[MÚSICA] Hola soy Verónica Martinez y hoy quiero preguntarles, ¿cómo se imaginan ustedes una gestión del agua en el futuro? Que sea una gestión de agua confiable, que sea una gestión de agua segura, transparente, una gestión del agua que responda a las necesidades de la población de una manera sostenible, satisfactoria, una gestión que permita que todos los ciudadanos tengamos acceso a servicios de agua y sanamiento de la calidad que todos y cada uno merecemos. Esto pensando siempre en la salud de la población, en el bienestar, en circunstancias adecuadas para las familias, para los hijos que permitan el desarrollo apropiado. ¿Es asà cómo se lo imaginan? Aprender del pasado, retar al presente y construir el futuro. Esto es algo que me gustarÃa que mantuvieran en mente, cualquiera que sea la lÃnea de especialidad que vayan a seguir. Es algo que me parece que hoy los jóvenes, deben de tener siempre en el respaldo de sus mentes, en cualquiera actividad en el que se desempeñen. Es con esta filosofÃa que en el Banco Mundial creamos la plataforma denominada Operadores del Futuro. Esta es una plataforma justamente con una visión asÃ, una visión de futuro, una visión que permita materializar la innovación en la prestación de los servicios de agua y saneamiento. Que permita que haya una evolución constante, que permita que haya aprendizaje de todas las actividades pasadas, de los errores pasados, que identifique las áreas de oportunidad con las que se puede retar a los organismos en la manera que hacen hoy esta gestión y que les permita también tener esta visión de crear y de construir este futuro. que los permita mantenerse motivados y que inyecte en todos los prestadores de servicios y en todos los equipos que forman parte de ellos, las ganas de seguir adelante y de innovar. En este sentido, esta plataforma digital se acerca a los directores de los organismos operadores, con la intención de presentarles un planteamiento innovador para diagnosticar de primera instancia, cual es el estado del organismo operador en los procesos en los que se apoya en su operación en el dÃa a dÃa. Les cuento como funciona esta plataforma digital. No se trata de una auditorÃa, no se trata de ver de que manera juzgamos el trabajo que está haciendo la gente, porque muchas veces al acercar este tipo de herramientas, quienes trabajan ahÃ, pueden sentir eso, no. Pero al contrario lo que hacemos es que agendamos reuniones especÃficas con cada área del organismo operador. Representantes de cada área que tienen su espacio especÃfico, en donde basandonos en un sistema previamente diseñado, armamos este diálogo para quienes trabajan ahà puedan platicarnos de su dÃa a dÃa, platicarnos cuáles son los restos que enfrentan, platicarnos cuáles son la áreas de oportunidad que tienen en donde se pudiera avanzar y evolucionar en la operación del organismo operador. No se trata de estar recabando datos de archivos, ni de documentos, ni datos duros de cualquier otra fuente, se trata de recuadar la información de viva voz de quien trabaja en el organismo operador. Toda esta información se aloja en este sistema y una vez que se concluyen estas sesiones con cada una de las áreas, la información se sistematiza y tenemos como resultado las áreas de oportunidad, por cada área del organismo operador que pueden ser atendidas. Eso es lo que va a servir como lÃnea base, para que cuando regresemos con estas del organismo operador con el representantes, les digamos mira estos fueron los resultados de todo el diálogo que tuvimos y con esta información vamos a construir juntos, el plan de acción de 100 dÃas. Vamos a elegir cuáles son los objetivos que se pueden plantear, con objetivos alcanzables en un perÃodo de 100 dÃas y a los que vamos a estar dando seguimiento semanal y revisándolos para ver que tan avanzados vamos o donde ha estado el obstáculo o donde se está atorando el logro del objetivo. De esta manera el trabajo va en total acompañamiento del banco y es asà como el plan de 100 dÃas, es construido apartir de la sistematización de la información que sale de sus propios diarios. Este plan de acción de 100 dÃas concluyen. El paso siguiente es cómo les decÃa construir el futuro y siempre con esta visión de hacia dónde vamos. En esa construcción lo que se diseña es un plan estratégico a cinco años. Como puede ver you estamos hablando de un plazo mucho mayor, you estamos hablando incluso de un perÃodo de tiempo que excede al perÃodo municipal, que es de tres años y con el que generalmente los directores de los organismos operadores de agua trabajan. Entonces con esto estamos también rompiendo esta barrera de tiempos administrativos y tratando de dar continuidad a unos planes que logren alcanzar unas metas de más largo plazo y que logren el impacto continuo que estos programas pues tratan de llevar y tratan de poner en marcha. Estos tres pasos tanto el diagnóstico como el plan de acción de 100 dÃas, como el plan estratégico de cinco años, lo que tienen pretensión es de nuevo motivar al organismo operador, pero que esto sea solo el primer paso en la construcción de este futuro. La idea es que la herramienta una vez que nosotros acompañamos el proceso de implementación, sea apropiada por los propios organismos. el Banco Mundial se desprenda del organismo y que sea el propio personal quienes puedan periódicamente realizar estas autoevaluaciones y autodiagnósticos para analizar posteriormente tanto el plan de acción de 100 dÃas como los planes estratégicos de cinco años. Entonces quiere decir que estamos hablando de ua herramienta que vemos implementándose no solo en los siguientes cinco años, sino 10,l5, 20 y que además sea implementada por el propio personal, que sea el propio personal el encargado de cumplir con esas metas. Finalmente quiero felicitarlo por estar participando en espacios académicos como este, eso you habla de un interés genuino de parte de ustedes por cambiar el futuro, por querer trabajar en mejorar la manera en que se gestiona el agua y los invito a seguir aprendiendo de todos los demás expertos que se estarán acercando por estas diferentes vÃas a ustedes y a seguir a manteniendo esa cachucha condición innovadora, condición de querer cambiar el futuro. Muchas gracias. [MÚSICA] [MÚSICA]