[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Hola. Soy Susana Tonda. Ingeniero comercial de la Universidad Católica de Chile. Me he desempeñado por más de 35 años en cargos ejecutivos en distintas empresas. Soy profesora de la escuela de Administración de la Universidad Católica y socia de Trigonal, una consultora de Estrategia. En esta clase, veremos por qué es importante que todo emprendimiento tenga claro su sentido o propósito y algunos elementos de cómo conseguir dicho propósito. Revisaremos entonces, el sentido del proyecto empresarial al que llamaremos Misión o Propósito, el liderazgo estratégico con los principales roles del CEO y el proceso de gestión y alineamiento organizacional. Para comprender los conceptos de misión y propósito de una empresa, acordaremos antes, ¿qué entendemos por empresa? Algunos componentes de las definiciones de la empresa son entidad, personas, metas, misión, logros, resultados, recursos, procesos, y entorno. Estos son elementos que los autores de gestión y administración de empresas, mencionan en la definición de empresa. Considerando estos conceptos fundamentales, podemos resumir la siguiente definición genérica, de empresa o emprendimiento. Como un conjunto de personas que se organizan y actúan intencionalmente, para lograr algo común. Ese algo, metas, objetivos, misión, propósito y adicionalmente, que está vinculada al entorno. Cualquiera sea su tamaño, grande, mediana, chica, su ciclo de vida, su tipo legal, su propiedad, si es con o sin fines de lucro, con muchos o pocos dueños. Cualquiera otra tipo de empresa que tenemos, todas son empresas, todos son emprendimientos y están emprendiendo. Nosotros, cuando considerando esa definición de empresa, podemos decir que la misión y propósito de una empresa o emprendimiento, es su declaración de razón de ser, es su razón de existir. Entonces, cuando nosotros entendemos lo que es la misión o el propósito decimos, que son las grandes aspiraciones organizacionales, muestra el gran sueño, las convicciones profundas del fundador. Junto con la visión, definen qué futuro queremos crear, qué posición queremos alcanzar en el mercado, las grandes metas que buscamos alcanzar en un determinado período de tiempo. Misión, visión y propósito son muy, muy importantes porque definen el destino hacia donde queremos llegar y sólo conociendo el destino, podemos diseñar los caminos para alcanzar lo que es lo que conocemos como, estrategia. La cima de esta imagen representa, lo que queremos lograr, el propósito. Para ello lo primero que debemos tener claro es donde estamos, la situación actual de la empresa y su entorno. Para explicar el proceso estratégico, la analogía de un taxi es un buen ejemplo porque la situación inicial, es donde tomamos el taxi y también tenemos que conocer el destino, hacia donde vamos. Pero, conociendo el destino, hay que decidir qué ruta o qué camino tomamos y existiendo varias rutas, debemos elegir la que realmente consideramos que es mejor para lograr el propósito y ello es, la estrategia. Las alternativas de rutas a evaluar siempre deben, siempre deben enmarcarse en estas fronteras que tenemos, que son la frontera de la cultura organizacional y de los valores, que no nos podemos salir de esa frontera. Pero dentro de ello, podemos ir adaptando la distinta ruta. Esta lámina resume el proceso estratégico que el directorio y el CEO cumplen un rol fundamental, ellos son protagonistas de este proceso. Uno de los líderes más importantes de la empresa y del proceso estratégico es el CEO o chief executive office o director ejecutivo o gerente general. Es él, el principal ejecutivo a cargo de la administración de la empresa. En las primeras etapas del ciclo de día de una organización o emprendimiento, generalmente el fundador es el director ejecutivo y adicionalmente, es el representante legal pero en la medida en que la empresa crece y se complejiza, se busca una persona idónea para el cargo, algún profesional y el fundador, en la mayoría de las oportunidades, pasa a ser parte del directorio o del gobierno corporativo. Entonces, lo que tenemos que tener claro es que el director ejecutivo o CEO, junto al directorio, u otra forma evidentemente, gobierno corporativo, son los principales líderes estratégicos de la empresa y los responsables de las decisiones estratégicas. Deben en primer lugar, definir el destino como lo señalamos, pero también, tienen que ser capaces de liderar y diseñar la estrategia y el cómo crear valor de la empresa, que es la estrategia que nos hemos planteado. En definitiva, en conjunto, el directorio y el CEO definen la estrategia, objetivos estratégicos a largo plazo y posteriormente separan los roles para lograr los equilibrios y los contrapesos aconsejables dentro de una organización. La implementación de la estrategia y la operación de la empresa son directa responsabilidad del director ejecutivo. Por otra parte, la supervisión y el seguimiento estratégico permanecen como rol del directorio o gobierno corporativo. La implementación de la estrategia requiere importantes habilidades de gestión y esta, uno se pregunta entonces, ¿qué será gestionar una empresa? Podemos resumir que gestionar una empresa es el proceso de planificación, organización, coordinación y dirección de personas y otros recursos, para lograr el propósito. Liderar la gestión de una empresa y la implementación de la estrategia, sin duda requiere liderazgo de calidad, que son sistemas complejos y todas las empresas son sistemas complejos, requieren ese liderazgo. Las empresas son sistemas complejos porque para sus fines, requieren tener múltiples unidades y procesos y lo natural, es que se dispersen y cada uno fije sus prioridades. Entonces, de no existir un proceso, una herramienta que logre alinear estos procesos en la organización, aunque cada uno de ellos sea excelente, la efectividad termina por anularlos. Esta es una de las principales responsabilidades y labores que realiza el CEO que es en definitivamente, cómo se alínea, porque tenemos que alinear la organización a este tema. Entonces, el resultado como decíamos depende de ambas cosas, de que los procesos sean excelentes y que alineemos las prioridades y las acciones de las distintas unidades a la misión institucional. A continuación vamos a ver un esquema de los principales tipos de procesos de una empresa y su relación y cómo deben estar al servicio de los objetivos estratégicos en particular. Los procesos más comunes son los de gestión de persona, de gestión comercial, operaciones y logística y los de administración y finanzas. Como vemos, todos los procesos interactúan con y entre todos y todos tienen que ser parte para cumplir el propósito de la organización y por lo tanto, sus objetivos se tienen que alinear a los objetivos estratégicos. Lo vamos a lograr sólo, con el proceso formal de planificación y seguimiento estratégico. Proceso en el que el CEO tiene un rol como decíamos, tremendamente fundamental. Para lo cuál cuenta con tres grandes procesos que son, los de gestión de cultura, comunicaciones y liderazgo. Estos son, tres de sus principales herramientas para gestionar la organización. Los principales roles y desafíos del CEO o director ejecutivo, los podemos resumir en que, junto al directorio son parte de la definición de misión, visión, propósito, el destino del proyecto empresarial y asegurarse la formalización e implementación del proceso de planificación y seguimiento estratégico, en todas sus etapas y en forma continua. Sus responsabilidades directas, las podemos resumir en liderar el alineamiento organizacional y la implementación de la estrategia, gestionar los procesos y la cultura organizacional que es fundamental para cumplir el propósito y administrar y dirigir la operación de la empresa. En esta clase hemos aprendido sobre la importancia de darle sentido al proyecto empresarial, su propósito. Que la misión es la base de la estrategia, que si no tenemos claro el destino, el camino, la ruta, la estrategia no va a tener lógica y si no tiene lógica, no va a crear valor. También hemos aprendido que la claridad y el alineamiento a la misión y al propósito, es la primera responsabilidad del CEO, apoyado por el directorio. Que la alta dirección en su conjunto, son responsables de los desafíos estratégicos y de seguimiento y finalmente, que la administración liderada por el CEO, es la gran responsable de la implementación exitosa de la estrategia. [MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO]