Bienvenidos a este curso de emprendimiento corporativo. En este primer tema, me referiré como introducción al concepto de innovación y, en particular, en cómo la innovación es un elemento distintivo en el crecimiento de las organizaciones. Quisiera empezar este primer tema haciendo referencia particularmente a una frase de Kevin Kelly, editor de la revista Wire. Una publicación muy conocida sobre tecnologÃa e innovación. Se refiere a lo que él denominó las reglas de la nueva economÃa. Esto se transformó posteriormente en un libro que fue un best seller. Y voy a traducir de manera simultánea. El bienestar en el nuevo régimen fluye directamente de la innovación, no de la optimización, esto es el bienestar no se gana perfeccionando lo que conocemos, sino tratando de dimensionar lo que imperfectamente desconocemos. Esto tiene que ver precisamente con nuestro tema de innovación y cómo la capacidad que tienen las organizaciones de entender la dinámica y la complejidad del mundo actual de los negocios que estamos viviendo. Por lo tanto, algo muy importante es entender ¿qué es la innovación? ¿Y cómo definimos innovación? Sobre todo desde el punto de vista de las organizaciones y, en particular, de las organizaciones empresariales. Algunas de las preguntas importantes que debemos plantearnos son, por ejemplo, ¿es lo mismo ser creativo que ser innovador? ¿Sà es de verdad importante innovar dentro de una empresa? ¿Y si efectivamente aquellas empresas que son más innovadoras son aquellas que son más competitivas? Por lo tanto, lo interesante es entender que, evidentemente, la creatividad es un componente esencial de la innovación, pero no necesariamente ser creativo te lleva a ser más innovador. Para entender esto, veamos la definición de innovación. Yo tomé la definición del diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, que nos dice que la innovación es la acción o efecto de innovar. En su segunda acepción, se refiere a la creación o modificación de un producto y su introducción en el mercado. Innovar, como verbo, significa mutar, alterar algo introduciendo novedades. Pero hay algo interesante en la definición de innovación que nos brinda el diccionario. Es precisamente esta última frase relacionada con su introducción en el mercado. Cuando introducimos algo en el mercado, nos referimos a que hay un producto o un servicio que agrega valor y que es percibido por los clientes o potenciales clientes como algo que es beneficioso para ellos y están dispuestos a pagar por esto. Por lo tanto, la introducción en el mercado significa que hay una transacción. Por lo tanto, la propia definición de innovación tiene implÃcito que hay un hecho económico y, por lo tanto, también es beneficioso e importante entender que la innovación precisamente es algo relevante para las organizaciones empresariales que van a perseguir un fin legÃtimo de lucro y sobre todo, porque las organizaciones necesitan innovar de manera constante, como lo veremos más adelante. La innovación desde el punto de vista de la organización, pues está relacionada, como acabamos de comentar, con la introducción de productos o servicios que pueden ser nuevos o novedosos, que van a ayudar a la renovación estratégica de la organización, entendiendo que dichos productos y servicios van cumpliendo ciclos de vida y, por lo tanto, hay cambios en los hábitos de consumo, hay cambios tecnológicos, y hay cambios también en los propios mercados que incentivan a que las organizaciones puedan estar o deban estar innovando de manera cada vez más constante. Algo que es interesante entender es que hay muchos tipos de innovación. La innovación más sencilla se refiere a precisamente la que tiene que ver con productos o servicios. Cuando cambiamos alguna caracterÃstica de este producto o del servicio para hacerle una mejora, you sea técnica o funcional. También existe innovación en los procesos, es decir, la manera en cómo hago llegar un servicio o un producto, y esto puede ser importante porque este el beneficio que trasladamos a las consumidores. Y finalmente, la estrategia de comercialización o mercadotecnia, donde el marketing puede ser novedoso. Aquà vemos varios ejemplos de productos o servicios que han tenido algunas modificaciones en su proceso de marketing o comercialización. Otra manera para entender la innovación tiene que ver con el impacto en el mercado. Muchas compañÃas lo que hacen es tener estrategias de continuidad, es decir, van llegando de manera continua a los mercados actuales. En cambio, hay algunas compañÃas que son más disruptivas, cambian significativamente la categorÃa de producto o servicio en el mercado. Aquà vemos un ejemplo de la industria automotriz, donde un auto tradicional, en este caso una camioneta, ha seguido una estrategia continua, si bien hay innovaciones en el producto como tal. La forma como llegamos al mercado en la industria automotriz ha sido de manera continua. Muy diferente cuando hablamos de estas nuevas tecnologÃas que tienen que ver con los autos autónomos, que precisamente están cambiando de manera muy importante la categorÃa de producto de automóvil como tal. Finalmente, podemos entender la innovación como un avance en la tecnologÃa, es decir, la tecnologÃa cambia y podemos distinguir entre innovaciones incrementales e innovaciones radicales. La incremental es hacer pequeñas adecuaciones a estos productos y a estos servicios, de tal manera que representa algún tipo de mejora. La innovación radical implica un gran salto tecnológico y este salto, evidentemente, va a tener mayor incertidumbre, pero cuando hay grandes avances, grandes cambios tecnológicos, esto puede crear nuevas categorÃas de productos y servicios, que si son exitosos en la introducción en el mercado, también van a ser un éxito comercial. Aquà vemos un ejemplo muy simple, que es la evolución de un cepillo de dientes, que es innovación incremental. Y la evolución que han tenido los relojes, pasando de un reloj mecánico a un reloj de baterÃas y luego a un reloj inteligente o iWatch, que tiene muchas funcionalidades. Eso es innovación radical. Hay un tema también muy relevante que tiene que ver con la innovación en las organizaciones. Muchas compañÃas han logrado introducir polÃticas, estrategias, pero sobre todo prácticas en el dÃa a dÃa en el tema de innovación. Y estas organizaciones tienen dentro de su ADN metido lo que es innovación. Aquà vemos ejemplos de 3M y Lego, que son organizaciones que continuamente están innovando, porque compiten en industrias que son muy complejas. Más adelante veremos cómo este tipo de organizaciones son precisamente las que son más emprendedoras. Para concluir este primer tema, debemos plantearnos por qué entonces es importante innovar y por qué las organizaciones deberÃan querer hacer más innovación. Lo interesante es que cuando aquellas organizaciones o compañÃas enfocan mecanismos de colaboración y comparten conocimiento, crean redes de innovación y estas redes también pueden crear emprendimiento y sobre todo porque la innovación es la base de muchos de los desarrollos emprendedores, es decir, creación de nuevos productos o servicios que van aunados a modelos de negocio que van a ser completamente relevantes para el futuro de la organización. Por lo tanto, el punto de partida de la innovación como generadora de nuevos proyectos dentro de la empresa es lo que nosotros vamos a estudiar a mayor profundidad. Veremos cómo la innovación que ocurre desde las trincheras, es decir, la innovación que es creada y gestionada por cualquier persona dentro de la organización, va a producir nuevos proyectos emprendedores y esto está muy vinculado con el crecimiento de las empresas. Con esto concluimos esta pequeña introducción sobre innovación y su relevancia con el crecimiento de la organización.