¿Quieres saber qué tenemos para ti en este curso? Pues estás en el video correcto. Aquí te lo explicamos. [MÚSICA] En este curso encontrarás una serie de videos que esperamos que sean a la vez informativos, divertidos, ¿por qué no? Pero sobre todo, prácticos. Porque sabemos de esta necesidad que tenemos todos los docentes de armar, de tener a la mano estos recursos, para poder dar la mejor experiencia en línea en el próximo ciclo escolar. Así que estos videos te darán muchos tips, recursos, ideas; y esperamos que puedas aprovecharlos y aplicarlos de inmediato. El segundo recurso que encontrarás son lecturas. Estamos basándonos en la mejor evidencia posible, tanto en artículos como en libros, que nos dicen “por aquí va la educación en línea, esto es lo que sí funciona”. Así que estaremos recomendando lo mejor: los extractos, lo que hemos visto que realmente está de punta y, sobre todo, lo más reciente para proponerte que tú revises y puedas decidir si lo integras o no a tus prácticas educativas. Como tercer recurso, tenemos el cuaderno de creación. Este recurso nos va a permitir “ir de la mano”, armando nuestro cuaderno, recuperando todo lo que vamos viendo, y personalizándolo a nuestra propia asignatura o a nuestro propio curso. Al final, con este cuaderno de creación, si lo sigues y te apegas a él, estamos seguros de que vas a poder tener muy montada esta estructura de ese “curso de acompañamiento” para este siguiente ciclo escolar. Como cuarto recurso, vas a encontrar muchas ayudas específicas que van a llegar “¡justo a tiempo!”. Por ejemplo, cuando estamos grabando un video y de pronto alguien dice “¿y cómo le pongo un letrerito por aquí abajo?”. Justo a tiempo, podrás encontrar un recurso que te sirva exactamente para resolver esa necesidad o ese problema específico. Tenemos muchos de estos recursos, y esperamos que encuentres muchos que resuelvan esas necesidades “justo a tiempo”. También encontrarás ejercicios de auto evaluación. Esto nos permite ir revisando, de manera autogestiva, si los avances se están dando de manera adecuada. Pero, la verdad, lo más sabroso, lo más importante, va a estar en los ejercicios de evaluación de pares que vamos a tener. Lo que hemos aprendido durante este período de pandemia, y que hemos estado aplicando en nuestros cursos, nos ha hecho solucionar muchos problemas de maneras inesperadas. Lo que la profe de este lado ya solucionó, el profe de acá lo necesita. Vamos a intercambiar esos saberes, vamos a aprender en red, y a compartir y a mejorar nuestros productos en estos ejercicios de coevaluación de pares. También queremos presentarte algunas de las opciones que Coursera tiene en esta plataforma. Lo primero es identificar este botón de “discusión”, porque es el que nos conduce a los foros de trabajo. En estos foros estaremos comentando tanto los contenidos que se presentan en los videos, como discusiones específicas acerca de dudas técnicas. No te pierdas estas discusiones porque son la parte central, el centro, el corazón del curso. El siguiente botón es “descargar”. Esto nos permite que los videos sean ‘para llevar’, y puedas escucharlos en otros dispositivos o cuando no tenemos internet. Dentro del video tenemos estas opciones a través de esta pequeña rueca. Podemos cambiar la calidad del video, por si la calidad de la red no es buena o estamos en un dispositivo que permite poca conectividad, podemos ajustar la calidad del video. También, si sientes que hablamos muy lento o muy rápido, puedes ajustar la velocidad de reproducción. Si estás de prisa, puedes ponerlo en el doble, y esta es la velocidad normal. Este botón nos permite que el video se reproduzca de manera automática cuando llegamos a él. Bueno, estas son algunas de las posibilidades que tenemos en cuanto al video. A la izquierda, vas a encontrar este botón, y se puede ocultar el índice de los elementos que existen en el curso, que son todos estos. Si te estorba en la pantalla, lo puedes cerrar y abrir. Y también queremos presentarte este botón de “guardar nota” que nos fascina. Cuando estamos escuchando el video y encontramos algo interesante que deseamos recuperar, simplemente damos clic en “guardar nota”, y notarás que, a la derecha, también está una barra que se activa y se desactiva con este botón; se van almacenando nuestras notas, uno, con el minuto de video en el que están, y dos, con la transcripción de lo que se dice en el video. Estas notas son, además, editables. Si damos clic en el lapicito, podemos añadir algunas ideas. Por ejemplo, “esto es muy importante”. Y lo guardo. Entonces, queda la transcripción, el fragmento del video con los minutos que me interesan, y mis anotaciones. Podemos borrar, por supuesto, estas notas. Y finalmente, todas ellas se almacenan en el apartado, justamente, en “notas” de nuestra cuenta de Coursera, así que siempre estarán a la mano. Esperamos que todas estas recomendaciones hagan una experiencia de aprendizaje maravillosa y una toma de apuntes genial. No te pierdas el siguiente video, porque viene la descripción de muchos recursos que te van a ser de mucha utilidad. [MÚSICA] [MÚSICA]