Por lo tanto, lo primero que vamos a hacer es un análisis del negocio. Y lo más básico para entender vosotros mismos sin necesidad de ver este video. Para poder entender este negocio tendrÃas que hacer una serie de preguntas. La primera pregunta es: ¿qué vendes? ¿qué haces? y este señor lo que está haciendo son paneles para la construcción. Aquà en España y en muchos otros paÃses, aquà en España se llama pladur, que son paneles de construcción bastante ligeros y que se ponen para dividir la casa, por dentro tienen espuma amarilla. Entonces, esta empresa lo que hace es cortar y distribuir. Es muy importante que a la hora de plantearnos qué vende la empresa y tener el contexto, sepamos qué hace, y es muy diferente producir un bien, que distribuirlo. Cuando se distribuye no se está añadiendo valor realmente, se añade muy poco valor. Porque está comprando una cosa y la está vendiendo, pero entre el medio no está haciendo nada, esta empresa lo único que hace es cortarlo y venderlo. Por lo tanto, se puede esperar que en un negocio de distribución lo normal es que los márgenes sean más bajos. Los clientes en general no estarÃan dispuestos a pagar un precio muy alto por una cosa donde tú no has añadido valor. Sin embargo, en empresas que producen sà hay una transformación, se añade mucho valor, por lo tanto, los márgenes son más altos. ¿Por qué es importante para un banco conocer esta información? porque no todos los negocios son iguales, no todas las industrias son iguales. Hay industrias que tienen más riesgos, otras menos riesgos y teniendo una idea de este tipo, podremos tomar una decisión mejor, quiero saber que estoy financiando. Antes de mirar a los números, ya empezamos a prever algo, como he dicho en un negocio de distribución los márgenes van a ser bajos. Por otro lado, como es un negocio de distribución, esta gente hace dinero comprando mucho y vendiendo mucho. Lo que significa que deben tener inventario, significa que sin mirar a los números vamos a saber e intuir que el inventario de esta empresa es grande. Y si tú no produces y no tienes máquinas que construyen el Seat o que construyen otros coches, solamente vas a tener un granero, vas a tener una nave grande que almacene esto, por lo tanto, los activos fijos también van a ser bajos. Estas son las tres cosas que hemos sacado solamente mirando la primera pregunta y sin mirar a ningún número. ¿Dónde está la empresa? la empresa está en las inmediaciones de Múnich, una ciudad al sur de Alemania, paÃs desarrollado, escaso nivel de incertidumbre, la inflación es baja, los tipos de interés ahora mismo son bajos, la coyuntura económica es buena; esto importa cuando uno hace un análisis del negocio, porque no es lo mismo dar un crédito a una empresa que trabaja en Múnich, que a una empresa que trabaja en Venezuela, una en Brasil, una China o una en Estados Unidos. ¿Es un negocio cÃclico, o no? esto es una pregunta fundamental cuando hacemos un análisis del negocio. ¿Qué significa que un negocio sea cÃclico? significa que cuando la economÃa va bien, mi empresa va bien y cuando la economÃa va mal, mi empresa va mal. Algunos dirán que en todas las empresas pasa esto, pero no es verdad. Hay empresas, por ejemplo, de abogados que se dedican especialmente a bankruptcy, y les va bien cuando a la economÃa le va mal. Por lo tanto, la ciclicidad es muy importante. Piensa, si me tuvieras que dar dos ejemplos de empresas o industrias que son muy cÃclicas, si te pones a pensar dirÃas: no lo sé. Resulta que la industria de los automóviles, es muy cÃclica. Porque cuando las cosas van mal, uno normalmente puede aguantar un año, dos o tres años más con el mismo coche y entonces posponer la compra de ese coche. Si todo el mundo pospone la compra de un coche nuevo, la industria de la automoción va a disminuir. Si ves los datos y los gráficos de producción de coches mundial, en general, cuando estamos en expansión la producción de coches se dispara y cuando estamos en recesión decrece muchÃsimo. Sin embargo, hay industrias que son mucho más estables, que no van con el ciclo, algunas como lo son alimentación básica, otras como farma, que son industrias que venden también, incluso aunque estemos en recesión. En el caso concreto de Polipanel, una industria que no hemos mencionado pero que es muy cÃclica es la industria de la construcción, porque lo mismo que aplicamos con el coche se aplica con una casa, yo no me cambio de casa si estamos en una recesión, no por nada, sino porque igual en una recesión yo he perdido mi trabajo. Por lo tanto, no tengo suficientes medios económicos para meterme ahora en una hipoteca de una casa. Está claro esto, es muy importante, en este caso concreto, esta relacionado con la construcción, sin embargo, los paneles ¿crees que se utilizan para construir casas nuevas? se utilizan para algunas casas nuevas y sobre todo para reparaciones. Por lo tanto, es una cosa media es construcción y va a ser cÃclico pero a la vez no es construcción de casa nueva, por lo que es posible que sea menos cÃclico que el sector de la construcción entera. Por otro lado, ¿es un negocio estacional? Esto también es muy importante, porque en negocios estacionales, el banco va a tener que soportar mucha deuda en unos determinados perÃodos del mes. Un negocio estacional no es lo mismo que cÃclico, sino la estacionalidad significa que las ventas se acumulan en un mes en concreto por ejemplo: los helados en verano, el esquà en navidad y en el hemisferio norte los que están viendo esto en Chile y en Argentina, el esquà es en verano. Pero de todos modos es estacional. En esta empresa es estacional, en este caso nos dicen: 55 por ciento % de las ventas se concentran en seis meses. Por lo tanto si 55 son seis meses y 45 los otros seis, no es muy estacional, es bastante estable a lo largo del año. Vamos a dar un siguiente paso, ya nos hemos situado en que es una empresa que hace paneles, no es muy estacional, es un poco cÃclica, está situada en Alemania, pero ¿a mi quien me compra?, ¿quienes son mis clientes? Pues son muchos pequeños contratistas, en concreto son un total de 2.000. ¿Paga bien esta gente? no tenemos datos en el caso, pero en general, parece que sà pagan bien. ¿Son clientes fieles? somos mejores que la competencia y en general suelen venir a nosotros. Claro, tener 2.000 clientes tiene una parte positiva y negativa; es una empresa pequeña, solo tiene siete personas trabajando. ¿Cuántas personas habrán encargadas de los pedidos? probablemente haya una persona encargada de los pedidos. La parte positiva, es que hay una base diversificada, si se me van dos o tres clientes, no me importa, porque los otros 1.997 me van a seguir comprando. Ahora bien, hay una desventaja, esto burocráticamente es un auténtico caos, gestionar esto, o eres una empresa grande que tiene un sistema SAP muy bien puesto y entonces tiene todo muy bien alineado, todos los pedidos y todo muy informatizado. O si estás empezando y quieras gestionar 2.000 clientes que hacen varios pedidos al mes, por lo tanto, pueden ser en el orden de 20, 30, 40.000 pedidos al año; una sola persona, se puede complicar. ¿Quiénes son mis proveedores? En vez de 2.000 proveedores, lo que tenemos es un gran proveedor que es el lÃder en el mercado, que es el proveedor del 80 por ciento % de nuestras ventas. Lo mismo tenemos una parte buena y una parte mala. La parte positiva es que si tengo un solo cliente, yo le voy a comprar todo, casi todo a el, puedo negociar algún descuento. Pero la parte negativa es que si pierdo a ese proveedor tenemos un problema, porque todos los huevos están en la misma cesta. Por lo tanto, tiene cosas buenas y cosas malas la base de clientes y la base del proveedor.