Ya están aquÃ. BJT en corte y en saturación. Veamos esto. Esta clase es súper importante. Si bien en región activa es donde nos interesa para hacer amplificadores, esta clase es súper importante. Entonces, ¿qué pasa cuando hay VCB negativo? O sea, ¿qué pasa cuando esta unión está polarizada en forma directa? Entonces aplicamos un VCB negativo, esta es una curva un poco rara, y vamos a ver que para VCB negativo, si es un poquito negativo seguimos en región activa. Pero si es muy negativo VCB, o sea si VCB es menor que menos 0,4 volts, ahà pasa algo extraño, ahà cae el voltaje. Y ahà cae el voltaje, cae la corriente, perdón, cae la corriente, caemos en saturación y ahà ya no vale más mi ecuación con "beta". O sea, en región activa "Ic" es "beta" por "Ib"; en saturación, "Ic" es menor que "beta" por "Ib". Eso no me sirve mucho, está en una región del espacio donde está "Ic". ¿Cómo sé cuánto vale "Ic"? Vamos a ver. Entonces, en corte, todos son "cero", "Ie", "Ic", "Ib" son cero. Y en saturación, esta es la ecuación, "Ic" es "Is" por "e" a la "VBE" partido por "VT" menos "Is" partido por "alfa" "R", que es un "alfa" inverso, por "e" a la "VBC" partido por "VT". Esta ecuación, si bien es la que me predice cuánto vale "Ic" en región de saturación, no la vamos a usar mucho. En la práctica, vamos a hacer una aproximación muy burda. En este curso, vamos a hacer una aproximación muy burda. Vamos a decir lo siguiente, cuando estamos en saturación, "VCE", o sea este voltaje en saturación, se convierte en un valor que se llama "VCEsat" y ese es más o menos 0,2 volts. Entonces esa es nuestra aproximación burda, en saturación, ese voltaje es fijo, asà como "VBE" es fijo, es 0,6, 0,7 volts, "VCE" en saturación se llama "VCEsat" y vale como 0,2 volts. Y con esa aproximación, podemos resolver todos los circuitos. Entonces aparece algo bien curioso aquà porque yo tengo un "Ib" que está siendo inyectado en la base, aquÃ, un "Ib" que produce un "VBE" y tiene un "Ib" en la base. Ese "Ib", yo esperarÃa que, si estoy en región activa, "Ic" sea "beta" veces más grande que "Ib", o sea de aquà a "Ic" hay "beta" por, pero si caemos en región de saturación, entonces "Ic" cae, "Ic" ya no es tan alto como deberÃa ser. Ya no es el valor de región activa sino que baja. Y ese "Ic" que baja en la región de saturación, tenemos que el "Ic" de saturación es menor que el "Ic". Ya todo eso lo saben. Acabo de decirlo. Este es el "Ic", este es el "Ic" en saturación, menor. Pero yo sé que el "Ic" es "beta" por "Ib", entonces "Ic" salta, es menor que "beta" por "Ib". Y si yo bajo este allá, me queda esta ecuación, que el "Ic sat" partido por "Ib" es menor que "beta", es igual a beta justo ahÃ. Pero en todo el resto del espacio es menor que "beta". A ese, a esa razón entre "Ic sat" e "Ib" le llamamos "beta" forzada. Entonces "beta" forzada es menor que "beta". Si "beta" es 100, "beta" forzada puede ser, a ver, vamos moviéndonos en esta curva. Aquà "beta" forzada es "beta", aquà "beta" forzada es 90 por ciento "beta", 80 por ciento "beta", 70, 60, 50, 40, 30, 20, 10, "cero", "beta" forzada llegó a "cero". Entonces depende dónde nos ubiquemos en la curva, ese va a ser nuestro valor de "beta" forzada. Entonces, ¿cómo calculamos "beta" forzada? "ICsat" que lo calculamos desde el circuito, ya vamos a aprender cómo, dividido por "Ib". Esa razón es "beta" forzada y es menor que "beta". "Beta" forzada y factor de sobresaturación. Vamos a hacer un ejemplo, supongamos que tenemos cinco volts, y aquà tenemos un "Rb", este es nuestro primer circuito, vamos a tratar de calcular. Entonces, nosotros habÃamos dicho que, esto es una malla, cinco volts, hay una malla aquÃ. Esto es como un diodo, asà que yo puedo decir que aquà hay 0,7 volts, ¿sÃ? Perfecto, 0,7 volts. Entonces la corriente "Ib" va a ser igual a cinco volts menos 0.7 volts partido por "Rb". Eso es 4.3 volts partido por "Rb". Digamos que "Rb" sea, por decir algo, un mega, un mega. Entonces eso hace que "Ib" sea igual a 4.3 microampere. Perfecto. Si "Ib", es muy chiquitita, 4.3 microamperes. Si esto estuviera en región activa, "Ic" serÃa "beta" veces por "Ib", y vamos a asumir que "beta" es 100 para hacerlo simple. Entonces esto me dirÃa que "Ic" es 4,3 micro, 43 micro, 430 microamperes. "Okey", eso es "Ic". Vamos a calcular ahora "Vc" para calcular VCE y ver si estamos aquà o ver si estamos acá. Entonces "Vc" es 10 volts menos un kilo por 430 microamperes, que esto es como 0.43 miliampere, estos dos se van, 10 volts menos 0,43, es súper poco, ¿cierto? Es 9,57 volts. Entonces este "Vc" es alto, es 9,57 volts, mucho mayor que 0,2, por lo tanto estamos en región activa. Ahora hagamos otra cosa. Vamos a hacer que "Rb" sea más chica, en vez de ser un mega, va a ser un kilo. Si "Rb" fuera un kilo, entonces hacemos lo mismo que aquÃ, "Ib" nos va a dar 4,3 miliampere, "Ic" nos darÃa "beta" por "Ib", que es 100 por 4,3 mili y nos da 430 miliampere, "okay", 430 miliampere. Y ahà hacemos "Vc" igual 10 volts menos "un" kilo por 430 mili, estos se van, 10 volts menos 430 volts es menos 420 volts. Obviamente, eso no va a ocurrir. O sea, esto no va a ocurrir. Entonces ahà pasó algo raro y cuando vemos que pasó algo raro, "Vc" no puede ser negativo, vemos que "Vc" llega al mÃnimo valor que puede tener, que es 0,2 volts. Entonces ahà decimos que "Vc" es 0,2 volts y ahà calculamos "Ic". ¿Cómo calculamos "Ic"? Bueno, va a ser 10 volts menos 0,2 volts partido por un kilo y eso es 9,8 miliampere. Y eso es "Ic sat", que es lo que habÃamos mirado acá. Luego podemos calcular "beta" forzada como "Ic sat" partido por "Ib" donde "Ib" es 4,3 mili. Y vamos a llegar a que el "beta" forzada es como "dos" más o menos, o sea es mucho menor que c. Y está un parámetro que se llama "overdrive factor", o factor de sobresaturación, y me dice cuán saturado está el transistor. Y cuán saturado está, significa cuántas veces más pequeño es "beta" que el "beta" forzado, o sea, el "ODF" es "beta" partido por "beta" forzada. Si "beta" forzada es igual a "beta", el "overdrive factor" es "uno". Si "beta" partido por "beta" forzada es, no sé, 10, significa que estoy muy saturado, muy muy saturado porque la corriente de base es "overdrive factor" veces la corriente de base necesaria para saturar, y a eso se le llama corriente de base en borde de saturación, "EOS", "edge of saturation". Entonces la corriente de base al borde de saturación es la corriente de base necesaria para que yo esté justo aquÃ, o justo aquÃ, o justo aquÃ. Y si mi corriente de base es mayor que esa corriente, va a estar al borde de saturación, saturo y aparece el overdrive factor mayor que "uno". ¿Cómo determinamos si un BJT está en región activa o en saturación? Ya lo hicimos, acabamos de hacerlo y vamos a decir la receta de cocina. Asumir un supuesto y luego confirmar. Asumimos que estamos en región activa, calculamos voltajes y corrientes, que es lo que hicimos aquÃ, determinamos si realmente está en región activa, entonces nos hacemos una pregunta. En NPN, ¿es "VCE" mayor que 0,2 volts? O sea, ¿estamos de aquà para arriba? Esa es la pregunta. Si es correcto, estamos en región activa. PNP es al revés, "VCE" es menor que menos 0,2 volts. Si es correcto, confirmé el supuesto de región activa y aplico modelos de región activa. Si no, entonces el transistor está saturado. Calculo voltajes y corrientes definiendo "VCE" igual "VCEsat" igual 0,2 volts. Después determino "beta" forzada con esta ecuación y confirmo que "beta" forzada es menor que "beta". Y de ahÃ, puedo calcular el factor de sobresaturación como "Ib" partido por "Ib" al borde de la saturación, donde "Ib" al borde de la saturación es "Ic sat" partido por beta. Estas ecuaciones son bastante intuitivas una vez que uno las entiende. Estas son curvas reales de un BJT que obtuvimos en un dispositivo que se llama "curve tracer" que hay en nuestro laboratorio de microelectrónica. Es una HP 4145B, es un instrumento muy noble. Y vemos que el BJT aquà tiene 10 miliampere, aquà tiene "cero" miliampere. Esto está en escala lineal, y aquà tenemos "VCE" entre "cero" y "un" volt, y más o menos en 0,2 volt pasa esto de la saturación. Y en saturación, las curvas son difÃciles de modelar. Como dije en saturación, las curvas correctas son esta ecuación. Pero, en general, eso es difÃcil de aplicar, es difÃcil de modelar. Entonces, lo que hacemos es decir que de aquà para arriba, de 0,2 volt para arriba estamos en región activa y, por lo tanto, "Ic" es "beta" "Ib". Y de aquà para abajo, estamos en región de saturación, fijamos "VCE" en 0,2 volt y esto lo aproximamos realmente. Esa es nuestra apróximación. Listo. Estamos.