[MÚSICA] [MÚSICA] Me da gusto saludarte nuevamente. En esta lección, vamos a profundizar en la manera en que podemos elaborar una tesis de carácter persuasivo, asà como en la macroestructura del texto argumentativo. Los objetivos de aprendizaje de esta lección, entonces, son, conocer las principales variedades de tesis persuasiva para, posteriormente, aprender las caracterÃsticas de la macroestructura de un texto argumentativo. Iniciemos. Como hemos estudiado previamente, la tesis es la idea nuclear alrededor de la cual se construye un argumento. Una de sus caracterÃsticas principales es que debe ser persuasiva. Pero, ¿qué significa esto exactamente? En esencia, una tesis es persuasiva en la medida en que comunica a nuestro receptor la intención de que debe adoptar una forma de pensar, o bien, modificar su conducta. Este mensaje no siempre es explÃcito. Existen tesis que disfrazan muy bien sus intenciones; sin embargo, corren el riesgo de pasar desapercibidas por el exceso de camuflaje. Es por esto, que es una buena idea ayudar a nuestro receptor a comprender mejor la razón por la que queremos convencerlo de adoptar nuestra postura. Para ello, podemos recurrir a dos formas elementales de la tesis, las que hacen énfasis en el punto de controversia entre dos posturas encontradas, y las que escriben el deber ser de una situación dada. Las primeras nos muestran cuál es la posible oposición que nuestra postura intenta superar. Por ejemplo, la tesis que ves en pantalla consta de dos aspectos, uno de convicción y otro de refutación. Expresada como cláusula concesiva, la tesis enfatiza que hay dos posibles formas de concebir las alternativas vehiculares; sin embargo, solo una ofrece beneficios que la hacen superior. Una tesis que señala el deber ser de una situación dada, no enfrenta dos posturas, sino que expresa el estado ideal del tema sobre el que trata. Por ejemplo, la que ahora ves en pantalla. Puedes darte cuenta que se enuncian los aspectos principales por lo que es buena idea adoptar nuestra postura. ¿Por qué es importante comprender estas formulaciones? Bueno, cuando componemos un texto argumentativo, no solamente usamos argumentos separados, sino que dotamos nuestra producción textual de cohesión y coherencia, por lo que recurrimos a una macroestructura que contenga nuestros argumentos, los que, además, buscan sostener una tesis general. Como cualquier otro texto, esta estructura mayor, o macroestructura, se compone de introducción, desarrollo y conclusión. Sin embargo, la caracterÃstica particular de los textos argumentativos es que componen cada una de esas partes de manera peculiar. En la introducción, se realiza una breve contextualización alrededor del tema que se tratará. Se presenta una tesis general, que ha de seguir alguna de las formas vistas anteriormente, y se enuncian los aspectos especÃficos sobre los que se desarrollarán nuestros argumentos. En el desarrollo, presentamos nuestra argumentación. Recuerda que cada argumento tiene una estructura interna trimembre muy bien definida. Cada uno de los argumentos que empleemos debe corresponder a los aspectos especÃficos del tema y ha de aportar al sustento de la tesis general. En la conclusión, se recapitula rápidamente lo dicho en el desarrollo y se reformula la tesis general, es decir, se recupera como resultado lógico de los argumentos esgrimidos en el texto; sin embargo, no se copia tal cual. Es buena idea que la reformulación de la tesis emplee una forma diferente a la que aparece en la introducción. De esta manera, si al principio señalamos el punto de controversia, concluiremos con el énfasis en el deber ser. Si, por el contrario, abrimos el texto con la situación ideal, concluiremos con el señalamiento del punto de controversia. Ahora estás listo para resolver algunos ejercicios que te permitan afianzar lo que has aprendido. Sigue adelante. [MÚSICA]