[MÚSICA] [MÚSICA] Hola, soy Susana Tonda, y en esta clase conversaremos sobre las buenas prácticas al utilizar un directorio, u otro tipo de gobierno corporativo en su empresa. A continuación veremos 5 buenas prácticas de gobernanzas y administración, que sin duda, pueden facilitar la buena gestión de su empresa. Claramente tenemos que tener claro que la convicción y el compromiso de los dueños de establecer un gobierno corporativo profesional, es sin duda la primera buena práctica de gobierno para el éxito de un emprendimiento. Puede ser un proceso gradual, pero debe existir desde el nacimiento del emprendimiento. Siempre se debe contar con la estructura, las políticas, los procesos adecuados al ciclo de vida del emprendimiento. Comprometiendo una buena cogobernanza para que ello de verdad vaya sucediendo. A continuación veremos un diagrama con los principales procesos de una empresa y sus relaciones que tienen. Proceso que sin duda van a evolucionar, pero siempre tienen que estar de acuerdo y al servicio del propósito de la organización o el emprendimiento. Los procesos más comunes en todo tipo de empresas, son los de gestión de personas, los comerciales, los de operaciones y logística, y los de administración y finanza. Como vemos, todos ellos interactúan entre ellos y con ellos en distintas direcciones y de distintas formas. Pero no podemos olvidar que todos y cada uno de ellos existen para cumplir el propósito de la empresa. Por lo que sus objetivos deben estar alineados a los objetivos estratégicos organizacionales al propósito del emprendimiento. Y ellos solo lo vamos a lograr con el proceso formal de planificación y seguimiento estratégico. Una segunda buena práctica es la formalización del proceso estratégico. Muchas buenas ideas o ideas de emprendimiento no lo gran ser implementados porque fallan en la implementación. Entonces, la pregunta que nos hacemos es: ¿Qué tenemos que hacer para que la implementación no falle? Y la respuesta pareciera ser, que es implementar, establecer, el proceso estratégico. Pero adicionalmente aceptar que es un proceso formal y continúo. Aceptar que tiene que ser un proceso sencillo y fácil de entender y comprender por todas las personas de la organización. Y adicionalmente tenemos que implementarlo en todas las etapas que corresponden. Vamos a ver un proceso, un diagrama de un proceso tradicional de planificación estratégica en particular. Siempre lo primero es la definición de propósito, misión, visión y los valores centrales que van a dirigirnos en la organización, o en la empresa que estamos trabajando. En segundo lugar, debemos definir los objetivos los estratégicos de largo plazo. A continuación desarrollar el diseño de la estrategia. Y finalmente, corresponde el seguimiento estratégico para concluir con la revisión y la actualización de la estrategia. Lo más relevante es tener claro que hay que implementarlo en todas sus etapas y que es un proceso continúo, que va logrando un proceso virtuoso dentro de la organización. Definitivamente también es una muy buena práctica contar con un estamento formal de gobernanza, o lo que hemos conversado, de gobierno corporativo. Separada de la gerencia, sea directorio, o cualquier otra forma. Porque su responsabilidad es impulsar y liderar la supervisión de la estrategia. Entonces, definitivamente esto es una buena práctica porque cumplen roles complementarios y se dan los contrapesos, y evidentemente se evitan los conflictos de interés que es tremendamente relevante. Adicionalmente, el directorio u otra forma de gobierno corporativo, son los responsables de implementar los sistemas de control de gestión y control de información dentro de lo que estamos trabajando. Entonces, lo que tenemos claro y relevante a destacar, es que el rol de implementar los sistemas de gestión de riesgo, es un rol indelegable del gobierno corporativo, que tiene que implementarlo y es una excelente práctica que se hace en todas las organizaciones cualquiera sea su tamaño. El sistema control interno, por supuesto que se compone de distintos elementos. Sistema de control, subsistema de evaluación de riesgo, actividades de control, sistemas, por supuesto que de mitigación. Etcétera. Todos en conjunto son los que llevan a formar el sistema de control interno dentro del tema. Yo diría que la última que vamos a conversar hoy, es la práctica que tiene que ver con comunicaciones públicas y transparentes. Las comunicaciones públicas y transparentes, es una práctica que debe impulsar la gobernanza y el gobierno corporativo. La publicación de informe y sostenibilidad, por ejemplo, es una muy buena práctica de gobierno corporativo. Entre los beneficios que trae es que trae entrega información necesaria e importante para los inversionistas, aumenta la consciencia respecto a los riesgos, y además nos pone alerta y formas de mitigarlos o ver otras oportunidades. Y definitivamente, mejora la reputación de la marca y la lealtad de marca de nuestra empresa. Pero es importantísimo que no solo se informe con información financiera. Sino que también aquella de todos los elementos importantes para la creación de valor, información de pesonas y de estructura. Y por supuesto, información de propiedad y gobierno corporativo de la organización. Estas 5 prácticas son tremendamente relevantes, y gana la empresa cuando tiene implementado un gobierno corporativo formal. En esta clase hemos aprendido que sin duda, un buen gobierno corporativo es el mejor recurso que tiene una empresa para crecer y lograr su propósito. Por ejemplo, para poder crecer se requiere financiamiento, y los inversionistas tienen que confiar en la empresa. Y solo van a confiar cuando el desempeño de su gobierno corporativo es el reflejo de las 5 buenas prácticas que acabamos de aprender. [MÚSICA] [MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO]