[AUDIO_EN_BLANCO] Reciban una cordial bienvenida a la tercera lección del módulo dos. Nuestros objetivos de aprendizaje en esta parte son profundizar tu conocimiento sobre la coherencia textual y su relación con los grupos sintácticos que conforman las oraciones con las que nos comunicamos. Al finalizar serás capaz de identificar las funciones de los grupos de palabras que constituyen las oraciones, y podrás organizarlos para dar sentido a tus textos. Vamos a comenzar. ¿Te has dado cuenta que para comunicarnos necesitamos que las palabras que utilizamos se relacionen entre sí para tener sentido? Con seguridad, por diversión has repetido muchas veces una misma palabra hasta que su significado parece desvanecerse. Cada vez que la vuelves a decir por sí sola da la impresión de haberse convertido en una sucesión de sonidos vacíos de significado. Esto ocurre porque cada una de las palabras que empleamos en nuestro idioma no solamente tiene un significado o partes del mismo, sino que para funcionar necesitan plenamente combinarse con otras de manera lógica y ordenada. Si recuerdas la lección anterior, a esta manera lógica y ordenada de establecer relaciones de sentido le llamábamos coherencia. La coherencia se encarga de que el mensaje que queremos transmitir tenga un significado completo. Por ejemplo, cuando escribes un mensaje de texto a un amigo para hacer planes, regularmente construyes una oración con diferentes elementos, ¿qué haremos mañana? Estos elementos aportan distintas piezas de información que en conjunto transmiten una idea completa. Rara vez el mensaje tendrá sentido si se constituye de una sola palabra o de un solo fragmento informativo. No sería lo mismo si el mensaje dijera, ¿qué o mañana? Cada pieza es importante porque permite entender la información que dirigimos a nuestro destinatario. El orden también afecta, you que la manera en que se presente el mensaje indicará qué elementos nos parecen más importantes. Así, en el ejemplo previo a la pregunta, ¿qué haremos mañana? Enfatiza la acción que se realizará, mientras que, ¿mañana qué haremos? Pone más atención a cuándo se llevará a cabo el plan. Pero cambiar el orden es mucho más que desplazar algunas palabras de lugar. Supone movilizar conjuntos funcionales enteros. A estos conjuntos los llamamos grupos sintácticos. Los grupos sintácticos son construcciones que rodean a un núcleo para extender su información y entablar relaciones de sentido más complejas. La concordancia es un elemento vital para que los grupos sintácticos puedan funcionar correctamente. En la oración existen distintos grupos identificados por la función que desempeñan. Por ejemplo, en la oración, mis mejores amigos de Pachuca vinieron a Monterrey la semana pasada, encontraremos los siguientes grupos sintácticos, ¿quiénes? Mis mejores amigos de Pachuca, es decir, el sujeto. ¿Qué? Vinieron, es decir, el verbo. ¿A dónde? A Monterrey, es decir, complemento de lugar. ¿Cuándo? La semana pasada, complemento de tiempo. Según la categoría gramatical de la palabra que funciona como núcleo, podemos, entonces, encontrar distintos grupos. Podemos ver, en este caso, que tenemos en la tabla, el nombre sustantivo como núcleo será el grupo nominal. El adjetivo será el grupo adjetival, el verbo, el grupo verbal y el adverbio, el grupo adverbial. En la actualidad, además, estas piezas de información pueden complementarse con elementos gráficos, los llamados emojis, que aportan un sentido general y de fácil interpretación. Aún cuando los emojis no son elementos textuales tradicionales, también requieren una lectura y, por lo tanto, deben integrarse coherentemente a los mensajes. Imagina que uno de tus amigos más cercanos te envía el siguiente texto, necesito hablar contigo, y una carita triste, la oración como tal puede significar muchas cosas, que quieren darte a entender alguna suerte de noticia, que van a tratar un asunto importante contigo, que quieren compartir información relevante, sin embargo, la presencia de la cara triste indica que se trata de algo serio o de cierta gravedad. Si después de este mensaje tu amigo contara un chiste, es casi seguro que te extrañaría el porqué de un emoji tan fuera de lugar. La coherencia es necesaria siempre que deseemos transmitir cualquier tipo de mensaje. Resolvamos ahora un breve ejercicio antes de continuar con la lectura. Recuerda que al finalizar te será más fácil reconocer los elementos que componen la oración, por lo que ordenarlos y dotar tu texto de sentido resultará mucho más sencillo. Continúa preparándote.