[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Vamos a ver ahora, brevemente, un ejemplo de crecimiento sostenible. Vamos a ver el ejemplo en el que yo os voy a dar una información y me tenéis que adivinar cuál es el balance corto. El ejemplo es el siguiente, imaginaros una empresa que en el año cero tiene unas ventas de 100, tiene un ROS del 10 %, unas NOF del 20 % de las ventas, dividendos del 50 % y fondo de maniobra de 5. Quizás decis, uy me estás dando demasiada información, no pasa nada, como es un vÃdeo le puedes dar al pause y pensar antes de que siga funcionando. Fijaos es muy sencillo. Si las ventas son 100 y las NOF son el 20 % de las ventas. Yo sé que las NOF van a ser 20 y como hemos aprendido que las NOF, necesidades operativas de fondos, son un activo, son un activo importante, van a la izquierda como activo. Por lo tanto, yo pondrÃa NOF 20. Por otro lado me dicen que el fondo de maniobra es 5, yo se que el fondo de maniobra es ese el fondo que yo utilizo, después de haber financiado el activo fijo, lo utilizo para financiar las NOF. Y lo voy a poner aquà para financiar las NOF, es un pasivo. Como el fondo de maniobra no es suficiente para financiar las NOF, necesito pedir 15 de crédito, asà de sencillo. ¿Que pasarÃa si ahora os dijera, ¿qué pasa con el balance en el año uno si nada ha cambiado y el crecimiento de las ventas ha sido cero? O sea las ventas en el año uno vuelven a ser 100, el ROS es el 10% de las ventas, en las NOF son el 20 % de las ventas y hay dividendos del 50 %. Fijaos, ¿qué creéis que va a pasar con las NOF, si son el 20 % de las ventas y las ventas vuelven a ser 100 las NOF vuelven a ser 100? Vuelven a ser 20. Claro por otro lado, como habÃa dividendos del 50 %, fijaos aquà es una cosa you un poquito especial, el fondo de maniobra de este año va a incorporar el 50 % del beneficio neto de este año, ¿lo veis o no? Incorporar el 50 % significa que mi ROS es 10 %, por lo tanto yo sé que el beneficio, si las ventas son 100 el beneficio es 10, ¿estáis de acuerdo? Beneficio 10, si yo de ese beneficio de 10 reparto 5 en dividendos y los otros 5 los reinvierto. Esos 5 van a parar al beneficio, van a parar al fondo de maniobra. Por lo tanto, mi fondo de maniobra, en este caso, en vez de ser cinco van a ser 10. ¿Por qué? Porque estoy reinvirtiendo mi beneficio para poder ir creciendo en la empresa y como yo no crezco, lo que le tengo en las NOF vuelven a ser lo mismo, yo necesito pedir menos créditos este año. ¿Qué pasa si yo ahora os digo año tres, no año dos, año tres? Las ventas vuelven a ser 100, en el año dos tambien fueron 100 el crecimiento cero y todo va ser lo mismo. Os deis cuenta de que en el año dos el fondo de maniobra habrÃa aumentado otros cinco, habrÃamos subido a 15 y en el año tres donde estamos ahora el fondo de maniobra sube a 20. Por lo tanto tenemos una situación donde you no tenemos que pedir crédito. ¿Qué ocurrirá en el año cuatro? Si nada cambia y se vuelven a mantener todo lo mismo que antes, pues que yo vuelvo a reinvertir cinco en la empresa, pero como you no tengo que financiar más NOF porque you están todas financiadas, me empieza a sobrar la pasta, me sobra el dinero, por lo tanto voy a tener NOF del 20, fondo de maniobra de 25 y me sobran cinco de caja. Habéis visto cuál ha sido la evolución aquÃ, qué pasa con el crédito, pasa de 15 a 10, a cero cinco de caja.¿ Por qué es esto? Porque yo tengo un beneficio positivo que reinvierto en la empresa, que es el 50 % des mis beneficios y a la vez no estoy creciendo. Fijaos que distinto cuando tenemos esta situación. El primer año es el mismo, tenemos NOF de 20, fondo de maniobra de cinco y crédito de 15, pero ahora os digo que en el año uno las ventas son doscientos. que es que el crecimiento ha sido del 100 %. El ROS vuelve a ser el 10 % y las NOF el 20 % de las ventas y los dividendos el 50 %. Resulta que ahora tengo 40 de NOF, no 20 porque las ventas son de doscientos. El fondo de maniobra será 15 porque tenÃamos 5 del año anterior más los beneficios de este año. Si el ROS es el diez por ciento de las ventas por lo tanto el beneficio va a ser 20, pero como yo reparto dividendos del 50 %, sólo reinvierto 10, 10 más cinco, 15. ¿Cuánto crédito tengo que pedir este año? 25. Fijaos que el crédito ha aumentado de 15 a 25. Esto es enseñaros el cocodrilo, simplemente, con un ejemplo sencillo. ¿Cuál es el crecimiento sostenido de esta empresa? Pues fijaos, en este caso, hacemos una pequeña variación sobre lo que enseñamos en la última sesión. Que es que realmente el crecimiento sostenible tiene que tener en cuenta no el ROS, sino la parte del ROS que yo reinvierto en la empresa, es decir aquella que yo no reparto en dividendos. Por eso pongo en el crecimiento el ROS por uno menos d y la d pequeña es el porcentaje que yo reparto en dividendos. En este caso, si hacemos los números, fijaos, para esta empresa el crecimiento sostenido es 33 %. Entonces, como no hemos podido subir como hemos crecido las ventas 100 por 100 no somos pasado. Este pequeño ejemplo era para tener cada vez más claro qué significa crecimiento sostenible, que es un rateo que podéis calcular para tu propia empresa y para tus financias personales. [MÚSICA] [MÚSICA]