Hola, ¿qué tal? Bienvenidos de nuevo a un nuevo tema. Como recordarán, ya hemos analizado la relevancia del emprendimiento corporativo dentro de las estrategias generales de la empresa y precisamente, cómo el emprendimiento corporativo es fomentado como parte de la cultura de la organización. Un punto muy importante es que la cultura que hemos denominado: "Cultura de emprendimiento", es un punto de partida muy importante. Ahora, analizaremos quiénes son los principales actores de cualquier proyecto o programa de emprendimiento corporativo. A esto hemos denominado: "El ecosistema del emprendimiento corporativo"; es decir, cuáles son los componentes, personas que son relevantes, pero sobre todo la interacción entre ellos para que se lleve a cabo de manera eficiente y eficaz cualquier programa o proyecto de emprendimiento corporativo que quiera llevar a cabo la organización. Para comenzar, pondremos especial énfasis en la figura del intraemprendedor. Es precisamente aquel individuo, el empleado de la organización, cuyas ideas innovadoras son susceptibles de convertirse en un nuevo negocio para la organización en la cual trabaja. El intraemprendedor es, evidentemente, la figura central dentro de los programas y proyectos de emprendimiento corporativo. ¿Quiénes son los intraemprendedores? Son colaboradores, trabajadores de cualquier organización, que van a poseer ciertas caracterÃsticas personales, objetivos, actitudes y valores con experiencias y competencias que van a estar alineadas hacia esa actitud emprendedora, que tienen el deseo de querer generar un nuevo modelo de negocio, un nuevo producto, un nuevo servicio para la organización en la que trabajan y estos individuos, ellas o ellos, poseen la habilidad directiva que es muy particular. Por ejemplo, estas caracterÃsticas son similares a las que poseen los emprendedores independientes, pero una de las principales diferencias consiste en que los intraemprendedores no tienen control sobre los recursos, dado que los recursos, precisamente, pertenecen a la organización a la cual trabajan. Comúnmente se ha querido encasillar a los emprendedores, incluyendo a los emprendedores corporativos, como esas personas que poseen caracterÃsticas, como el listado que estamos viendo a continuación. Aquellas personas con mucha iniciativa, logro, con mucha flexibilidad, con trabajo y comunicación, etcétera. Pero, los intraemprendedores son personas que pueden tener estas caracterÃsticas, sin embargo, son personas comunes y corrientes, no superhéroes. Lo importante es que los intraemprendedores son capaces de generar equipos y condiciones para que se lleven a cabo estos proyectos de intraemprendimiento. Pero no solo los emprendedores son relevantes a la hora de hacer proyectos de emprendimiento corporativo, por lo tanto, existen muchos más actores que son igual e incluso más relevantes en algunas circunstancias que los propios intraemprendedores, como lo vamos a comentar en este momento. El intraemprendedor está en el centro del emprendimiento corporativo. El emprendedor no puede actuar solo, necesita de un equipo y este equipo, como lo habÃamos visto sea, ojalá, lo más multidisciplinario posible, porque se requiere también que haya otras personas con ideas innovadoras y que puedan ayudar a este equipo a afinar sus ideas y estas personas pueden ser colaboradores de dentro o de fuera de la propia organización. Existen los creadores de clima, que son estos lÃderes estratégicos que, como hemos comentado, van a empezar a generar esta cultura emprendedora, delinean ciertas estrategias generales para la organización y orientan las estrategias para la creación de una cultura de emprendimiento. Finalmente, está la figura del "sponsor" o administrador, que es quien ayuda a los intraemprendedores o a su equipo como vÃnculo o enlace entre la organización en el cual se está llevando a cabo el emprendimiento corporativo. AsÃ, los emprendedores corporativos no actúan solos, actúan en un ecosistema de personas que a su vez tienen estructura para que los proyectos y los programas de emprendimiento corporativo se puedan llevar a cabo. El intraemprendedor puede ser el creador o el inventor, pero es una persona proactiva que busca las mejores soluciones para convertir esas ideas innovadoras en una realidad rentable, en una nueva idea o modelo de negocio para la organización. Para concluir, un mensaje muy importante del potencial emprendedor. Este potencial emprendedor está en cualquier persona de la organización. Como lo comentamos en el tema uno, el emprendimiento corporativo surge de la innovación, pero surge desde las trincheras, es decir, cualquier colaborador, empleado dentro de la organización es un potencial emprendedor que puede llevar a cabo de manera exitosa un proyecto o un programa de emprendimiento corporativo y por lo tanto va a ser una persona que va a ser relevante para la organización. No existe un prototipo único de emprendimiento corporativo o de emprendedor corporativo, lo relevante es promover que estas personas se inserten en este ecosistema, colaboren con otras personas en la consecución de proyectos que, como veremos a continuación, existen en diferentes formas, diseños que van a ayudar a los emprendedores a hacer de manera más eficiente y eficaz sus proyectos de emprendimiento corporativo.