[MÚSICA] [MÚSICA] Hola. Soy María Alejandra Salvagiot, me desempeño como supervisora de nivel primario en el departamento Vera ubicado al norte de la Provincia de Santa Fe. Tengo a cargo 21 Instituciones Educativas de las cuales 15 pertenecen a la ruralidad. Éstas pertenecen a contextos con características comunes. Son lugares inhóspitos con falta de comunicación, caminos de calzada natural que en épocas de lluvia se tornan intransitables, escasez de agua en muchos de los casos, falta de trabajo en la mayoría. Esto lleva a los establecimientos escolares a trabajar colaborativamente articulando acciones con la comunidad en la que están insertas y con otras instituciones del mismo lugar u otros. Los proyectos que emergen siempre parten de una problemática o una necesidad de la propia comunidad. Las instituciones con las que se articulan son centros de salud, organizaciones que sitúan sus actividades en la ruralidad, comunas, vecinales, otros establecimientos educativos como así también las propias familias del lugar. A modo de ejemplo, quisiera mencionar un proyecto que se está trabajando en una de las escuelas rurales donde se detecta un alto porcentaje de alumnos con sobrepeso. Al realizar el diagnóstico de esta situación, se puede observar que estos niños consumen en forma excesiva carnes e hidratos de carbono. Esto motiva a la comunidad educativa a diseñar estrategias a implementar, para revertir la situación que está afectando a los niños como también a sus familias, mediante la promoción de una dieta equilibrada a través de la autoproducción de alimentos frescos. El trabajo se realiza con el apoyo del programa Prohuerta quién se encarga de la capacitación y monitoreo. La formación comienza en la escuela donde se construye una huerta modelo que será replicada en los domicilios de las familias. Si bien, esta iniciativa hubiese podido ser impulsada desde el área de salud, los resultados no serían los mismos, you que desde la escuela trabajando con los niños, quienes están recibiendo una educación integral, los aprendizajes adquiridos impactan directamente en las familias, quienes, en general, en forma progresiva, irán transformando sus hábitos. Encarar estos proyectos desde la institución escolar resulta sumamente beneficioso, you que se tratan temáticas concretas que son de interés comunitario, como así también, dependiendo de la naturaleza del proyecto, se seleccionan contenidos de las distintas áreas disciplinares predominando unas sobre otras de acuerdo a la temática. Es importante mencionar que en todos los proyectos, y desde los distintos campos de conocimiento, los alumnos participan de situaciones de lectura y escritura con objetivos concretos, favoreciendo esto al proyecto alfabetizador de la misma manera que éste contribuye con el aprendizaje de los contenidos correspondientes a las diferentes áreas. La articulación que realiza cualquier institución escolar con la comunidad es muy importante, you que en la trayectoria educativa de un alumno no solo interviene la escuela, sino que todos los aportes de las instituciones con las que se relacione un niño, resultan valiosos. Pero en las comunidades rurales estos se intensifica, porque en estos contextos las escuelas son el punto de encuentro de todas las familias, inclusive de las que no tienen alumnos en la institución. El docente se transforma en el nexo, en el puente para acceder al conocimiento, al progreso, a la posibilidad de una mejor calidad de vida. Es en la escuela donde se detectan las necesidades y donde se diseñan los cursos de acción a implementar para solucionar las problemáticas; you que ese docente tiene un contacto directo no solo con los niños, sino con sus familias. A pesar de que esto a veces se deslumbre como una carga más para la institución educativa, los que trabajamos en la ruralidad no lo vemos así. Realmente, lo vemos como una gran fortaleza, you que nos permite un conocimiento profundo sobre la realidad de nuestros alumnos para intervenir específicamente en sus problemáticas, en las necesidades y en los intereses que ellos tienen. Por este motivo es que tenemos muy en claro que el docente que se desempeñe en estas instituciones tiene que ser una persona muy especial, tiene que tener una formación integral, estar capacitado para poder brindar a estas poblaciones una educación de calidad donde todos estén incluidos, you que la escuela es una institución social que debe albergar a todos y donde todos deben aprender, porque en estos espacios no hay otras oportunidades de hacerlo, solamente la escuela. [MÚSICA]