[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Cuando el diseño dominante y el modelo de negocios se consolidan, comienza la siguiente etapa evolutiva, la de difusión o desarrollo. Ante la seguridad de diseño y de modelo, las empresas se disponen a escalar. Empieza en ese momento una carrera, tal vez la más importante para explicar la supervivencia de la organización en el largo plazo. Cuando apareció el primer smartphone de Apple, esto cambió la industria de los celulares. Los clientes ansiaban comprar el Iphone. Apple consolidó el diseño dominante de pantalla táctil de 3,5 pulgadas, eliminando el espacio para teclas y controles. Esto permitió navegar mejor por internet, permitió customizar los controles con los Ãconos y teclas virtuales en la pantalla y abrió el ecosistema a millones de desarrolladores de aplicativos. Se inició una alocada carrera por ganar las preferencias del consumidor, por obtener la mayor participación de mercado posible y, en un futuro, por bloquear la entrada de competidores. Otros diseños, como los plegables de Motorolla, o los de múltiples miniteclas, como Blackberry, desaparecieron. Samsung emergió como lÃder en volumen y Apple se consolidó en diferenciación, mientras que pioneras como Nokia y Motorolla quedaron reducidos a nichos. También se desató una lucha por ofrecer un sistema operativo similar al iOS de Apple y único sistema de aplicativos similar al Apple Store. Solo Android y Google Play de Alphabet sobrevivieron. Competir en mercados en desarrollo tiene el atractivo de estar en lugares con más espacios competitivos, tasas de crecimiento muy altas y márgenes atractivos. Sin embargo, requiere mucho esfuerzo. Si la empresa no impuso el diseño dominante, debe imitarlo rápidamente, descartando sus propios diseños. Además, debe manetener el ritmo de innovación que, si bien es menor que en la etapa emergente, todavÃa es más acelerado que en madurez. Finalmente, es fundamental escalar y crecer, lo cual demanda una enorme cantidad de recursos para el crecimiento comercial y productivo. Generalmente, en esta etapa encontramos el mayor número de competidores, pero este número comenzará a decrecer rápidamente a medida que las empresas no pueden mantener el ritmo de crecimiento. Comienza un proceso de consolidación que se completará en la madurez. Los profesores Steven Klepper y Elizabeth Graddy analizaron este proceso de consolidación en diferentes industrias de los Estados Unidos durante el siglo XX. Por ejemplo, en la industria de cristales, el número de competidores pasó de 45 a 28. En otras industrias el proceso fue aún más severo, como en la industria de la penicilina, pasando de 30 a 6 competidores. Este proceso de evolución se repite múltiples veces, como lo aprendió Steve Jobs con su primer emprendimiento en ordenadores. Apple fue la primera empresa de ordenadores personales en alcanzar un gran volumen de ventas y la mayor participación de mercado. En 1980, el Apple II era el principal ordenador personal a nivel mundial, con una participación de mercado que rozaba el 30%. Adicionalmente, ofrecÃa la mejor experiencia de producto, con una interfaz más fácil de entender para un usuario que recién se iniciaba en el uso de ordenadores, en una época donde la mayor parte de la población los desconocÃa. La facilidad de uso y su estética le daban a los ordenadores de Apple un potencial de crecimiento formidable. Sin embargo, la historia fue muy distinta. Luego de un comienzo brillante y habiendo diseñado el modelo dominante, la participación de Apple comenzó a caer irreversiblemente. Un sinnúmero de fabricantes ocuparon su lugar, utilizando procesadores Intel, que eran mucho más potentes que los que utilizaba Apple, y con el sistema operativo Windows, que era abierto y permitió utilizar un mayor número de aplicativos. Intel y Windows alcanzaron una escala que les permitió en invertir en investigación y desarrollo más que Apple. El sistema abierto de aplicativos permitÃa generar oportunidades para miles de emprendedores. Fue asà que la asociación Windows-Intel con un diseño de interface inferior se impuso en el marcador. Apple, que tenÃa un producto mejor, quedó reducida a un nicho de mayores márgenes, logrando tan solo un 5% de la participación del mercado global. Steve Jobs lo sufrió y lo aprendió. Su perseverancia le permitió una nueva oportunidad con los smartphones y con las tablet. ¿Cuáles son las empresas que sobreviven? ¿Qué tiene que hacer mi organización para estar entre los ganadores cuando lleguemos a la etapa de madurez? El principal objetivo de este módulo será entender cuáles son los mecanismos que harán que mi organización pueda llegar exitosamente al final del camino. [MÚSICA] [MÚSICA]