[MÚSICA] you que aprendiste lo más importante sobre el examen oral, en este vídeo te explicaré cómo diseñar, aplicar y analizar los resultados de un ensayo. Además de identificar la formas en que este influye en el aprendizaje de tus alumnos. El ensayo es un texto, o composición original, por parte del alumno en el cual se desarrolla un tema a partir del conocimiento que tiene sobre este y su opinión crítica, sustentando sus ideas, opiniones, en evidencias teóricas y empírias. Como podemos apreciar en la imagen, en el contexto educativo destacan el ensayo de respuesta restringida y el ensayo de respuesta extensa. El ensayo restringido consiste en una pregunta o conjunto de preguntas respecto a un tema que requieren una respuesta amplia y original por parte del alumno. Mientras que los ensayos de respuesta extensa, de acuerdo con el propósito de aprendizaje esperados se pueden clasificar en tres tipos, expositivo, argumentativo y analítico. El ensayo expositivo, se puede utilizar para verificar en que grado se han desarrollado las habilidades de investigación en los alumnos y si son capaces de emitir una opinión respecto a un tema. El ensayo argumentativo, como su nombre lo indica, es recomendable usarlo cuando se quiere evaluar la articulación lógica y coherente de ideas de un tema así como la capacidad de argumentación de los alumnos. Mientras que el ensayo analítico, como su nombre también lo inidica, pues permite evaluar el desarrollo de la capacidad de análisis e interpretación de los alumnos. Las características de estos ensayos son las siguientes, el ensayo es útil en la evaluación formativa o sumativa porque permite valorar si los alumnos han desarrollado procesos cognitivos complejos como la capacidad de organización análisis, síntesis y argumentación así como sus habilidades respecto a la escritura y la comunicación de ideas de manera lógica, coherente y sus habilidades para la investigación. Ahora bien, ¿cómo puedo planear un ensayo? Primero debemos identificar los aprendizajes que quiero evaluar. Primero, ¿los aprendizajes se pueden evaluar realmente a través de un ensayo? ¿El ensayo es el mejor elemento para evaluar ese tema? ¿Es viable de acuerdo con las características del grupo y del tiempo del que se cuenta para calificarlo? Bueno, después de contestar estas preguntas, vamos a especificar el tipo de evaluación que deseas evaluar. Será formativa, sumativa o diagnóstica? También debemos determinar quiénes serán los participantes en la valoración del ensayo, quién lo va a calificar, ¿el profesor o los alumnos? También debemos especificar los criterios de evaluación del ensayo de acuerdo con los aprendizajes esperados, claridad del tema, planteamiento de la tesis, articulación entre las partes del ensayo, etcétera. También vamos a describir las características del ensayo, ¿va a ser individual, grupal? ¿cual va a ser su extensión? ¿Qué tiempo de entrega van a tener los alumnos para darlo? También hay que elegir el instrumento que se utilizará para la evaluación del ensayo como puede ser una rúbrica o una lista de cotejo. Ahora, manos a la obra. Para diseñar un ensayo necesitamos, definir el tema, procura que sea claro, corto y atractivo. Vamos a incluir una sección de datos de identificación. Puedes incluir los que tú consideres necesarios, como pueden ser nombre de la asignatura, del profesor, del alumno, semestre, grupo etcétera. Vamos a redactar las instrucciones para la elaboración del ensayo, en ellas considera la extensión, el tiempo para su elaboración, la organización de las ideas y las fuentes de consulta. Elabora también la lista de cotejo o rúbrica que se empleará para la valoración del ensayo. Aquí vamos a tener un punto muy importante, vamos a ser una guía para los alumnos porque sería muy injusto solicitar un ensayo sin una guía clara en donde se precisen las instrucciones, lo que debe contener y cómo debe presentarse, ¿verdad? Por eso te recomendamos elaborar una y darla a conocer a tus alumnos previo a dejarles la actividad del ensayo. Esto con el fin de que sepan qué es lo que será tomado en cuenta para su evaluación y que conozcan la lista de cotejo rúbrica. De esta manera te puedes asegurar de que comprenden todo y además les das la oportunidad de que puedan hacer aportaciones y mejorar su claridad. Para el análisis de resultados es necesario considerar que calificar un ensayo requiere más tiempo que cualquier otro instrumento de evaluación. Esto debido a que no se cuenta con una respuesta única o modelo y se trata de un texto que debe ser leído y revisado cuidadosamente. Sin embargo, una de las grandes ventajas del uso de un ensayo es que sus resultados permiten al profesor identificar las fortalezas y las áreas de oportunidad de sus alumnos respecto al dominio de un tema y de esta manera puede generar actividades remediales que le permitan orientar el aprendizaje de sus alumnos para llevarlos al objetivo deseado. En ese sentido la realimentación que les da a los alumnos debe ser muy clara y precisa a fin de que sea útil. Si lo que deseas es que tus alumnos realicen ensayos con apoyo de una app te recomiendo el uso de Writers Plus you que es una aplicación para escribir ensayos, notas, novelas, letras, poemas, ensayos o borradores en una tablet o celular. Se trata de una aplicación gratuita, básica y simple. Algunas de sus funciones son abrir, editar, guardar. Tiene recuento de palabras y caracteres y también tiene soporte de carpetas. Como hemos visto, la elaboración de un ensayo favorece el desarrollo de habilidades como comunicación escrita, comprensión de un tema determinado además de que cuando el alumno integra, analiza, relaciona y organiza contenidos se produce el aprendizaje significativo. Lo que favorece el desarrollo del pensamiento crítico y analítico mediante la construcción de diversas tesis y argumentos. ¿Quieres seguir ampliando el abanico de opciones para valorar el aprendizaje de tus alumnos? Pues en el siguiente video encontrarás todo sobre el estudio de caso, te invitamos a verlo con atención. [MÚSICA] [MÚSICA]