[MUSIC] Bienvenidos al último módulo de este curso. Hemos revisado la importancia de la información financiera, su análisis, la toma de decisiones a corto y largo plazo. Estoy seguro que ahora cuentan con muchas herramientas que les permitirán tomar mejores decisiones en sus negocios. De lo que no hemos hablado, es cómo debemos visualizar nuestro propio negocio o empresa. Regresemos al principio y hablemos sobre el sentido de la creación de las empresas. Empresa. Etimológicamente esta palabra significa toda acción que se realiza con un propósito o con un fin especÃfico. Es decir, cualquier actividad que llevamos a cabo para obtener un beneficio propio o beneficiar a alguien más. Hoy en dÃa, hablamos también de los emprendedores. Identificamos a un emprendedor, como aquel visionario que es capaz de identificar una necesidad social y encontrar una solución o una propuesta para resolverla. No siempre, el emprendedor da el paso a convertirse en empresario. Sin embargo, la naturaleza humana, casi siempre nos lleva a querer poner en práctica nuestras buenas ideas. Pero una buena idea, para ser llevada a acabo, requiere recursos. Por lo tanto, empresario es quel que conjunta los recursos humanos, materiales y técnicos para llevar a cabo una empresa. Hay muchos tipos de empresas. Tenemos empresas comerciales, en las cuales únicamente se compran y se venden productos que you están terminados, es decir, no se altera la condición del producto que originalmente se adquiere para su venta. Existen también empresas transformadoras. Las empresas transformadoras conjuntan diferentes materias primas que a través de un proceso de transformación, nos van a dar un producto terminado distinto. Hay muchos procesos de transformación como productos podemos encontrar en el mercado. Por último, también tenemos empresas de servicios. Las empresas de servicios se basan en la calidad que le vamos a vender al cliente. El cliente demanda un servicio, de acuerdo a sus propias expectativas y a la expectativa que la empresa le genera sobre el servicio que recibirá. El éxito de las empresas de servicio, es cumplir con calidad lo que le ofertaron a su cliente. Para estas diferentes clases de empresas, tendrÃamos que generar diferentes modelos de negocio. Un modelo de negocio, definirá la propuesta de valor que pretende entregarsele al cliente. Fundamental definir cómo vamos a producir y cómo vamos a vender el producto, cómo lo pondremos en las manos de nuestro cliente. Al definir el modelo de negocio nos será más fácil identificar el ciclo de operaciones de la empresa. Todas las empresas demandan un proceso para poder cumplir con cabalidad su propósito. En base a este propósito, nosotros desarrollaremos la estructura organizacional de la empresa. Generalmente, en todas las empresas existen cuatro áreas sustantivas. El área de administración, el área de producción u operaciones, el área de finanzas y el área de ventas o el área comercial. Sin importar el giro del negocio, las cuatro áreas tendrán que cumplir su cometido para garantizar el éxito del negocio. Cuando constituimos una empresa, tenemos que tener en mente que su duración es eterna. El ciclo de vida de una empresa será nacer, crecer, crecer, y siempre crecer. ¿Cómo evaluaremos el crecimiento de la empresa?, analizando justamente la información financiera que ahora conocemos. Podremos identificar a través de estos análisis, el comportamiento de la misma y el incremento en su valor y riqueza con las técnicas que you hemos comentado. Adicionalmente, vale la pena recordar que una empresa tiene dos funciones primordiales. La primera de ellas es su función social, you comentamos que los negocios surgen para satisfacer necesidades sociales. La manera como la empresa va resolver un problema o una necesidad de la sociedad, será su función social. Por otra parte, esta función social requiere ser reconocida para que los empresarios que aportaron recursos para la empresa puedan recuperar su inversión y tener una ganancia. Ésta serÃa la segunda función de la empresa, su función financiera. La función financiera, en resumen dirÃamos, es ser negocio para sus propietarios. El momento en que alguna de estas dos funciones se pierda, la empresa dejará de existir. Para definir con mayor claridad, la estrategia con que la empresa debe enfrentar la competencia y debe mantenerse en el mercado, existen tres elementos de la planeación estratégica que no debemos olvidar. El primero de ellos es definir la misión de la empresa. La misión de la empresa, nos dirá la razón por la cual fue creada la empresa y para lo cual existirá para siempre. La función de la empresa es satisfacer una necesidad social y esta deberá reflejarse claramente en su misión. Por otra parte, es necesario tener una visión. La visión, será definida por el responsable de guiar los destinos de la empresa. Sus propietarios o bien el director general de la misma. La visión nos dirá a dónde se quiere llegar en un periodo determinado. Es muy importante saber, que los logros que pretende conseguir la empresa en el futuro deben tener un plazo y un tiempo lÃmite. De otra modo, es muy probable que nos perdamos en el concepto de la visión, y jamás logremos nuestros propósitos. Para poder lograr nuestra visión, necesitamos establecer metas y objetivos claros que podamos medir y evaluar en su cumplimiento. Por último, y no menos importante, la defnición de los valores, los valores deben reflejar las creencias de los propietarios del negocio, definirán la forma de hacer negocios. La forma como nos comportaremos con nuestros clientes, con nuestros proveedores y con nuestros colaboradores. Los valores servirán para establecer los lineamientos como el código de ética y como las polÃticas y procedimientos que utilizaremos en la empresa. Ha llegado la hora de despedirnos. ConfÃo en que los conocimientos que hemos adquirido, nos ayuden a tener un mejor negocio y una mejor administración financiera. Que nos permita tomar buenas decisiones y crecer. Les agradezco su compañÃa, y espero verlos muy pronto. [MUSIC]