[MÚSICA] Hola. ¿Qué tal? Bienvenidos. En este nuevo módulo vamos a profundizar sobre la relevancia del emprendimiento corporativo como parte de la estrategia general de la organización. En otras palabras, ¿cómo el emprendimiento corporativo, you sean programas especÃficos o proyectos alrededor de la creación de empresas dentro de la organización van a fomentar una parte muy relevante de la estrategia global de la empresa? Esto se conoce generalmente como la orientación emprendedora de la organización. Existen variables tanto externas como internas, que van a determinar si una empresa es más o menos emprendedora. Pero lo más importante aquà es cómo las variables estratégicas, es decir, las prácticas empresariales que llevan a una mayor competitividad de la organización, se alinean precisamente con la cultura emprendedora. Veamos algunas de estas estrategias. ¿Por qué utilizan emprendimiento corporativo? Muchos de los ejemplos que vamos a ver son de Ãndole general. Como you hemos comentado, algunos muy importantes es asegurar la posición competitiva de la organización. ¿Por qué? Porque la globalización de la economÃa y la mayor competencia, también derivada de la globalización, ponen precios sobre las diferentes empresas e industrias, y esto da como resultado que las organizaciones quieran preservar su posición frente a la competencia. Otro factor es asegurar el crecimiento en algunos sectores maduros, como puede ser el sector de la construcción, donde es muy importante crecer encima de la media. En algunos sectores más innovadores, por ejemplo, los de la alta tecnologÃa, es muy importante seguir el crecimiento del sector industrial. Como veremos, asegurar el crecimiento está muy vinculado con los procesos de innovación que analizamos interiormente. Otro tema importante desde el punto de vista estratégico, la importancia de la diversificación. Como hemos conversado, es el emprendimiento corporativo el que puede crear un clima propicio para la creación de nuevos negocios, o bien fomentar el desarrollo de productos o servicios que van a estar alineados con la diversificación del portafolio de la empresa. El emprendimiento corporativo ayuda a estas estrategias, dado que es una fuente muy importante para el diseño y posterior introducción de productos o servicios al mercado. Finalmente, de manera general, el emprendimiento corporativo como una estrategia, sirve para la adopción de cambios en el entorno, que se van adecuando a las necesidades de los clientes. Actualmente vivimos muchos cambios derivados de los cambios tecnológicos, los cambios demográficos e incluso cambios polÃticos, donde el emprendimiento corporativo es una herramienta muy importante que puede dar respuesta a cómo enfrentamos estos cambios en nuestro entorno. Veamos ahora algunos aspectos más prácticos de cómo las empresas utilizan la estrategia del emprendimiento corporativo de manera particular. Un primer ejemplo interesante es explotar los activos tecnológicos. Si una organización tiene una tecnologÃa, la puede utilizar para desarrollar una cantidad muy importante de productos y servicios en torno a esta propia tecnologÃa. ¿Se acuerdan de los poststicks de tres M? Es un gran ejemplo. Muchas organizaciones también tienen departamentos de investigación y desarrollo. Es importante vincular las innovaciones que van emergiendo de los departamentos de investigación y desarrollo, con proyectos emprendimiento corporativo. En otras palabras, podemos hacer que el emprendimiento corporativo ayude a canalizar las iniciativas de investigación y desarrollo para que estas puedan ser comercializadas. Y esto es lo importante, un tercer ejemplo tiene que ver con la ventana abierta a adoptar nuevas tecnologÃas, o ventanas de oportunidades. Por ejemplo, muchas compañÃas utilizan algunas metodologÃas para promover servicios que van emergiendo, a partir de nuevas tecnologÃas. Un proyecto de emprendimiento corporativo se puede adaptar a las manera en cómo se ofrece un servicio, y esto también puede propiciar la creación de nuevas unidades de negocio. Algo muy importante también es crear flexibilidad dentro de las organizaciones. Muchas empresas tienen esquemas bastante rÃgidos y jerárquicos. Cuando se implementan proyectos de emprendimiento corporativo de manera más sistemática y estrategia, la organización puede ser más flexible y más ágil, porque esto permite enfrentar muchos de los retos que habÃamos definido anteriormente. Algo muy importante es darle espacio a la generación de emprendedores para que puedan ser nuestros propios colaboradores o empleados, muchos de ellos, los innovadores que quieren ver materializadas sus innovaciones. Si se produce un proyecto o progama de emprendimiento corporativo, es importante darle cabida. Y es una manera bastante fácil de retener a estas personas con talento emprendedor. Otro aspecto que es interesantes es propiciar algún tipo de desafÃo o reto para que los directivos actuales, e incluso preparar a futuros directos, a través de programas de emprendimiento corporativo, puedan adquirir mayores estrategias y capacidad para crear una nueva unidad de negocio, que se puede convertir también en un mecanismo muy importante de entrenamiento para este grupo de directivos o empleados dentro de la organización. Finalmente, sin ser exhaustivo, otro ejemplo puede ser utilizar la capacidad en exceso. Muchas vemos que muchas empresas utilizan, por ejemplo, una maquinaria durante un tiempo determinado. Si esta máquina se puede adaptar de manera ágil y rápida, y no involucra mucho costo adicional, esta máquina puede generar otros productos u otros servicios, que, valiendo la redundancia, puede ser interesante para más productos y más servicios. Y estos se pueden comercializar, y esto genera nuevas oportunidades de negocio, y que están vinculados con lo primero que veÃamos sobre explotación, por ejemplo, de activos tecnológicos dentro de la organización. Para concluir esta sección, podemos recordar que la orientación emprendedora de la empresa va a depender de variables externas, variables internas, pero sobre todo de las variables estratégicas. Desde el punto de vista que puede incluir la misión o las estrategias de crecimiento que una organización tiene que tener para estar muy alineada con las prácticas empresariales y competitivas que finalmente van a fomentar el desarrollo de proyectos de emprendimiento corporativo. Si la empresa desarrolla de manera efectiva y eficiente estos emprendimientos, puede tener como resultado el crecimiento de la organización. [MÚSICA] [MÚSICA]