varias fuentes que les estoy recomendando a lo largo de este curso, Adam J [INAUDIBLE] tiene en su plataforma también diferentes modelos de negocio. Utiliza él justamente lo de [INAUDIBLE] y justamente con el Business Model Navigator ustedes podrÃan beneficiarse y poder hacer estas recombinaciones que son tan importantes, no sólo para establecer cuál es su modelo de negocio sino para competir hacia el futuro, desarrollando estos nuevos modelos de negocio. Espero se hayan divertido con estos patrones. [MÚSICA] [MÚSICA]