Okey, seguimos con espejos de corriente. Casi lo mismo que vimos con Mosfet, pero un poco distinto por las ecuaciones. Un espejo corriente copia la corriente de una rama de referencia en otra rama de salida. Entonces la de referencia, toma una rama de salida. Son muy útiles para generar las fuentes de corriente de la cápsula anterior y basan su operación en polarización en región activa, o sea se parece a una fuente de corriente ideal excepto, corriente constante en función de cualquier voltaje. Esta cápsula muestra en forma muy despectiva, esto no es detallado, como se pueden calcular diferentes fuentes de corriente. Entonces hay dos partes en un espejo de corriente, una parte que toma una corriente de referencia aquÃ, esta es una corriente de referencia que puede generarse con la fuente corriente o con una resistencia Iref, que en este caso es Vcc, vamos a poner tierra aquà para que sea más fácil, menos Vbe y sabemos que es 0.7 voltios partido por R y esa corriente aquà produce, polariza este transistor que está conectado como diodo, con un Vbe. Ese Vbe es copiado aquà y este transistor entonces pone la salida lo mismo que Iref, idealmente. Se quiere que esta fuera infinito asà que no hubiera efecto Early. Si los transistores son iguales, las corrientes son la misma. Asà que el transistor 2 es el doble de grande que el transistor 1, tenemos dos veces la corriente porque esto es equivalente a haber puesto dos transitores ahÃ. LÃmite de voltaje aquà es VceSat, ¿cierto? Si bajamos de VceSat, aplastamos la fuente de corriente y entramos en región donde no queremos entrar que es saturación y ahà el transistor deja funcionar como una fuente de corriente. Entonces es el voltaje mÃnimo y la impedancia de salida obvio es Ro. ¿Qué pasa si beta es finito y si tenemos efecto Early? A ver, si beta fuera finito, aquà viene nuestra corriente de referencia y se divide en dos. En un Ic y en dos Iv. Y si hacemos los cálculos, nos los voy a hacer aquà pero lo hice recién, tenemos que Io que es ésta, va a ser igual a Iref por eh, 1 partido por 1 más 2 partido por beta y eso es casi Iref. Cuando beta es infinito es Iref, sino un poco distinto. you, y si tenemos efecto Early, también pasa algo ahà y es que este transistor tiene un beta y tiene un Vbe y un Vce iguales y este otro tiene el mismo beta pero tiene un Vce distinto. Entonces se puede interpretar como que el Vce produce un cambio en beta porque para este tenemos un beta, para este Vc tenemos otro beta al final porque corrió la corriente, entonces aplicando esa idea llegamos a lo siguiente. Io, con efecto Early con beta es beta y vamos a llamar beta0 a este beta por 1 más Vcb, a veces se pone Vce, otras veces Vcb. Es más correcto poner Vcb ahÃ, partido por Va donde Va es el voltaje Early por Iref partido todo esto por Beta0 más 2. Mejor vamos a correr esto para abajo y eso es lo mismo que 1 más Vcb partido por Va, partido por 1 más 2, partido por beta0 por Iref. Entonces cuando tenemos Iref y tenemos una diferencia de voltaje de salida, aquà este está 0,7, este otro puede estar en cualquier voltaje. Ese voltaje de salida produce, podemos poner Vce como les decÃa antes un poco más preciso que un Vcb, produce un pequeño cambio en la corriente de referencia, en la corriente [INAUDIBLE] Veamos este otro, espejo de corriente con degeneración de emisor. A ver, nosotros habÃamos visto en mosfet que el de generador de, la generación de fuente produce un Ro más grande y esa es la gracia de este espejo. Este tiene un Rout igual a Ro. Esto otro tiene un Rout más grande. Copia igual las corrientes, no produce ningún cambio. La corriente de referencia que hay aquà se copia allá asumiendo beta grande, pero en este caso el Rout, tengo que anotarlo el valor, porque la verdad es que no lo, no lo vamos a sacar para no perder el tiempo, es el Ro. Esto es aproximado, Ro por 1 más gm Re. Entonces el Rout crece bastante, you no es Ro sino que es un Ro multiplicado por 1 más gm Re, con eso tenemos un Ro más grande y el transistor funciona mejor. Esta es la fuente de corriente Widlar, que es una fuente de corriente que permite generar corrientes de salida muy pequeñas, esto es Iref. Entonces si nosotros quisiéramos generar una corriente de salida mucho más pequeña que la corriente de referencia envés de escalar el transistor por un valor más chico, cosa que no siempre es posible porque quedarÃa super, super, super chico, usamos esta fuente. Esta tiene aquà del orden de 0,7 voltios que en realidad para hacerlo más general decimos, este es Q1, este es Q2, decimos que Vbe1 es igual a Vbe2 más Ie2 por Re. Y a partir de esta ecuación empezamos a trabajar con los voltajes y llegamos a lo siguiente, llegamos a que, una ecuación que no nos lleva [INAUDIBLE] oiga, es Vt por logaritmo de Ic1 partido por Io es igual a, donde Io en realidad es notación, Ib. Nosotros lo habÃamos llamado asÃ, es Vt por logaritmo de Ic2 partido por Is más Ic2 por Re. Algo asà este es parecido, no es exactamente igual porque you estamos asumiendo beta infinito. Bueno si este fuera el caso, beta muy grande, más bien no estamos considerando los efectos de beta. Si este es el caso, no podemos resolver para Ic2 conociendo Ic1, porque Ic2 está aquà y aquÃ. Entonces está metido en un logaritmo, está [INAUDIBLE] Entonces no es fácil Pero al revés, si nosotros queremos generar un Iout que le llamamos Ic2, a partir de un Iref, podemos calcular ese Re y Re en este caso, serÃa Vt partido por Ic2 por logaritmo de Iref partido por Ic2. Si queremos que sean idénticos, logaritmos de [INAUDIBLE] perfecto. Entonces si queremos que Io sea más pequeña que Iref metemos Io en esta ecuación y calculamos el Re necesario. Después tenemos este otro, espejo corriente Wilson que es un espejo de corriente bien raro, porque es como que la entrada estuviera aquà y la salida estuviera allá. Porque este el que está conectado como diodo, es un poco difÃcil de entender pero, pensemos en todo esto como una lazo de realimentación. Entonces, es como que este transistor tuviera una conexión como diodo más o menos, ¿de acuerdo? Tener ahà una conexión que es como diodo y este transistor copia la corriente de este transistor que está cascodiado por ese, entonces tiene una impedancia de salida muy grande. Veamos como funciona este lazo. Si es que por alguna razón, Iout creciera si éste llega a crecer porque ingresó este voltaje por ejemplo. Si ésta crece para que ésta haya crecido, para que ésta haya crecido, éste tiene que haber crecido y si éste crece, hace más fuerte esta fuerte de corriente y la fuente de corriente mientras más fuerte es, más tira hacia abajo, entonces tira éste voltaje hacia abajo y si éste baja un poco, hace que la corriente baje y se re establezca. Entonces a través de la re alimentación negativa, esta fuente de corriente produce una impedancia de salida más grande. ¿Qué tan grande es el resultado? Rout es aproximadamente beta por Ro, partido por el Ro de este transistor, multiplicado por beta medio, esa es la resistencia de salida, que es bastante grande. Este es un gran invento. Y eso termina este clase descriptiva. Si ustedes quieren aprender más, lean porque hay mucha, mucha literatura acerca de fuentes de corriente. Nos vemos ahÃ.