Vamos a hablar de otra cosa que es importante, que es la caja mÃnima y otros elementos de las NOF. Hasta ahora como sois conscientes, hemos hablado de que las NOF tienen tres partidas: clientes, existencias y menos proveedores. Pero quizás alguno de vosotros haya dicho "Pero no os hablo de la caja cuando tenemos crédito". Es decir, si el activo es mayor que el pasivo necesitamos crédito y por tanto la caja es 0. Y si el pasivo es mayor que el activo significa que tenemos efectivo y por tanto el crédito es 0. Pero entonces hay una pregunta: ¿Cómo es posible que tengamos caja en el caso de PolyPanel, si la empresa necesita crédito? Aquà el caso es muy claro. Tenemos una caja de 1, 8, 6 y 6. Y sin embargo tenemos lÃnea de crédito bancario de 100, 122, 202 y 310. Hasta ahora hemos ido asumiendo que la caja era 0. Pero realmente no es 0, hay 8000-6000 euros ahi. ¿Qué significa esto? Significa que las empresas necesitan una caja mÃnima para operar, aunque tengan crédito y se suele hablar de concepto de "Caja mÃnima para operaciones". Que pasa que en economÃas y mercados financieros desarrollados las empresas procuran mantener en el balance la caja mÃnima o intentar tener una caja a 0. Y la razón es muy sencilla, y es la caja es un activo muy poco rentable, porque no da ningún tipo de interés, genera un tipo de interés cero. Y tener dinero almacenado en una caja metálica o debajo del colchón, no me rinde nada. Y los accionistas pueden decir "¿Por qué tiene usted tanta caja?, deme a mà ese dinero, repartamelo en dividendos y yo ya haré alguna cosa rentable con ese dinero". Por eso intentan tener una caja mÃnima. Es verdad que sin embargo, que algunas empresas pequeñas o economÃas emergentes pueden verse obligadas a disponer de un determinado saldo de caja, para poder hacer algunas operaciones. La analogÃa es muy sencilla. Quizá muchos de vosotros utilizáis la tarjeta de crédito para comprar o quizá aplicaciones de móvil que pueden hacerse pagos entre proveedores y entre individuales. A pesar de tener tarjeta de crédito y a pesar de tener Verse o Bizum en el móvil, es posible que en la cartera llevéis 10, 20, 40, 60 euros. PodrÃamos decir que aunque estemos utilizando la tarjeta de crédito y utilizamos cierto crédito al mes, también llevamos algo de efectivo en el bolsillo para poder pagar el café o el autobús. Es posible que dentro de 15 o 20 años ya no haga falta esto. Pero hoy por hoy muchas veces algo de efectivo es necesario. Pues esos 10 o 20 euros que llevamos en el bolsillo son la caja necesaria para operar, la mÃnima. En este caso la pregunta es: ¿Cuándo la caja mÃnima para operaciones no es cero, deberÃa incluirse en las NOF? Porque es necesaria para las operaciones. Por lo tanto, realmente las NOF habrÃa que decir que son: la caja mÃnima para operaciones mas los clientes mas las existencias menos los proveedores. Al formar parte de las NOF podrìamos hablar de dÃas de caja. Aunque no tiene mucho sentido porque suele ser muy pequeño. Los dÃas de caja es: con la caja que tengo puedo cubrir los gastos de los próximos X dÃas, y los dÃas de caja serÃan lo mismo, lo que tenemos en caja minima, pero en vez de dividirlo por venta diaria o por compra diaria lo dividiremos por gastos diarios. Podéis decir "¿Pero a que te refieres con gastos diarios?". Los gastos serÃan las ventas menos el beneficio neto. Todo lo relativo a gastos. En el caso de PolyPanel, las ventas son 2 millones 936 mil al año y las ventas diarias son 8000 euros al dÃa. El ROS será 1,5. Si calculamos los gastos diarios van a ser: la venta diaria por 1 menos el ROS. Que serÃan 7800 euros al dÃa. Esto es lo que yo gasto de media cada dÃa para que la empresa funcione. Fijáos, la caja del balance que tenÃamos en PolyPanel era de 6000 euros. Si yo gasto cada dÃa 7800 euros y la caja del balance son 6000 euros. Es que tengo menos de un dÃa en caja mÃnima. ¿Lo véis? 6 sobre 7, tengo 0,76 dÃas, es menos de 1 dÃa de caja. Por eso en el caso anteriormente no habÃamos incorporado la caja mÃnima dentro de las NOF. Para simplificar. Porque suele ser muy bajo. Pero sin embargo, hay algunas empresas donde ves que la partida de caja es muy alta y además tienen una partida alta de crèdito. Y cuando es muy alta, me refiero a varios millones o varios miles de millones. Que claramente no son necesarios para la operativa diaria de la empresa. ¿Por que hay algunas empresas que utilizan esto? Hay dos razones principales: la primera es por precaución, porque hay empresas que son muy cÃclicas y para estar preparados para momentos de crisis mantienen una caja que hace como de amortiguador o de Cushion. Si no tienes casi nada de caja, vienen maldades, viene un golpe, una crisis o algo que no esperas, y no tiene suficiente caja para reaccionar, es posible que no puedas "meet your obligations", que no puedas devolver una deuda en un momento determinado o que no puedas pagar a tus empleados y entonces te puedes ver forzado a una situación de quiebra. Otra de las razones por las que puedes tener una caja positiva, además tener crédito, es para tener una capacidad suficiente para comprar otras empresas. Hay empresas grandes que son muy intensivas en M&A , en compras y adquisiciones. En fusiones y adquisiciones. Por ejemplo la industria farmacéutica. Muchas veces es muy bueno mantener un buen colchón de caja, para que cuando exista una oportunidad de compra de empresa utilice esa caja para comprar la empresa, y entonces pueda ser más rápido que otro y muchas veces las empresas se compran con caja. Las NOF también incluyen a algún otro elemento. Hemos hablado de la caja mÃnima, pero vamos a algún otro elemento. En general, ¿Que hay que incluir en las NOF? Por la parte del activo, que es todo lo que sea necesario para operar en el corto plazo. Hay que incluirlo en las NOF (La mÃnima caja para operar, los clientes, las existencias y quizá otras partidas de activo corriente). Por ejemplo, que nos deban dinero con algo no relacionado con las ventas. Un préstamo que hemos hecho a un amigo o lo que sea, a cualquier cosa que sea un dinero que nos deben a nosotros y que es a corto plazo, y que lo necesitamos para operar. Eso deberìa ir dentro de las NOF. Por la parte del pasivo, habrÃa que incluir en las NOF cualquier fuente de financiación espontánea. Esto significa que sea a corto plazo y que sea sin coste. Por ejemplo, gastos devengados. Qué significa, nosotros ya hemos efectuado un gasto pero todavÃa no lo hemos pagado. Es dinero que debemos, que puede ser no solamente a proveedores sino puede ser a constructores, albañiles a hacienda, dinero que debemos al Estado. Por lo tanto, una definición más completa de las NOF serÃa: caja mÃnima mas clientes mas existencias menos proveedores y menos otras fuentes de financiación espontánea. Vamos a cerrar este pequeño capÃtulo y vamos a pasar a hablar de: ¿Qué ocurre cuando las empresas son estacionales?.