En esta lección profundizaremos cómo aplicar el networking a tu búsqueda de empleo. En la primera parte de nuestra lección sobre networking hablamos sobre cómo esta práctica puede ayudarte a mejorar tus resultados, también te explicamos cómo hacer un inventario de tu red de contactos existente e identificar qué contactos tienen el mayor potencial para darte una mano. Ahora vamos a cubrir cómo llegar a aquellos en tu red de contactos. Entonces, ahora que tienes una lista de al menos 20 contactos, reduzcamos y decidamos a quién queremos contactar y cómo. Una nota sobre las búsquedas de trabajo "furtivas": Ten en cuenta que si estás realizando una búsqueda de trabajo sigilosa mientras todavÃa estás empleado, deberás ser muy prudente sobre con quién compartes información y qué dices públicamente en las redes sociales. No querrás poner en peligro tu puesto actual, al ser demasiado público sobre tu búsqueda de de un nuevo empleo. Sin embargo, aun puedes comenzar a conectar con personas sin mencionar tu interés de buscar un empleo, hasta que tenga sentido o sea prudente. Recuerda, la mayorÃa de la gente no sabrá cómo ayudarte, al menos de que tú se los digas. Incluso tus contactos más cercanos pueden no saber que estás buscando trabajo o qué tipo de trabajos te interesen más. Es posible que no piensen en ofrecer ayuda, si creen que ya tienes todo resuelto. Tu mejor opción es comenzar con cualquier persona a la que calificaste con un 5 en términos de potencial en esa hoja de trabajo. Si no tienes muchos de esos, comienza con tus cuatro o tus tres, para cada uno de ellos pensarás con detenimiento sobre la mejor manera de llegar a ellos. En algunos casos, puedes decidir no hacerlo o esperar un poco, pero en otros puedes hacer un acercamiento con pocos o ningún temor al rechazo. Decidirás el mejor enfoque en función de la relación y tu nivel de comodidad. Para comenzar, cubriremos algunas de las mejores prácticas para comunicarse organizadas en base al tipo de relación, porque a menudo, eso es lo que dictará cómo adaptar tu enfoque. Comencemos con las relaciones más fáciles y sólidas. Tus mejores amigos y familiares probablemente ya sepan que estás buscando una nueva oportunidad laboral, pero ¿saben todos cómo podrÃan ayudarte? Algunos de nosotros somos reacios a pedir ayuda, e incluso a personas que estarÃan más que felices de brindarla. De manera similar, puede haber buenos amigos, mentores o familiares con los que no has estado en contacto cercano recientemente. Con todas estas conexiones sólidas, es probable que puedas comunicarte directamente levantando el teléfono, escribiendo un correo electrónico o mensaje de texto, o haciendo planes para verse, con algunos puede ser tan simple e informal como decirles: Oye, querÃa comentarte que estoy buscando un nuevo puesto como gerente de soporte de informática, asà que si conoces a alguien en informática que pueda estar contratando agradecerÃa cualquier sugerencia. Otros contactos pueden tener experiencia en tu campo, en contratación o incluso en recursos humanos. Si crees que alguien puede tener un consejo útil para compartir, te recomiendo que intentes programar una cita para hablar, de ese modo puedes dedicar algo de tiempo para debatir e intercambiar ideas. Para estos contactos, puedes comunicarte con un lenguaje como: Actualmente estoy buscando un nuevo puesto como gerente de soporte de informática me encantarÃa recibir tu consejo, ya que tienes mucha experiencia en la industria ¿tienes tiempo para una llamada o un café algún dÃa de esta semana? Esto aplica aun más a los contactos que no conoces. Lo mejor es que tu primera solicitud se aun consejo, en lugar de: ¿Conoces a alguien que pueda contratarme? Primero que nada, un buen consejo es increÃblemente valioso, nunca se sabe quién podrÃa tener palabras sabias que podrÃan acelerar tu búsqueda de empleo. En segundo lugar, pedir consejos conduce a una conversación, una conversación y un intercambio de consejos fortalecerá la relación, incluso si no surge inmediatamente ningún provecho habrán más probabilidades de que tu contacto piense en ti, si se entera de una oportunidad. Cuando te lanzas directamente a pedir una referencia o ayuda para ser contratado, cambias la conversación a una pregunta cerrada. Cuando preguntas: ¿Conoces a alguien? Si la respuesta es no, eso es todo, es posible que tu amigo incluso posponga la respuesta si no está al tanto de una vacante inmediatamente. Mientras tanto, si tienes una conversación, podrÃas generar nuevas ideas. Cuando estén hablando, incluso en su comunicación por correo electrónico considera cubrir lo siguiente Uno Aclara lo que estás buscando. A menudo los amigos y familiares solamente tienen una idea vaga de lo que haces para ganarte la vida, esto puede dar lugar a muy malos consejos para la búsqueda de empleo. Asegúrate de dar algunos detalles sobre los tipos de trabajos, y las industrias, y el nivel de experiencia. Dos Generar credibilidad. Si la persona no conoce bien el historial de tu carrera, proporciona un poco de antecedentes para dejar en claro que eres bueno en lo que haces y que no los harás quedar mal si te presentan a uno de sus contactos. Tres Haz preguntas abiertas, pero enfocadas. Las preguntas abiertas los hará pensar en voz alta y tal vez los lleve a algunas ideas interesantes. Simplemente no seas tan abierto que no sepan por donde empezar a responder. Por ejemplo, ¿qué consejo le darÃas a alguien con mi experiencia, buscando pasar a un rol de atención al cliente? No: ¿Cómo puedo conseguir un trabajo? Cuatro Pide presentaciones, pero ten la conversación primero. Pero luego, si no surge de forma natural considera preguntar directamente algo como esto: ¿A quién mas conoces con quien deberÃa hablar? Debido a que se trata de relaciones sólidas, es probable que se sientan cómodos presentándote a alguien clave, asà que no dudes en preguntar, siempre que lo hagas de forma respetuosa. El peor escenario es que digan que no. Cinco Sé agradecido. Agradéceles por su tiempo y sugerencias, y no olvides preguntarles qué han estado haciendo o si puedes tú ayudarles en algo. Seis Ten en cuenta los próximos pasos. Apunta en tu hoja de trabajo de redes de contactos, o en cualquier otro lugar donde estés anotando las cosas a las que debes darle seguimiento, los próximos pasos. ¿Se supone que debes enviarles tu currÃculum actualizado? ¿Tienes algunos nombres nuevos que surgieron de esa conversación para darle seguimiento? ¿Será necesario que le recuerdes que llames a su amigo Alberto, el reclutador la semana que viene? ¿DeberÃas enviar una tarjeta de agradecimiento para manifestar tu gratitud por las increÃbles conexiones o consejos que te proporcionaron? Como hemos comentado, la búsqueda de empleo es un proyecto, y como tal se debe gestionar de forma continua. Es preciso estar al tanto de las ideas interesantes, las pistas y oportunidades potenciales para realizar un seguimiento. Algunas oportunidades potenciales y referencias, requieren tiempo y cuidados para dar frutos. Ahora pasemos a cómo contactar a personas que no conoces tan bien. Conexiones medianas. Por conexiones medianas quiero decir que hay alguna relación, pero no lo suficiente como para calificar como una relación fuerte. Estas podrÃan incluir: Personas que te conocen bastante bien, pero no en el ámbito laboral. Personas que te conocieron bien en una capacidad laboral, pero en el pasado y no se han mantenido en contacto. También personas que solo te conocen un poco, o te conocieron en una capacidad laboral pero hace relativamente poco tiempo. Con estos contactos, probablemente desees personalizar tu enfoque según la relación y el potencial. Con algunos es probable que te sientes lo suficientemente seguro como para seguir nuestros consejos para tus fuertes conexiones. Por ejemplo, con alguien a quien no conoces bien, pero le has ayudado con oportunidades laborales en el pasado. O tal vez con un conocido que siempre ha sido lo bastante amigable y accesible. En estos casos, es posible que te sientas cómodo comunicándote directamente para mencionar tu búsqueda de empleo y pedir consejos. Con otros, es probable que sea mejor seguir los consejos para conexiones débiles. Estos son más como conocidos, podrÃan ser relaciones que en pasado fueron fuertes, pero con las que has perdido contacto. En general, si no has estado en contacto con alguien por un tiempo, o no te conocen muy bien, probablemente querrás comunicarte de una manera amigable y con poca presión antes de pedir ayuda directamente. Esto es particularmente relevante para las personas con las que tuviste una relación más personal en el pasado. No quieres dar la impresión de que solo te acercas cuando necesitas algo. Algunas personas estarÃan felices de ayudarte sin convertirse en tu mejor amigo, sin embargo otros, pueden sentirse insultados. Pero creo que eso es poco probable si piensas en cómo los vas a contactar. Las personas generalmente comprenden cuando no has estado en contacto porque la vida ha sido ajetreada o perdiste el contacto, o te sientes incómodo al respecto. Es muy posible que se sientan de la misma manera, y están encantados de volver a estar en contacto contigo. En mi propia experiencia, casi nunca he tenido una reacción negativa cuando alguien se acerca para establecer contacto. Por el contrario, cuando hay una manera de ayudar a alguien que me cae bien o simplemente cuyo trabajo respeto, aunque no los conozca bien, estoy feliz de hacerlo. Eso aplica a amigos y conocidos, incluso del pasado, y también a miembros de organizaciones a las que pertenezco. Las únicas veces en las que he dudado, han sido cuando el mensaje parece spam o la persona suena demasiado exigente, sin que tengamos una relación de ese nivel. Si te estás comunicando con alguien que no conoces bien, o con quien no has hablado en un tiempo generalmente es una buena idea comenzar con un movimiento amistoso de baja presión. Por ejemplo, conecta por ellos por LinkedIn si aun no lo has hecho, con la solicitud de conexión puedes incluir una nota amistosa que diga algo como: Me alegró mucho encontrar tu perfil en LinkedIn y querÃa ver cómo estabas, espero que estés bien. Si ya estás conectado con esa persona, envÃa un mensaje de LinkedIn. También puedes comunicarte por correo electrónico de manera similar. Comienza con solo saludar, quizás felicitarlos por su función actual o por cualquier logro reciente mencionado en su perfil. Se breve y casual, y que sea lo más fácil de responder. Si recibes una respuesta con preguntas de lo que estás haciendo, es una gran oportunidad para mencionar tu búsqueda de empleo, junto con otras actualizaciones de tu vida. Si te parece apropiado, puedes solicitar un consejo o simplemente pedirles que te tengan en cuenta si se enteran de alguna oportunidad de las que buscas. SÃ, esto podrÃa llevarlos a sospechar que los contactaste, principalmente para buscar ayuda para un trabajo, pero la mayorÃa de las personas no se sentirán desanimadas por esa idea, no, si lo manejas con cuidado. La mayorÃa de los profesionales saben lo importante que es el networking durante la búsqueda de empleo. Aunque no parezca oportuno pedir un favor ahora, el mero hecho de contactar a esa persona y tener ese contacto reciente, será útil. Si más adelante te enteras de una oportunidad en la firma donde esa persona trabaja o mediante un contacto mutuo, se sentirá mucho más natural pedir una referencia o información. Consulta nuestra lección sobre el uso de LinkedIn para la búsqueda de empleo para obtener más consejos sobre cómo esta plataforma puede ayudarte. Más allá de LinkedIn, también puedes buscar estas conexiones débiles en otros lugares en lÃnea. Puedes seguir, dar me gusta, Re-Twittear e interactuar de otras maneras. Otra idea es encontrar a alguien que pueda servir como puente, para hacer de una conexión débil en una de alto potencial. Quizás una de tus conexiones fuertes o medianas podrÃan hacer una introducción, revisa si tienes conexiones en común. Espero que estos consejos te resulten útiles a medida que comienzas a comunicarte con tu red de contactos. A continuación, puedes consultar nuestra lección sobre cómo expandir tu red y obtener consejos sobre cómo conocer gente nueva en tu campo. Recuerda: Es casi seguro que el tiempo dedicado a establecer relaciones mejorará los resultados de tu búsqueda de empleo. Es muy posible que te sorprendas de lo mucho que puedes lograr con el networking.