[MUSIC] Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a este video donde veremos lo que es el tipo de cambio. Veremos diferentes tipos de cambio, pero ¿qué es un tipo de cambio? Es el precio de una moneda en función de otra. En otras palabras, es el número de unidades nacionales que hay que entregar a cambio de una moneda extranjera. Ahora bien, tenemos tipo de cambio flexible. Es el precio que se paga por una divisa, que es moneda extranjera, el cual no es fijado por las autoridades monetarias, sino por las fuerzas del mercado, la oferta y la demanda. Tipo de cambio flotante. Es la tasa variable que se usa en el intercambio de una moneda, cuyo precio oscila en forma ascendente y descendente dentro de una franja en la que se considera la conveniencia del país para sus operaciones de mercado internacional, y las condiciones de oferta y demanda en el mercado de divisas. Tipo de cambio libre, es el que se determina en forma exclusiva como resultado de la oferta y demanda de divisas. Es el precio resultante del libre juego del mercado de divisas. Tipo de cambio real. Es la comparación entre dos monedas con base en sus respectivos poderes de compra. Tipo de cambio spot. Es el precio al que se vende una divisa en el momento de realizar operación al contado. Tipo de cambio teórico. Es el precio de una moneda en relación con otra, que se determina libremente por la oferta y demanda, sin la intervención de las autoridades monetarias. Tomando en cuenta el resultado de la balanza comercial y el índice de inflación de los países donde circulan las monedas que se intercambian. Ahora, también tenemos otras variables, lo que es un índice. La Real Académia de la Lengua Española, define el índice como la relación numérica entre dos cantidades. Para efectos de este curso vamos a entender qué va a ser un índice. Es el número con el cual se representa de manera convencional el grado, o intensidad de una cualidad, o un fenómeno y los cambios con relación a sus valores anteriores. Puede referirse a los precios de bienes y servicios. A las acciones, certificados o al costo de vida. Los números índices son números que se van a tomar de una fecha determinada a otra fecha determinada, y nos van a expresar un valor en el comportamiento de un fenómeno en particular. Veremos dos índices más adelante. ¿Cuales son? El índice de consumo y el índice de competitividad. El análisis realizado por Banco de México en 2005 afirmaba que la pérdida de competitividad en la economía mexicana había sido confirmada por otros indicadores internacionales. Entre los que se observaba lo siguiente. El índice de competitividad mundial elaborado en Suiza, colocó a México en un sitio 58 entre 60 economías. El índice de crecimiento de competitividad del foro económico, lo situaba en el lugar 58. Y el Instituto Mexicano de la Competitividad le daba el lugar 41 de 45. El índice de consumo está constituido por cinco indicadores. Uno, comparación con la situación económica que los miembros de un hogar tienen hace 12 meses. Muestra cómo es su situación actual, en otras palabras, se compara lo que se compra hoy con la compra de hace un año, con la misma cantidad de dinero. Número dos, considera la proyección económica de los miembros del mismo hogar dentro de los 12 meses. Respecto al actual, en otras palabras, la pregunta es, ¿cuánto se podrá comprar de esa mercancía dentro de un año, con la misma cantidad de dinero? Tres, considera la situación económica del país del día de hoy comparada con la de hace 12 meses. En otras palabras, ¿cuánto podrá comprar el país dentro de un año, con la misma cantidad de dinero de la citada mercancía? Cuatro, considera cómo será la situación económica del país dentro de los 12 meses. En otras palabras, ¿cuánto se podrá comprar el país de esa mercancía, dentro de un año con la misma cantidad de dinero? Y cinco, comparada la situación económica actual con la de hace un año, ¿cómo considera usted en el momento actual, las posibilidades de consumo o alguno de los integrantes del referido hogar en la compra de algunos activos? Estos cambios se calculan en porcentajes en base 100 durante un año. Además, tenemos otra variable, el producto nacional bruto. El producto nacional bruto es considerado el valor de bienes y servicios, que es producido por todos los habitantes de un país, en un año determinado. Cuando se refiere al producto nacional bruto, se considera a los nacionales residentes en el país y en el extranjero. Se excluyen los extranjeros residentes en el país. También tenemos el producto interno bruto, que al igual que el producto nacional bruto, es el valor de la suma de los bienes y servicios producidos en una sociedad, en un país, durante un año a valor de mercado. Producto interno bruto se refiere al igual que el producto nacional bruto. A la suma de los valores monetarios de los bienes y servicios producidos por la sociedad residente durante un año a los precios de mercado. Recordemos que en el producto interno bruto, se deben de considerar todos los residentes de un país, you sean nacionales y extranjeros. El producto nacional bruto está integrado por los siguientes conceptos. Salarios y suplemento de salarios, ganancias netas de empresas individuales, rentas, intereses, dividendos y beneficios no distribuidos. Impuestos sobre los beneficios mercantiles, impuestos indirectos u otros pagos al gobierno, impuestos directos, además de las depreciaciones. Es importante recordar que el producto interno bruto sí considera a todos los residentes de un país. Ahora, también tenemos lo que es el producto nacional neto. Que lo veremos a través de esta fórmula, el producto nacional bruto menos sus depreciaciones, obtenemos el producto nacional neto. El producto nacional neto menos impuestos indirectos, tenemos lo que es el ingreso nacional. El ingreso nacional menos beneficios no distribuidos, menos impuestos sobre los beneficios mercantiles, menos impuestos directos y otros pagos al gobierno, más los gastos de transferencia, nos da el ingreso personal disponible. El producto nacional neto son los pagos de transferencias que hace el gobierno a empresas o a personas físicas, sin que estos a su vez le retribuyan en una forma, you sea en especie o en dinero, al mismo gobierno. De todo lo que hemos aprendido en esta cinta, podemos concluir de la siguiente manera. Un bien de capital es cualquier cosa o conjunto de cosas destinadas a producir, con la intención de procurar un provecho. El empresario se desenvuelve un ambiente dinámico, por lo que las inversiones destinadas a producir no son estáticas. Sufren depreciaciones, desgaste u obsolescencia, lo que nos obliga a tomar decisiones respecto a sus valores. Es importante conocer el cálculo de la inversión, tasa interna de retorno, el período de recuperación, tasas de interés, entre otras variables financieras, para decidir sobre su monto y en su caso el financiamiento. La empresa es una unidad económica que compra bienes y servicios, los combina para producir otros bienes que lleva al mercado. Por lo anterior, es importante que los empresarios tengan conocimiento de estas variables económicas por todo lo que representan en sus compras y en sus ventas. Cuando la empresa compra, debe de tener el conocimiento sobre las inflaciones, y los tipos de cambio que prevalecen. Cuando vende, debe de conocer la conducta de las familias y su poder adquisitivo. Es importante para las empresas como para las familias tener este tipo de conocimientos de temas vistos, porque con ellos vamos a tomar las mejores decisiones. [MUSIC]