[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] En esta lección, presentamos este curso. Comenzamos por establecer su relación con los cursos anteriores, pensar sobre el trabajo de planificación de la enseñanza del profesor y aclarar cuáles de las expectativas que tú puedes tener podemos satisfacer en este curso. Después, describimos nuestra visión del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas en primaria. Finalizamos la lección con una revisión de la noción de expectativa de aprendizaje y con la descripción de los conceptos y técnicas que vamos a desarrollar a lo largo del curso. ¿Cómo abordar la preparación de una sesión de clase para un tema de matemáticas? En este curso, buscamos proporcionarte elementos de análisis para que puedas guiar tu planificación de aula en temas concretos de las matemáticas escolares. Este curso se basa en las ideas y técnicas que se desarrollaron en los dos cursos anteriores de este programa, Contenido de las matemáticas de primaria y Aprendizaje de las matemáticas de primaria. Para abordar la enseñanza es necesario conocer el contenido que se va a aprender y enseñar. Este conocimiento nos permite ubicar el tema en su contexto, comprender su proceso de aprendizaje y formular actividades y tareas que combinen conceptos y procedimientos, representaciones y usos y problemas en los que el tema esté implicado. Por otro lado, el conocimiento de los aspectos cognitivos del tema nos permite organizar expectativas de aprendizaje de largo plazo, establecer las fases del aprendizaje de un tema, formular expectativas de aprendizaje concretas, identificar y organizar errores y dificultades, y prever la actuación de los escolares. Por estas razones, te sugerimos que antes de iniciar este tercer curso, realices los dos primeros. El curso va a girar alrededor de la noción de tarea matemática escolar. Vamos a concretar esta noción como el medio con el que el profesor puede ayudar a sus estudiantes a aprender un tema concreto. Para ello, vamos a estudiar los elementos que componen una tarea matemática escolar. Después, vamos a indagar sobre las formas de buscar tareas, describirlas, analizarlas para saber en qué medida contribuyen a las expectativas de aprendizaje del profesor y, con base en ese análisis, encontrar formas para modificarlas y mejorarlas. En este módulo, estudiaremos estos conceptos y técnicas de manera general. En los demás módulos del curso, veremos cómo estos conceptos y técnicas se pueden poner en juego para temas concretos de las matemáticas escolares de primaria. Los profesores tenemos poco tiempo para preparar nuestras clases. Por esa razón, tendemos a seguir planificaciones que you están hechas. Por ejemplo, hacemos lo mismo del año anterior, preguntamos a un colega o usamos las guías de compañeros o el mismo libro de texto. Al planificar de esta forma, algunos profesores tienden a darle menos importancia al aprendizaje y se centran en el contenido. Por ejemplo, se olvidan de tener en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, no formulan expectativas de aprendizaje explícitas, no las caracterizan y no tienen en cuenta los errores en los que sus estudiantes pueden incurrir. Ellos se preocupan más por cubrir el contenido al centrarse en los procedimientos matemáticos y algunos conceptos sin atender a las formas de representarlos y a los usos que esos conceptos pueden tener en la vida cotidiana. Esta forma de abordar la enseñanza implica que nuestros estudiantes desarrollan un aprendizaje procedimental y simbólico alejado de su realidad. En este curso, presentamos alternativas para la planificación de aula con un propósito, lograr que nuestros estudiantes aprendan lo que nosotros pretendemos. Es posible que te hayas inscrito en este curso con la expectativa de encontrar estrategias y procedimientos que te permitan planificar e implementar todas tus clases de matemáticas. Infortunadamente, esas recetas no existen. El fenómeno de aprender y enseñar matemáticas es muy complejo. Por esa razón, los profesores requieren de herramientas que les permitan analizarlo para ser capaces de tomar decisiones con base en una visión de cómo se aprende y cómo se enseña. Este curso te ofrece esas herramientas de análisis, de tal forma que puedas planificar sesiones de clase en temas concretos de las matemáticas escolares. Ejemplificaremos esas herramientas con algunos temas particulares y esperamos que tú puedas después adaptarlos a otros temas. [MÚSICA] El programa Educación matemática para profesores de primaria se basa en una visión de las matemáticas de su aprendizaje y de su enseñanza. Vemos las matemáticas como una herramienta que permite abordar y resolver problemas de la vida cotidiana. Consideramos que los niños aprenden matemáticas cuando en el salón de clase ellos abordan problemas que les son relevantes y usan las matemáticas para resolverlos. Por lo tanto, el papel del profesor consiste en identificar, adaptar, planificar e implementar aquellos estímulos que motivarán a sus estudiantes a usar las matemáticas para resolver problemas. Damos entonces mucha importancia al papel de los problemas en contextos no matemáticos como medio para que los estudiantes aprendan y como herramienta para la enseñanza, en cambio de centrarnos en algoritmos, procedimientos y ejercicios, y esperar que nuestros estudiantes sean capaces de aplicarlos. El centro de nuestro trabajo no es enseñar, es lograr que nuestros estudiantes aprendan lo que nosotros esperamos. Por consiguiente, el aprendizaje es el núcleo de nuestro trabajo. Para ello, debemos tener claro qué esperamos que nuestros estudiantes aprendan. Esas son nuestras expectativas de aprendizaje. En el curso anterior, vimos que podemos clasificar las expectativas de aprendizaje en tres grandes categorías. En primer lugar, las expectativas de largo plazo, que son transversales a los grados y que, en el segundo curso, caracterizamos en los diferentes sentidos matemáticos. La segunda categoría son los objetivos de aprendizaje. Son aquellas expectativas que esperamos lograr para un tema con base en un conjunto de tareas que configuran una unidad didáctica. Finalmente, cada tarea busca contribuir en alguna medida a su objetivo de aprendizaje. Esta es la meta de la tarea. Es el tercer nivel de nuestras expectativas de aprendizaje. Las reflexiones anteriores ponen de manifiesto la importancia de esos estímulos que el profesor propone a sus estudiantes para que ellos usen las matemáticas al resolver problemas relevantes. Llamamos a estos estímulos tareas matemáticas escolares. Si tenemos que preparar una clase para un grado específico y hemos establecido un objetivo de aprendizaje, entonces surgen varias preguntas. ¿Qué tareas seleccionar para llevar al aula? ¿Cómo describirlas? ¿Cómo analizarlas? ¿Cómo mejorarlas? En este módulo, presentaremos conceptos y técnicas que nos permitirán describir, analizar y mejorar una tarea con el propósito de lograr su meta y contribuir al objetivo de aprendizaje. La idea es que estos conceptos y técnicas nos ayuden a nuestro trabajo de preparar clase de manera sistemática. Son herramientas para analizar nuestro trabajo y tomar decisiones que contribuyan al aprendizaje de nuestros estudiantes. En esta lección, he presentado las ideas claves de este curso. En la siguiente lección, vamos a abordar la noción de tarea matemática escolar y algunas estrategias de búsqueda de tareas. [MÚSICA]