Análisis cualitativo de reactivos de opción múltiple es el tema que vamos a abordar. En general, se piensa que elaborar los reactivos de opción múltiple es sencillo, sin embargo, es muy fácil elaborarlos mal. Por ello, es indispensable elaborarlos tomando en consideración las características cualitativas adecuadas según la literatura y con un instrumento de evaluación, preferentemente. Diversos estudios, reportan una frecuencia de reactivos con errores en su elaboración de hasta la mitad de los reactivos elaborados. Algunos estudios también han demostrado que estos defectos en la elaboración tienen una repercusión en las características psicométricas de los reactivos, lo cual puede tener efectos negativos en la calificación de los estudiantes. Identificar este tipo de errores en las características cualitativas relacionadas con la calidad en su elaboración, permitirá someterlos a revisión antes de ser aplicados, mejorando así la construcción de los reactivos. Diversos estudios muestran, en general, una mayor dificultad en aquellos reactivos con defectos, con resultados variables en la discriminación y en la confiabilidad. También se ha demostrado que un número significativo de estudiantes son afectados cuando los reactivos son defectuosos. Para analizar los reactivos de opción múltiple, se propone un instrumento que permite evaluar las características cualitativas de un reactivo de opción múltiple, de acuerdo con las recomendaciones propuestas en la literatura. El instrumento está conformado por 21 criterios, más la clasificación del reactivo a evaluar de acuerdo con la taxonomía de Bloom. En el instrumento se mencionan algunos términos como "especificación", "resultado de aprendizaje", "tallo", "distractores", los cuales ya hemos revisado. Esto asegura, de algún modo, que aquellas personas que evalúen los reactivos sean aquellas con experiencia o formación en evaluación y elaboración de reactivos, atendiendo también a las fuentes de evidencia de validez sobre la capacitación de aquellas personas que elaboran y revisan los reactivos de opción múltiple, ya que se ha demostrado que esto mejora la calidad de los reactivos. Lista de cotejo para evaluar reactivos de opción múltiple. Este instrumento tiene como objetivo la evaluación cualitativa de los reactivos de opción múltiple que son utilizados en los exámenes, principalmente sumativos. Cada pregunta corresponde a una característica que se pretende encontrar en estos reactivos. Se tiene que marcar con una "x" si el reactivo presentado cumple o no cumple con lo que se pregunta en cada uno de los enunciados. Al principio, se pregunta por el nivel taxonómico, que tiene que ser de conocimiento, de comprensión o de aplicación. También, respecto al contenido, se pregunta si el contenido temático presenta un solo resultado de aprendizaje, si cumple con la especificación del reactivo, si se refiere a una evidencia o a una opinión y si está de acuerdo con el contenido del programa académico. Respecto a formato y estilo, es muy importante que se evalúen la gramática, la puntuación y la ortografía. Y en redacción del tallo, se pregunta sobre si el enunciado plantea la idea central, si se está redactando con claridad la pregunta y si es posible responder la pregunta sin tener que leer las respuestas. Además, si el reactivo está expresado de forma positiva y se cuida que no incluya las palabras "no" o "excepto". Errores más comunes al elaborar reactivos. En nuestra experiencia, algunos de los errores más frecuentes que podemos encontrar y cometer al elaborar un reactivo son que, por ejemplo, no corresponde la pregunta al resultado de aprendizaje o al nivel cognoscitivo que se planteó al inicio; que un término esté presente en la base o en el tallo y la respuesta correcta al mismo tiempo, lo que orienta el sustentante de forma no deseable. También, que la redacción de la pregunta o de la respuesta sea confusa, lo que dificulta responderla de manera correcta. Que exista más de una respuesta correcta, que la respuesta correcta tenga mayor o menor longitud que los distractores, que los distractores sean fáciles de descartar; por ejemplo, que sean poco creíbles. Además, algunos términos en los distractores a veces son inventados, no existen y, por lo tanto, es muy fácil que los sustentantes lo descarten. Cuando se utiliza un vocabulario que no es adecuado para el nivel de los examinados, y cuando las preguntas son capciosas o tienen doble intención o se plantean con la intención de confundir a los estudiantes. Este tema de la elaboración de reactivos revela la importancia del análisis de los reactivos, tanto en sus características cualitativas que hemos revisado, como cuantitativas, que revisaremos más adelante. Desde el punto de vista de la necesidad institucional como desde los aspectos éticos y de justicia en una evaluación de altas consecuencias, es fundamental aplicar instrumentos de evaluación que conlleven a una evaluación objetiva, válida y confiable, porque influirá en la trayectoria escolar de los estudiantes y en su futuro profesional. Ahora, te invitamos a ver el siguiente vídeo en donde conocerás más acerca del uso del software para la elaboración de un examen.