[MUSIC] La tercera etapa de nuestro curso se llama, orquestación de proveedores. Y debemos tener claro dos conceptos antes de arrancar. El proveedor es la figura que suministra o abastece productos o servicios a empresas para que sean utilizados en la transformación o venta final. Y el concepto de orquestación consiste en coordinar estos proveedores, así como las unidades dentro de la empresa. Para proporcionar combinación novedosa que satisfaga la demanda de los clientes. Los modelos basados en la eficiencia comienzan con la noción de una cadena de valor, que retrata un conjunto de actividades que agregan valor a un producto. Estas actividades siguen un flujo, desde la compra de materiales hasta la producción y comercialización de las ventas. Existe una cantidad definida de actividades que agregan valor. Estas son las mismas en todas las empresas, y permanecen estables en el tiempo. Las empresas mejoran su eficiencia al refinar y mejorar continuamente su cadena de valor. La orquestación requiere que hablemos de clientes, proveedores, o competidores como un todo, una red de conexión que alimente el proceso. Un ejemplo podría ser, pensar en esta red ensambladora como un Lego, donde los bloques pueden acomodarse de acuerdo a las necesidades que tienen. Un bloque es el que es el orquestador, el primero entre iguales, el que identifica la oportunidad, y reúne y coordina a los otros bloques. Un ejemplo de orquestación sigue en este contexto. Por ejemplo, en el caso de Amazon, el bloque orquestador es la plataforma que administra los demás bloques, que se mueven al ritmo de la plataforma. Hablamos de proveedores, clientes, transporte, conexiones, todo lo que hay en medio. Los productos los vende la gente, pero Amazon es el bloque orquestador dentro de la red para llegar al cliente final. Con esto podemos articular la red de valor. Tareas esenciales o de apoyo que van desde el proceso de compra hasta la entrega final del cliente. Este tipo de tareas podemos verlas del lado izquierdo del canvas. En el lado izquierdo, ves la eficiencia, actividades clave, recursos clave, asociaciones clave. El modelo de infraestructura del modelo de negocio. Orquestar estratégicamente, requiere que los ejecutivos establezcan y mantengan las conexiones entre los bloques. Este es un componente crucial cuando lo que se persigue es la agilidad en un lugar de la mera eficiencia. Toda la red es única. En consecuencia, no existe un conjunto de recetas simples para orquestar una red. Se puede aplicar automáticamente a cada situación. Identifica los bloques y hazlos participar. Al incorporar a socios de clase mundial en tu red, expones a tus bloques a las mejores prácticas. Y se recomienda a la compañía adoptar este alto nivel de desempeño. Adopte un enfoque liviano en activos. Las empresas que intentan hacer todo internamente, deben realizar enormes inversiones en personas y activos fijos. Apoyarse en socios, puede permitir a una empresa minimizar sus compromisos de recursos. No se quede quieto, siga orquestando. En mercados estables, las relaciones a menudo se dan por sentadas, y los ejecutivos mantienen pasivamente, sin pensar, muchas de ellas. En un mercado impredecible, los intereses de las partes pueden variar. Muchas veces, a un corto período de tiempo, hay que estar evaluando los proveedores. Comprométase con la transparencia, confianza, entablar relaciones entre los clientes, los socios tecnológicos, inversionistas y proveedores, requiere a menudo un nivel creciente de transparencia. Una herramienta que nos va muy bien para alinear nuestros procesos, y por lo tanto nuestra red de valor, es el diagrama SIPOC. Que en Español su nombre proviene de, proveedores, suppliers, entradas, inputs, procesos, processes, salidas, outputs, usuarios, customers. La primera, es identificar el proceso que representamos, es decir, el título del proceso. Luego, describiremos los cuatro o cinco pasos claves del proceso. Aquí podemos usar en diagrama de flujo, para expresar los pasos a seguir. Una vez hecho esto, mencionaremos las salidas del proceso, you sean documentos, productos o información. En el último cuadro del diagrama, a los usuarios, you sea el cliente final, o las personas dentro de la empresa que recibirán las salidas del proceso. Una vez realizado esto, definiremos las entradas, o insumos necesarios para el correcto funcionamiento del proceso. Y finalmente, debemos especificar nuestros proveedores, sean internos o externos, que nos facilitarán dichos insumos. Con esta herramienta, será mucho más fácil diseñar nuestro proceso de seguimiento interno y externo. Porque tendremos un trazo, a nivel general, de las actividades clave del proceso. Además, conoceremos los insumos que necesitamos, y podremos especificar cómo los obtendremos. Y, al tener claridad sobre las salidas y los usuarios que las recibirán, podremos definir las actividades más efectivas, mejorando nuestra relación en la red interna y externa. El enfoque de orquestación no se basa en la maximización o aniquilación de eslabones de la cadena de valor, sino en la coordinación de los bloques. Sea de manera creativa o innovadora, formulando propuestas de valor, aporta a gestionar las relaciones entre la empresa y tu entorno. Al final, estas pautas son importantes al momento de establecer, y gestionar las relaciones de las empresas con su entorno competitivo. En un mundo cada vez más globalizado, orquestar redes en escenarios impredecibles se volverá, probablemente, la principal actividad para los líderes de negocios. Y serán las empresas ágiles las que puedan transitar con éxito entre el mundo desarrollado y emergente, para generar un caos organizado. Nos permite establecer estrategias de mejora, como incrementar la venta promedio, la frecuencia de ventas. [MUSIC]