Llegó el momento de digitalizar tus propios contenidos. Sí, yo sé que en este momento estás ansioso de volcar tu contenido, que llevas horas y que tienes, por montones, ya preparado para tu curso. Vamos de lo elemental a lo más avanzado. [MÚSICA] Para eso, vamos a la aplicación desde nuestro dispositivo móvil. Una vez ya en la aplicación, vamos a hacer clic sobre el iconito de “+”, que nos va a permitir crear un nuevo documento a través de la opción “escanear”. Una vez dentro, nos va a habilitar la cámara; entonces, colocamos nuestro documento bajo la cámara. Va a ser como cualquier otra foto. Éste es el resultado de esa foto. Si seleccionamos la paletita de colores, nos va a permitir guardarlo en blanco y negro, a color, o como un trazo a “mano alzada”. Podemos, también, seleccionar sólo una parte del documento. Guardamos nuestro documento, dando en el botón “guardar”. Le podemos dar un nombre de archivo que queramos, y seleccionar el folder donde lo queremos guardar. Una vez que le damos guardar, el documento se va a comenzar a subir a nuestro directorio de Google Drive. Una vez, ya que lo tenemos arriba en el directorio, podemos compartir el documento dando clic sobre los tres puntitos. Ahí, en los tres puntitos, podemos compartirlo con otros usuarios por medio de correo, ya sea una cuenta de gmail o la cuenta institucional. Podemos copiar la dirección del enlace y compartirla a través de la plataforma, o inclusive en algún mensaje. Podemos enviar una copia, ya sea por alguna de las aplicaciones de nuestro dispositivo, y lo podemos descargar en nuestro propio dispositivo. Otra manera que tenemos de digitalizar nuestra información, es a través del uso de presentaciones, exportando a un formato PDF. Esto lo vamos a poder hacer a través de Power Point, por ejemplo. Tenemos nuestra presentación: vamos a ir a la parte de “archivo”, en la parte superior; de ahí, vamos a seleccionar la opción “guardar como”. Una vez que nos abre el explorador de archivos para seleccionar el destino de nuestro archivo, vamos a seleccionar la opción “PDF”, y con esto tendremos nuestro archivo en formato PDF. Si usamos la opción de Slack, vamos a ir a la opción de “Archivo”, en la opción de “descargar”, y descargamos el archivo en un documento PDF. Esto, así de sencillo. Con Slack, tenemos una opción más, tenemos la opción de “compartir”. Entonces, hacemos clic en el botoncito de “compartir”; nos va a permitir, aquí, compartir el archivo, ya sea con algunas personas en particular. Si lo queremos insertar en la plataforma, lo más conveniente es cambiar la opción de “Restringido” del final, para que lo podamos compartir con cualquier persona que tenga el vínculo. Entonces, copiamos el enlace y el enlace se presenta de esta forma, para que, entonces, lo puedan ver sin la opción de “editar”. En la URL vamos a tener esta parte donde dice “edit”, entonces, lo vamos a cambiar por la parte “present”, y cuando abran el enlace, se va a visualizar el modo de presentación en vez del modo de edición. Finalmente, si utilizamos la plataforma Moodle, vamos a poder integrar directamente nuestro contenido en la plataforma. Para esto, vamos al curso que tenemos. Vamos a ir sobre la parte del engrane, vamos a “Activar edición”; después, vamos a ir a la parte inferior y a “Añadir una nueva actividad o recurso”. Lo más sencillo es crear una actividad de tipo “lección”. Una vez que tenemos la parte de “lección”, le damos un nombre a esa lección, y en la parte de “descripción” comenzamos a cargar nuestro contenido. Esto es tan sencillo como utilizar nuestro editor de textos, ya que tenemos “negritas”, tenemos “cursivas”, podemos crear listas, insertar enlaces, subir imágenes, inclusive audio y video. Esta es la vista una vez que está publicado. Este es el contenido que estarían visualizando los estudiantes. Y finalmente, no olvides la parte de los videos. Como ya viste, en videos anteriores, te enseñaron cómo podrías grabar un video de calidad. Y más adelante, verás cuál es el orden y la secuencia que debería de llevar tu video y tu contenido, ¿sí? Entonces, espero que con estos puntos tengas herramientas suficientes como para empezar a trabajar todo ese contenido que tienes listo. Nos vemos más adelante. [MÚSICA]