Vamos a mirar el tercero de los ratios operativos, que son los dÃas de pago. Yo entiendo que estos ratios, esa formulita y ese número, a veces puede ser un poco tedioso, pero es muy importante que tengamos estos conceptos claros desde el principio, para que en ejemplos adicionales y después en la vida uno pueda manejar estos conceptos con una rapidez muy grande. Para eso hace falta tener los conceptos muy bien asentados ahora mismo. Los dÃas de pago están relacionados con lo que yo tengo en el balance en la partida de proveedores. Estos son facturas que el proveedor me ha hecho a mÃ. Yo tengo ya el material, pero yo no le he pagado al proveedor. En este caso en 2007 yo le debo al proveedor 562 mil euros. ¿Que son los dÃas de pago?. Es tan sencillo como el número de dÃas que tardó en pagarle a mi proveedor, ¿Cómo lo sé?, ¿Cómo lo puedo calcular?. Podemos mirar un ejemplo anterior, lo mismo, fijaos que ahora con los dÃas de pago en vez de utilizar las ventas o el costo de mercancÃa vendida. A mà lo que me importa es el coste de compra. Si las compras anuales son de 200 euros y tengo 50 en cuentas por pagar. ¿Cuáles son?, ¿Cuántos son los dÃas de pago? Compras anuales 200 euros y tengo 50 en cuentas por pagar. Significa que los dÃas de pagos son un cuarto de año, que serán tres meses. Debo todavÃa un cuarto de las compras anuales, que son 90 dÃas. Otro ejemplo distinto, si al año compro 360 y pago a mis proveedores a 30 dÃas, ¿Qué cantidad tendre por pagar? Bueno, si compro 360 al año. Estoy comprando uno al dÃa. Estoy comprando 30 al mes. Si mis proveedores son a 30 dÃas, tendré que pagar 30. ¿Esto que parece intuitivo lo podemos aplicar a una fórmula? Que es lo mismo, estamos volviendo a comparar las cuentas por pagar con las compras diarias. Por eso los dÃas de pago serán: cuentas por pagar dividido entre compra diaria. En el ejemplo que nos han puesto antes, las compras serÃan de 200 euros, las compras diarias de 200 euros y las cuentas por pagar de 50. Por lo tanto, los dÃas de pago van a ser 90 dÃas. Esto cuando lo aplicamos a Polypanel, fijáos que ahora estamos teniendo una cifra de 94 dÃas, que viene de tener esos 562, que son los 400 de proveedores más los 162 de pagares, dividido entre la compra diaria, que son 6000. En media yo año al año, en el año 2007, estoy comprando 6000 euros en material, como tengo 562 mil euros que debo a mis proveedores, significa que les debo 94 dÃas de material. Si nosotros hacemos esto para los últimos años, fijáos lo que hemos visto, que yo le estaba pagando a la proveedora 62 dÃas en el año 2004 y he ido aumentando los dÃas en los que le pago 73, 86 y 94. Cada año me he retrasado 11 dÃas, al siguiente año 13 dÃas y al siguiente año 8 dÃas. Es un retraso muy grande. Quizá al ver estos números, ahora es cuando decimos "Ahh, ahora entiendo porque el proveedor me ha pedido pagares para el último año. Porque está bastante enfadado. Porque yo habÃa quedado con él, en pagarle a 60 dÃas y le estoy pagando a 94 dÃas. Me estoy retrasando 34 dÃas en pagarle". ¿Tiene importancia?, ¿Tiene impacto financiero?. Por supuesto que tiene un impacto financiero muy grande. Porque retrasarte 30 dÃas en el pago, significa que en vez de darle el dinero que le tengo que dar, me estoy guardando ese dinero, y ese dinero lo estoy usando yo para mis operaciones en el dÃa a dÃa. Por lo tanto, el impacto financiero en este caso significa, no que yo estoy teniendo una necesidad adicional de financiación, sino que estoy teniendo una financiación adicional. Estoy teniendo dinero gratis durante un tiempo, ¿Qué tiempo? El retraso de los 94 a los 60 van 34 dÃas, y si cada dÃa estoy comprando 6000 euros van a ser: 34x6, van a ser 204 mil euros de financiación gratis sin intereses. Que a mà me interesa, a mi me va muy bien, pero el proveedor no está nada contento con eso, de hecho es posible que se enfade y hay que tener cuidado de que no nos corte el suministro. Fijaos, ¿Qué pasarÃa en el balance si nosotros en vez de estar pagando al proveedor a 94 dÃas estuviéramos pagando a 60 dÃas?. Fijaos aquì esta dos cosas, ese 400 en vez de ser 400. TendrÃa que ser 400 menos 204 mil, lo que significa que serÃan sólo 196. Pero claro si no sale de mis proveedores, de algún sitio tendrÃa que salir ese dinero. Entonces es posible que esos 204 habrian que meterlos al banco. ¿Que pasa? Que con el banco tenÃamos unas lÃneas de crédito que llegaban hasta 350. Por eso yo no le puedo pedir más al banco. Como no le puedo pedir más. Por eso estoy retrasandome en el pago a los proveedores. ¿Por qué le pagas tarde? Porque no lo puedo pagar antes, básicamente. Ahà tendrÃa que pedirle al banco 514 mil en crédito. El banco como mucho me ha dicho "El tope es 350 mil". ¿Que aprendemos de esto? Lo mismo que antes, las conclusiones son similares a los otros ratios operativos. Es muy importante la cuestión especÃfica de los dÃas de pago. ¿Que podemos hacer cuando no conocemos la cifra de compras? Fijaos, alguno puede decir "Pero yo no sé cuánto compro". Bueno, esto lo podemos sacar de cuanto tenemos en el stock inicial, el stock final. El stock inicial, más las compras, menos el coste de mercancÃa vendida, va a ser lo mismo que el stock final. En general tienden a ser parecidos cuando no tenemos compras o podemos aproximar por coste de mercancÃa vendida.