En el módulo anterior, estuvimos trabajando acerca de cuestiones específicas del enfoque de enseñanza para la diversidad de modo de potenciar las posibilidades de aprendizaje de nuestros estudiantes. Ofrecer opciones implica construir nuevas relaciones con el saber que favorezcan el conocimiento, pero además permitir que se valore la diversidad. Uno de los modos de trabajo en las aulas es el trabajo por proyectos dado que promueve elecciones auténticas y significativas. Desde hace mucho tiempo en las escuelas escuchamos acerca de la necesidad del trabajo por proyectos y todos de una u otra manera tenemos alguna idea, no siempre fundamentada en la literatura sobre el tema pero no por eso menos valiosa, acerca de cómo llevarlo adelante. En este módulo nos proponemos ofrecer herramientas que colaboren en el diseño y en el análisis de proyectos como estrategia de enseñanza. El trabajo a partir de proyectos tiene varias ventajas: busca el protagonismo del alumno que se entiende como un sujeto activo en relación con la actividad que desarrolla, aprender haciendo es parte de sus principios. Promueve el trabajo colaborativo entre estudiantes dado que habitualmente implica el trabajo en grupos. Favorece la construcción de autonomía, permite que se aborden diferentes saberes, capacidades, actitudes, no se trata solamente de transmitir conocimiento. Reconoce la diversidad y la heterogeneidad en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Los proyectos proponen itinerarios variados y con alternativas que contemplen distintas formas de aproximarse al conocimiento. En ese sentido, asume las diferentes trayectorias de los estudiantes. Estas características que consideramos ventajosas también implican la necesaria construcción de una nueva posición para el docente que ya no se basa exclusivamente en la transmisión, recepción sino que lo ubica en el lugar de mentor no solamente diseñando la propuesta sino acompañando a los estudiantes de modo que cada uno logre construir sus mejores aprendizajes. Es importante tener presente que las experiencias que dan origen a los proyectos no necesariamente están presentes en los libros de texto y que siempre requieren un docente flexible, atento a lo que sucede y que pueda llevar adelante la enseñanza facilitando la construcción de conocimientos. Es para destacar también que los verdaderos proyectos se desencadenan a partir de alguna necesidad real, un problema o necesidad del contexto.