[MUSIC] Continuando con las fuentes de financiamiento externo, una de ellas es el sector financiero Mexicano, que nos puede ofrecer una gama muy amplia de lo que son los créditos, que a continuación podríamos ver algunos de ellos. Iniciamos con el préstamo personal. Se otorga a personas físicas sujetas de crédito por plazos de 3, 6, u 11 meses, con una tasa de interés global y comisión por apertura. Se paga mensualmente y se documenta mediante pagarés con aval. Crédito refaccionario. Financiamiento de medio y a largo plazo para cubrir necesidades de inversión en activos fijos, fortalecer las infraestructuras de la empresa. Se puede usar para empresas que pertenecen al sector agropecuario, forestal, y pesquero. Su principal destino es el apoyo para la compra de activos fijos. Pueden ser útiles para compra o instalación de maquinaria, equipos y construcción, o realización de obras materiales, instrumentos, útiles de labranza, o abonos y ganado o animales de cría, de realización de cultivos. Otro préstamo sería el quirografario. Se conoce también como préstamo directo o en blanco, pues su garantía es la solvencia moral y económica del solicitante. Si bien, en ocasiones se requiere de aval o un obligado solidario, tiene un plazo de hasta de 1 año, pero en la práctica se maneja a 90 días. Se destina a resolver problemas transitorios de efectivo y en algunos casos para pagar algunos pasivos, pero nunca para invertir en bienes de capital. Como formalmente no se pide información respecto al destino del crédito, el funcionario bancario que otorgue debe de ser muy cuidadoso y experto de poderlo entregar. Continuemos con el préstamo de descuento. Esta operación consiste en transferir en propiedad de títulos de crédito a una institución de crédito que pagará en forma anticipada un valor nominal menos una suma equivalente a los intereses que devengaría entre la fecha en la que se recibe y la que es su vencimiento, más una comisión por la operación. Esta operación se realiza en un plazo hasta de 10 años, pero en la práctica es a 90 días y es revolvente. El destino del crédito puede ser descuento mercantil. Las instituciones bancarias manejan en forma preferente descuentos de títulos provenientes de operaciones de compra/venta de mercancía. O descuento no mercantil, operaciones de descuento que no provienen de operaciones de compra/venta de mercancías. Normalmente se lleva a cabo entre particulares. El siguiente crédito sería préstamo prendario. [SOUND] Este préstamo guarda una estrecha relación con los almacenes generales de depósito y las instituciones de crédito. you que estas otorgan el préstamo contra la garantía de los inventarios por medio de certificados de depósito que expidieron los primeros. El plazo legal hasta de 10 años, pero en la práctica se hace a 90 días. Tenemos también otro préstamo, el que se llama préstamo documentario. En esta operación una institución bancaria se compromete mediante créditos establecidos a pagar a través de sus bancos corresponsales por cuentas del acreditado, el importe de bienes específicos a un beneficiario dado contra documentación. Por lo general se amortiza mensualmente y requiere la celebración de un contrato consignado en escritura pública o en instrumentos privados, inscrito en el registro público. El siguiente crédito, tenemos el préstamo en cuenta corriente. Para que los clientes de las instituciones bancarias dispongan en el momento que lo deseen de una suma acordada con cheques o tarjeta, el crédito es revolvente y se denomina clásico. Este crédito se destina a cubrir necesidades ocasionales de efectivo o como medio de pago. Es amortizado en pagos mensuales mínimos y manteniendo un estado de cuenta sano. Asimismo, tenemos el préstamo para la adquisición de bienes de consumo duradero. Se otorga a personas físicas sujetas a créditos a plazo de 6, 12, 18, o 24 meses. La forma de pago es mensual, con una tasa de interés global y una comisión por apertura. Se documenta mediante pagarés y la garantía la constituye la factura endosada del bien. Su ejemplo más conocido es el crédito para la adquisición de automóviles nuevos. El préstamo de habilitación o avío, préstamos a corto o mediano plazo para fomentar los elementos de producción o transformación de la actividad industrial, agrícola, o ganadera. Y puede ser préstamo de habilitación o avío a la industria. Destinado para adquirir materia prima, materiales, pago de mano directa de obra, o la relación con la producción en proceso. Otra modalidad, préstamo de habilitación o avío para la agricultura. Para la compra de semillas, fertilizantes, insecticidas, reparación de maquinaria agrícola, pago de maquilas de preparación de tierra, pago de agua, etc. Otra modalidad, préstamo de habilitación o avío para la ganadería, para la compra de ganado de engorda, forrajes, cultivo, pastos, vacunas, etc. En este préstamo de habilitación o avío se requiere un contrato privado ratificado ante notario. Su plazo es de 3 años, con garantía de materias primas o materiales. También es posible gravar la unidad industrial, agrícola o ganadera, además de otorgar garantías hipotecarias. Su amortización se realiza mediante pagos mensuales de intereses, y pagos mensuales, trimestrales, semestrales, o anuales del capital. Ahora tenemos el tipo de crédito refaccionario. Préstamos a mediano o largo plazo que sirven para fomentar la producción o transformación de artículos industriales, agrícolas, o ganaderos. Que se invierten en adquisición o instalación de maquinaria, construcción de obras necesarias para el negocio, adquisición de bienes e inmuebles, compra de ganado, construcción del establo, aperturas de tierras para cultivo, adquisición de instrumentos útiles para labranza. Se requiere un contrato privado ratificado ante notario. Su plazo legal es hasta 15 años para la industria y 5 para la ganadería y la agricultura. Actualmente se otorga en plazos de 3 a 10 años. La garantía debe estar libre de gravámenes y estar constituidos por los bienes adquiridos más activos en hipotecas o prenda. La amortización se realiza mediante pagos mensuales de intereses, o pagos mensuales, trimestrales, semestrales, o anuales de capital. Este crédito se documenta con pagarés. Finalmente tenemos con garantía inmobiliaria. Es un préstamo que se conoce comúnmente como préstamo hipotecario. Está destinado a la adquisición de edificios y mejoramiento de inmuebles. La garantía se define en función del inmueble hipotecado, y hay veces que requieren garantías adicionales. Además, el solicitante debe demostrar capacidad de pago. Este crédito se concede a personas físicas o morales. Para personas físicas es un préstamo a largo plazo para vivienda. La amortización de capital e intereses se hace en forma mensual. En el caso de las empresas, se requiere que sea destinado al objeto social de ésta. Es entonces un crédito a mediano o largo plazo. Los intereses se amortizan en forma mensual y el capital mediante pagos mensuales, trimestrales, o anuales. Bien, ahora con toda la información que anteriormente vimos, espero que haya sido de tu ayuda, a efecto de que el panorama que tengas sea más amplio para que tengas una toma de decisión lo más correctamente aceptada. [MUSIC]