[MÚSICA] [MÚSICA] Hola, soy María Teresa del Sante, soy emprendedora y cofundadora de ALBA. He pasado por las aceleradoras de startups más importantes del mundo como, 500 Startups o MIT delta v. Y vengo a contarles un poco de mi experiencia y a ayudarles a ustedes a descubrir si están listos para levantar capital y escalar su negocio. Lo primero que vamos a ver es cuál es el objetivo de levantar capital, cómo será el proceso para ustedes como fundadores, y saber si su empresa está lista para escalar. Cuando uno busca un escalamiento de internacionalización debería contar con el flujo de caja necesario para poder desarrollar su negocio fuera de su ciudad o fuera de su país. Para eso, la gran mayoría de los startups recurren a ronda de financiamiento. El objetivo es llevarlos por ese proceso. Para esto será y muy importante plantearse varias preguntas de los temas más prácticos. Por ejemplo, ¿cuál es el objetivo de levantar capital? ¿Dónde quieres ver a tu empresa en los próximos cinco años? ¿Quieres escalar tu negocio fuera de tu ciudad o tu país? ¿Cuáles son esas ciudades y por qué las elegiste? ¿Tu meta es conseguir un exit o ser adquirido por una gran empresa? Es muy importante plantearse estas preguntas en lápiz y papel, you que la incertidumbre es desmedida, pero tener una meta clara, ayuda a tomar decisiones cuando uno construye la estrategia de crecimiento. Lo primero que debes chequear es si quiere levantar dinero con un mentor capital o no. Porque a veces la prensa nos hace creer que un startup exitoso es uno que levanta millones de dólares en fondos de inversión. ¿Pero es esa realmente la definición de un startup exitoso? Yo creo que no es el único camino, hay muchos startups sumamente exitosos que están constantemente bootstrapping. El éxito también viene por crear un gran equipo, una empresa consistente, un producto que tus clientes amen y que a la vez tenga un propósito claro. Pero escalar tu negocio antes de tiempo, puede llevarte al fracaso total, por eso, debes tener muy claro tu objetivo. Entonces, ¿cómo será el proceso para ti como fundador? Emprender no es fácil, no te creas todas esas historias que aparecen en la prensa de emprendedores sonrientes, llenos de logros, oficinas con mesas de ping-pong, porque para llegar a eso, el proceso es duro, solitario y frustrante. Entender esto es súper importante para poder salir adelante. Tienes que creer lo que estás haciendo y transmitirlo de una manera honesta, tienes que mostrar ese entusiasmo, esa transparencia y esa pasión serán tu mejor arma para poder convencer al resto, you sean inversionistas o futuros miembros del equipo. Para poder mantenerse en la carrera del emprendimiento, hay que apoyarse en cuatro diferentes sentidos. Lo más importante es el apoyo personal. si es que tienes mucha suerte y persistencia, vas a conseguir reuniones con inversionistas y cientos de no. Los no verdaderamente se agradecen you que es sabido que la mayoría de los venture capital mantienen en el limbo a sus emprendedores y no entregan una respuesta formal en el tiempo. Eso es frustrante, es super frustrante. el camino del emprendimiento es solitario, y requiere mucha automotivación, autoconvencimiento, autogestión en todo sentido. Por lo mismo es importante apoyarse en alguien que te motive, que alimente esa resiliencia que los emprendedores llevamos dentro, pero puede ser un coache, tu mentor, tu pareja, algún otro emprendedor de tu confianza. Lo importante es que puedas hablar de tus logros y fracasos abiertamente. Lo otro, que no deja de ser importante es el apoyo económico. Necesitarás usar tus ahorros para poder emprender. La realidad es que el dinero no llega de la noche a la mañana y tienes que partir con algo. Si no cuentas con ningún tipo de ahorro, empieza por conseguir algo de dinero con tu familia y amigos porque ellos van a ser tus mejores aliados en el futuro. Lo tercero es apoyo de tu equipo. El proceso de levantar capital o escalar tu negocio, es un proceso que se divide de manera conjunta entre los fundadores de un startup. En un emprendimiento cada persona cuenta y afecta mucho en el desarrollo y crecimiento de la empresa. Levantar capital es un trabajo full time, en donde se debe asumir que un miembro del equipo va a desaparecer por un tiempo para asumir ese rol. Entonces debe existir un compromiso por parte del equipo fundador, para suplir esas manos que you no están porque salieron a levantar capital. Y el cuarto, aunque no lo crean es el de apoyo de desconocidos. Suena absurdo pensar que desconocidos podrían ayudarte y ser una fuente de apoyo, pero la verdad es que funciona, y vas a necesitar muchísima ayuda de desconocidos para conseguir esas introducciones, para conseguir el levantamiento de capital, mentoría. Entonces, a veces da un poco de miedo acercarse, pedir consejo, introducciones, opiniones a gente que uno no conoce y a su vez admira. Pero vas a ver que es clave dentro del emprendimiento generar esas relaciones, y que en algún minuto vas a poder devolver la mano. Entonces, you vimos cuál era tu objetivo, you vimos cómo sería el proceso para ti como fundador, y lo tercero, es ver si es que tu negocio está listo para escalar. El tema no es solo recibir capital, es levantar el monto preciso en el momento correcto. you que el interés de todo fundador está en mantener el mayor porcentaje de equity posible a la hora de llegar un exit o en el mejor de los casos a un IPO. ¿Cuáles son las cosas clave y en las que se centra un startup? Se centran en dos hitos fundamentales, son solamente dos, así que suena simple, pero cada uno, tienen miles de etapas y procesos en sí mismos. Me refiero al product market fit, y a los modelos de crecimiento. ¿Qué es el product market fit? Paul Graham fundador de Y Combinator, lo describe como conseguir algo que la gente quiera, que la gente ame, que es donde está la clave del éxito. En otra oportunidad vamos a poder hablar de product market fit y de cómo optimizar el proceso para alcanzarlo de manera estructurada, pero ahora les voy a dejar un framework en los links de abajo, el material de apoyo de la clase, de 500 Startups, que es una aceleradora en la que formamos nuestro emprendimiento ALBA, y es una prueba de diagnóstico, que les va a permitir entre otras cosas saber en qué etapa se encuentra su empresa, y como seguir si you encontraron ese product market fit. Lo otro para pueden entender si es que están listos para levantar capital, es tener un modelo de crecimiento rentable, repetible y escalable. Y aquí es donde el tema se pone un poco más complejo, porque no se puede dejar fuera ninguna de las tres variables a la hora de encontrar un modelo de crecimiento. Encontrar un modelo de crecimiento sea repetible y escalable pero de un alto costo, claramente no es la solución. Tu modelo de crecimiento debe funcionar para más de un segmento de un usuario, y debe ser repetible antes de poder escalar. Un caso de éxito sería un programa de referidos o word of mouth, como se llama. Pero esto funcionará razonablemente bien si tus clientes aman tu producto, y ahí es donde entra el product market fit. Un modelo escalable pero que se agota en el tiempo vendría siendo las redes sociales o el PR. [MÚSICA] ¿Por qué les estoy hablando de product market fit y de modelos de crecimiento? Porque una vez que estos dos puntos están resueltos, el riesgo disminuye considerablemente, y es ahí donde debe salir a buscar capital de verdad. El consejo es que intentes mantenerte a flote levantando la menor cantidad de dinero posible hasta cumplir estos dos hitos. Esto sí va significar que tu valoración de tu empresa va a ser muy baja, de lo contrario vas a llegar, si hay un capital antes, vas a llegar a una serie A con un porcentaje muy bajo de la compañía y teniendo todavía un largo camino por recorrer. Entonces, revisen todos estos puntos, anoten y estructuren cuál será el objetivo, busquen, o sea, un equipo clave, apoyo para ustedes como fundadores, apoyo económico, hagan sus listas de desconocidos que podrían ayudarlos, y céntrense en su empresa para saber si están listos para poder escalar. Entonces, you vimos cuál era el objetivo de levantar capital, cómo será el proceso para tí como fundador, el apoyo que necesitarás. Y por último, saber si tu empresa está lista para dar este siguiente paso. Los invito a revisar este proceso, hacer una lista de cada uno de los puntos, para poder hacer su autoevaluación, y entender cuánto es el momento de partir con el levantamiento de capital. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]