[MÚSICA] [MÚSICA] ¿Por qué tomamos la decisión de explicar el trabajo por proyectos en el marco de aulas heterogéneas y del trabajo en plurigrados? Por diferentes motivos. Uno de ellos es porque podríamos considerar que se pueden llevar adelante varios proyectos al mismo tiempo en las aulas. Y eso nos motoriza a pensar, especialmente, en un aula plurigrado. Podemos proponer diferentes proyectos y considerar que cada uno de ellos tenga como destinatarios a estudiantes diferentes. Por ejemplo, un proyecto para los más chicos y otro para los más grandes. Eso ayuda en la gestión del aula. Puede ofrecer alguna colaboración al desafío de tener estudiantes de diferentes edades compartiendo un mismo curso y un mismo docente. Diríamos que es esta una razón pragmática que nos permite resolver algo que podemos considerar una dificultad, aunque decididamente no lo sea. Sin embargo, otra de las razones pragmáticas es justamente que en el aula plurigrado el mismo proyecto puede involucrar a todos los alumnos, sin homogeneizar sus tareas. El proyecto ofrece la posibilidad de que cada uno aporte desde sus saberes, desde sus preferencias e intereses, y también desde lo que es posible para cada uno de acuerdo a sus edades. Esto permite organizar la clase y la escuela en torno a un problema relevante y provocador. Ahora bien, ¿cómo es que podemos diferenciar las actividades en el marco de un proyecto? ¿Y cómo esto contribuye a valorar la diversidad? A continuación, presentaremos algunos ejemplos de actividades diferenciadas. La elección del problema que el proyecto se propone a abordar, dado que puede surgir genuinamente de los estudiantes, los desafíos pueden planteárselos ellos y el profesor solamente les da forma, de modo de poder vincularlo con algunos contenidos curriculares, si es que hiciera falta. Los tiempos de trabajo también pueden diferenciarse, se trate o no del mismo proyecto para varios, no necesariamente todos tienen que avanzar sincrónicamente. Es posible pautar tiempos diferentes para los estudiantes, o los grupos de estudiantes, en función de las variables que se pongan en juego. Un mismo proyecto puede concretarse a través de actividades diferenciadas. ¿Por qué todos deberían hacer lo mismo? Un mismo proyecto puede tener productos finales diferentes o comunicarse en diferentes lenguajes. Si se trata de evaluar el proyecto, los desempeños alcanzados por los estudiantes pueden relevarse de modos diversos. Como puede observarse del listado, todas estas propuestas favorecen la construcción de alumnos autónomos. Y esto lleva a que puedan autorregularse. Este rasgo está presente hoy en todas las propuestas formativas. Un ejemplo de esto es el que me refirió hace poco una directora de una escuela instalada en una zona con parte de la población que descendía de pueblos originarios, que tejían con juncos. Dada la estructura económica actual de la zona, esa costumbre se estaba perdiendo. En el marco de una efeméride curricular, surge la idea, por parte de los mismos estudiantes, de pedirle a un abuelo que les venga a mostrar lo que hacían. Esta idea luego desembocó en el armado de un proyecto en el que se trabajaron los siguientes contenidos curriculares. La producción de textos escritos, dado que se sistematizaron las distintas tradiciones de los pobladores de la zona, que culminaron en la elaboración de un libro compartido que circuló por todas las familias. En el marco de las ciencias sociales, específicamente geografía, se conceptualizó la idea de bioma y de cómo el bioma se vinculaba con las posibilidades de producción de sus pobladores. Asimismo, se reflexionó sobre el impacto ambiental de las acciones de los pobladores que, en el caso de los pueblos originarios de la zona, no poseen un impacto negativo. A partir de ello, analizaron las actividades de cultivo extensivo realizadas en la zona, e investigaron modos de aportar a la conservación del medio ambiente, aún realizando las tareas agrícolas habituales. Ni qué decir que los aprendizajes no se agotaron con los contenidos curriculares. Un capítulo aparte lo merecen los valores que se trabajaron en el marco del proyecto. [MÚSICA]