Para hacer previsiòn del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias tenemos que empezar por algún sitio. ¿Por donde empezarÃais vosotros? Os estoy dando una pista aquÃ, que es que hay que empezar por la cuenta de pérdidas y ganancias. Claro, cuando uno hace una previsión a futuro de una empresa, ¿Qué va a pasar con los números de la empresa al año siguiente? Hay una sola cosa que es la más importante, que es la estimación de cuánto van a subir las ventas. Fijaos, todo lo demás de cuenta de pérdidas y ganancias va a venir condicionado por cuánto van a ser las ventas. Por lo tanto, la previsión más importante son las ventas. Todo lo demás va a depender de ellas. ¿Cuánto creéis que pueden subir las ventas en PolyPanel en el futuro? La información que nos dan es los años anteriores tenÃamos: las ventas habÃan crecido un 54%, 47% y 33%, una media del 45%. ¿En el futuro qué va a pasar? Somos comparables a una empresa de LombardÃa, que no está muy lejos de la zona de Milán, con unas ventas que tiene 5 millones de euros. Acordaos que nosotros estamos vendiendo 3 millones de euros y en Bavaria que es donde estamos nosotros en Munich hay más actividad industrial, mayor crecimiento económico y menos distribuidores. ¿Vamos a ser capaces de seguir creciendo en el futuro? ¿Vosotros qué pensáis? Parece ser que sÃ, ¿No? Y ese objetivo del 25% de crecimiento de ventas anual durante los tres próximos años no parece muy descabellado. Es lo que Lichstein le dice al banco que va a conseguir (25%). Si tenÃamos 54%, 47% y 33%, un 25% no está mal. No parece muy descabellado. Esta empresa puede crecer. Vamos a tener que completar todas las partidas de la previsión de las pérdidas y ganancias. Primero tendrÃamos que rellenar todo eso, primero tendremos que hacer las ventas y las ventas es, como hemos dicho, aceptamos que sea ese 25%. Lo siguiente será el coste de mercancÃa vendida, coste de mercancÃa vendida sobre ventas. Fijaos si en los últimos años hemos tenido: 70%, 70%, 70%, y en promedio ha sido 70%. Es bastante lógico pensar que continuará siendo 70, porque no tenemos ningún indicio de que eso vaya a cambiar. El transporte sobre ventas fijaos, ha sido 7% y constante. TendrÃamos que ser capaces de mantener un 7% de ventas en el transporte. El margen bruto sobre ventas hasta ahora ha sido: 23%, 24%, 23%, 23%, 23%, bastante constante en promedio 23%. Por lo tanto, es muy probable que mantengamos ese 23%. El OPEX sobre ventas. Fijaos, antes de llegar ahÃ, el OPEX sólo tenÃamos: 29%, 24%, 20% y 19%. HabÃamos dicho que habÃamos llegado a un momento de eficiencia y por lo tanto va a ser bastante difÃcil que consigamos bajar de 19%. Por lo tanto, una cosa plausible y bastante realista, es que lo mantengamos en 19%, bajarlo más serÃa un escenario demasiado optimista, y subirle un poco, algunos pensais poner 20%, pues se puede poner 20%, estos son números que luego se pueden cambiar. El aumento de OPEX será el mismo que el aumento de, esto de mantener los OPEX sobre ventas en 19% sobre ventas, significa que si las ventas me crecen el 25%, el OPEX tambièn me va a crecer 25%. Y por último, el ROS me va a ir subiendo de 1,5% que tenÃamos en 2007, me va a subir en 2008 a: 1,7%, 1,8% y 2%. La pregunta es: ¿A ver si las otras cifras se han mantenido constantes, por que el ROS me está subiendo? Ahora lo veremos en el balance, porque estamos utilizando mejor nuestras capacidades, ahora lo veremos. Entonces, si nosotros hemos terminado la previsión de pérdidas y ganancias, en este caso, fijáos pérdidas y ganancias, y rellenamos esos años 2008, 2009 y 2010 pérdidas y ganancias. TenÃamos todo pero nos falta rellenar amortización, resultados financieros y varias cosas. Amortización, si tenemos 20, 30, 30 y 31, es normal asumir que va a seguir siendo 30. Es una aproximación. Por lo tanto, el EBIT será: 116, 153, 198. Los resultados financieros, ¿Que ponemos ahÃ? Fijaos, que el resultado financiero es el interés que tengo que pagar por la deuda. Sin embargo la deuda que yo voy a tener en el año 2008, 2009 y 2010 todavÃa no la conozco, porque será una consecuencia de la previsión que haga del balance. Por lo tanto, de momento vamos a dejarlo en interrogante, vamos ha asumir que yo lo sé y que yo llego al beneficio. Aquà tenemos ese problema que se ha anunciado, que parece que los resultados financieros son los intereses que debo pagar de mi deuda, pero los resultados financieros dependen de mi deuda y todavÃa no hemos realizado la previsión del balance.