Hola. ¿Qué tal? Mi nombre es Celia Piguerón y en este video vamos a estar platicando sobre la protección de los arrecifes y su rol o la función que tienen para prevenir inundaciones y proteger la lÃnea costera. La primer pregunta que les quiero invitar a hacer una reflexión es: cuando están en la playa o cuando están en un sitio cerca de la costa y saben que va a venir un huracán, ¿qué es lo primero que piensan? Lo primero que hay que pensar, obviamente, es en la seguridad y en estar alertas a la información que haya para poder tomar medidas de seguridad y prevenir riesgos. Sin embargo, otra cosa que hay que hacer que es muy importante, que tiene que ver con este video, es preguntarse si cerca de donde estamos hay un arrecife o una barrera arrecifal frente a la costa en donde va a tener la trayectoria este huracán. Y ¿por qué es importante este dato de saber si hay un arrecife cerca de donde estamos? Esto es importante por una cifra que creo que les va a impresionar muchÃsimo, que tiene que ver con que sabemos por estudios cientÃficos muy sólidos, muy serios, que los arrecifes son capaces de absorber hasta el 97 por ciento de la energÃa que es generada por tormentas y huracanes. La presencia de los arrecifes nos protege. Nos protege la vida humana, la infraestructura hotelera, todas las actividades que se llevan a cabo cerca de la costa y, por supuesto, este impacto reduce las inundaciones y otros efectos de las tormentas y los huracanes. Uno de los datos que quiero compartir con ustedes es un estudio que se hizo en la isla de Cozumel, que, como saben, tiene una presencia importante de arrecifes y se calculó que en la isla el 65 por ciento de la población está protegida o en menor riesgo al tener la presencia de estos arrecifes cada vez que hay una tormenta o un huracán presente en la zona. Y un segundo dato que quiero compartir con ustedes sobre la importancia de los arrecifes tiene que ver con un estudio que se hizo después del huracán Dean, en el 2007, que como recordarán fue un huracán también con cuantiosos daños materiales y económicos. Gracias a la presencia de los arrecifes en la zona en donde impactó el huracán, se estima que 60 millones de dólares fueron evitados en costos de daños gracias a la presencia de los arrecifes en esta zona donde pegó el huracán. Finalmente, después de un par de años de estudios y acercamientos para poder diseñar este instrumento, en el 2020 se pudo instalar este seguro en el gobierno del estado de Quintana Roo en colaboración con diversas organizaciones y justo en ese año, como recordarán, la penÃnsula de Yucatán y la costa de Quintana Roo fueron afectadas por más de 20 tormentas y huracanes, y uno de ellos, el huracán Delta, fue el que alcanzó la categorÃa cuatro y se desarrolló en esta área que estaba definida por el seguro. Estos fondos han sido destinados para acciones de restauración rápida sobre el arrecife. Un dato muy importante que hay que tener en cuenta es que los arrecifes después de una tormenta, evidentemente, sufren muchos daños, y hay un espacio de tiempo en donde se puede hacer una recuperación muy rápida, que en este caso se hizo con voluntarios que están capacitados para salir muy rápido después de la tormenta, para poder reincorporar los pedazos, los fragmentos de los corales a su estado, para que se regeneren de una manera más rápida a que si esperáramos a que la regeneración se hiciera de manera natural. Esto nos contribuye a que haya una recuperación 30 veces más rápido, más o menos, en lo que es la recuperación del arrecife. 2020 sà fue un año muy difÃcil para la penÃnsula de Yucatán y la costa Quintana Roo, pero las buenas noticias es que se tienen este tipo de instrumentos, de personas capacitadas y conscientes de la importancia del arrecife. Este ejemplo del seguro que se implementó a través de diversas organizaciones del gobierno de Quintana Roo, podemos ver que cada vez más estamos valorando a los ecosistemas y a nuestro capital natural como una parte integral para poder desarrollarnos como humanidad, como planeta y el arrecife, en este caso, es un ejemplo muy concreto de cómo, si lo cuidamos y lo tenemos en buen estado, puede ser un aliado para reducir riesgos de vidas humanas y también para sectores tan importantes, como lo es el turismo o la agricultura y todo lo que conlleva un sitio como lo es la costa de Quintana Roo y la penÃnsula de Yucatán. Este ejemplo lo estamos llevando a otros sitios del mundo, experimentando con fórmulas para poder reaccionar muy rápido para proteger al arrecife y esperamos que continúen los éxitos para poder tener un mejor manejo. Siendo este un ejemplo muy concreto para que ustedes puedan reflexionar sobre cómo debemos valorar y visibilizar la naturaleza, no solo porque es bella, no solo porque nos da un respiro en estas épocas en donde estamos tan necesitados de un elemento natural en la vida, pero también porque dependemos de ella. Todo lo que hacemos, todas nuestras actividades, están ligadas con la naturaleza. Espero que les haya servido este ejemplo para valorar, para entender un poco mejor el rol que juegan los arrecifes, para reducir inundaciones, para reducir riesgos y la manera en que tenemos que generar instrumentos para su protección y su valoración. Les invito a que continúen con el curso, continúen reflexionando sobre estos temas y les agradezco su tiempo. Muchas gracias.