Bienvenidos al tema cuatro y, en especÃfico, a este subtema relacionado con los ejemplos prácticos de proyectos y programas de emprendimiento corporativo. Como hemos comentado en los temas anteriores, el emprendimiento corporativo conlleva procesos que van desde la planeación estratégica, la conformación de equipos y de estructuras para que estos proyectos se lleven a cabo, asà como el desarrollo de una cultura emprendedora. En esta ocasión, vamos a ver algunos ejemplos reales de diversas organizaciones y empresas que están llevando a cabo proyectos de emprendimiento corporativo y que han resultado muy exitosos. Recordarán en la primera parte de nuestro curso, cuando hablamos de la innovación, nos referÃamos a la innovación organizacional, es decir, aquella innovación que forma parte integral del ADN estratégico de las organizaciones. Uno de los ejemplos era Lego. Obviamente, muchos identifican a Lego como la compañÃa de juguetes que se ha hecho famosa por los bloques para armar diferentes cosas. El negocio central de Lego, los juguetes, ha transitado a lo largo de su historia por muchos estadios e, incluso, estuvo a punto de quebrar dos veces. Lo interesante de Lego es que ha tenido que reconvertirse para convertirse, precisamente, en una empresa muy innovadora y donde el emprendimiento de sus empleados y sus directivos ha marcado la pauta para crear nuevos productos y servicios complementarios a su negocio central. Un ejemplo muy interesante de emprendimiento corporativo en Lego es el que se refiere a la División de Educación, "Lego Education", donde tiene programas de formación que van desde el "kindergarten" hasta educación ejecutiva para adultos, donde incorporando los bloques para construir han podido hacer un montón de cosas interesantes en el tema educativo; un gran ejemplo de emprendimiento corporativo. Otro gran ejemplo muy inspirador es el caso del empresario japonés Konosuke Matsushita, que frecuentemente inspiraba a sus ejecutivos con la frase: "Piensa como un emprendedor, no como un empleado más". Matsushita Electric Company fue capaz de crear un clima de emprendimiento que desarrolló muchas innovaciones y esto se trasladó a grandes marcas como las que conocemos hoy en dÃa: Panasonic. Es precisamente el liderazgo empresarial que transforma una organización muy tradicional, como es la manufactura de componentes electrónicos, en una compañÃa que es realmente revolucionaria e innovadora. Otro ejemplo muy interesante es el de la compañÃa estadounidense Procter & Gamble, que probablemente todos conocemos algún producto de Procter & Gamble porque están en multiplicidad de mercados con un amplio portafolio, sobre todo de productos de consumo masivo. Procter & Gamble, a lo largo de su historia, es una empresa centenaria, ha tenido también que reinventarse. Aquà vemos algunos ejemplos de plataformas que han desarrollado, por ejemplo, Connect and Develop, que es una plataforma de innovación abierta donde la compañÃa busca innovaciones en cualquier parte del mundo para solucionar problemas. Como su nombre lo dice, esta plataforma conecta innovaciones de los empleados de Procter & Gamble con innovaciones externas; esto hace que los mecanismos de innovación sean muy ágiles y gracias a esta plataforma ha podido hacer muchos productos y servicios complementarios. También vemos un mensaje que es muy importante de Procter & Gamble: a pesar de ser una compañÃa lÃder en muchos de los sectores en los que ellos compiten, continuamente están buscando fuentes de innovación que les permitan desarrollar de manera emprendedora nuevos productos y nuevos servicios. Y, ¿no habrá emprendimiento corporativo en nuestra región, es decir, en América Latina? Por supuesto que hay muchos casos interesantes. A veces las compañÃas no hacen muy visibles estos casos, pero vamos a ver algunos ejemplos. Existe una cadena de cafeterÃas en México llamada Cielito Querido Café. Lo interesante de esta historia es que esta cafeterÃa nace de una compañÃa en un rubro completamente diferente al de las cafeterÃas: el grupo ADO, un grupo muy tradicional de transporte de pasajeros en México. Cielito Querido Café fue desarrollado con la intención de entrenar a los empleados de ADO en calidad en el servicio. Este pequeño experimento, que fue ideado por un grupo de trabajadores dentro de ADO, se convirtió en una de las cadenas de más alto crecimiento en México. Hoy, Cielito Querido Café fue trasladado al Grupo R, que también es un gran grupo empresarial en México, siendo un ejemplo muy interesante de "spin-off". Otro ejemplo en América Latina es Wayra, la aceleradora corporativa del grupo Telefónica de España, que nace especÃficamente en América Latina, Argentina y Chile, para relacionar a emprendedores internos con emprendedores externos que eran sinérgicos con los grupos y las ideas centrales del grupo Telefónica. Entonces, esto es un gran emprendimiento corporativo porque permite, precisamente, conjugar ambos mundos, el interno y el externo. Otro ejemplo muy interesante es el de la cementera mexicana CEMEX, que ha hecho proyectos muy interesantes precisamente a partir de unidades de negocio de la compañÃa, que han incentivado la innovación de muchos de los empleados. Un ejemplo especÃfico es el caso de Construrama, que es una cadena minorista de materiales para la construcción, una de las más grandes en América Latina. Construrama surge al alero, precisamente, de una idea de emprendimiento corporativo, de tal manera que el objetivo era integrar hacia adelante las operaciones de distribución y ventas de los productos de CEMEX. Pero, obviamente pocas compañÃas pueden tener la capacidad de gestionar 3.000 puntos de venta; lo que hicieron fue alianzas estratégicas, uno a uno, con pequeños distribuidores en México para crear una infraestructura comercial impresionante. Finalmente, otro ejemplo muy interesante en una industria que uno dirÃa que es poco susceptible a la innovación y al emprendimiento como es la industria financiera, también nos puede dar un gran ejemplo de emprendimiento corporativo. El Banco de Crédito e Inversiones, un banco chileno, a partir de analizar ciertos cambios en la legislación financiera de Chile, se dieron cuenta que habÃa oportunidad de crear una unidad de negocio que apoyara a los emprendedores. Y uno dirÃa: "bueno, el banco y los emprendedores, generalmente, no son muy buenos amigos". Pero, algo muy interesante que ha hecho el BCI es desarrollar instrumentos que permitan dar crédito a los emprendedores en Chile, utilizando como colateral garantÃas que el propio gobierno chileno ofrece a los emprendedores. Entonces, es muy interesante ver cómo un banco que incluso tiene una imagen corporativa más parecida a personajes cinematográficos de caricatura, ha logrado generar un gran ejemplo de emprendimiento corporativo, y asà es como desarrolla la banca Nace, para ayudar a los emprendedores. Obviamente, existen muchÃsimos más ejemplos de proyectos y programas de emprendimiento corporativo en muchas y diferentes industrias y en muchos tipos de organizaciones. Lo interesante es que estos ejemplos se dan de manera sistemática en muchas grandes empresas. Te invitamos a revisar el material complementario, donde vamos a analizar con mayor profundidad algunos de estos ejemplos exitosos.