[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Vamos a hablar ahora para you empezar a terminar el curso, el último capÃtulo de este clase, que es el siguiente. A estas alturas, you estáis totalmente familiarizados con el concepto de cuenta de pérdidas y ganancias, con el concepto de balance, lo sabéis leer bien, y you sabéis el concepto de NOF y de fondo de maniobra. Y you podéis tener un poquito de conocimiento más básico sobre cómo son los números de una empresa. Entonces, prestad atención ahora mismo. Lo que vamos a hacer, os voy a enseñar cuatro balances y cuentas de pérdidas y ganancias, que son de cuatro empresas de las siguientes industrias. Una es retail, que puede ser básicamente una empresa que vende al por mayor, retail, el Corte Inglés, Walmart, más empresas. Luego una empresa puramente de internet, luego una empresa farmacéutica y luego una de electrónica de consumo, que produce ordenadores, teléfonos móviles. Os voy a dar esas cuatro empresas, pero no os voy a decir de qué industria es cada una. Por lo tanto, están desordenados. Entonces ahora te toca adivinar. Aquà los tenéis. AquÃ, lo mejor serÃa que tú le dieras al pause y que, con un poco de tiempo, te pares a pensar en cuál de esas cuatro columnas corresponden a esos cuatro. ¿Cuál es la de retail, cuál es la empresa de internet, cuál es la farma y cuál es la electrónica de consumo? Y después de darle al pause, podemos volver para empezar a ver la resolución. Y efectivamente, no es muy difÃcil acertarlo. Si os fijáis, aunque haya muchos números arriba de todo os he puesto un pequeño resumen de pérdidas y ganancias. Será la información sobre ventas, margen bruto, beneficio neto y ROS. Luego, en medio, os he puesto todo el balance, que es la parte del activo y la parte del pasivo. Un poquito más abajo os he puesto los ratios operativos, los dÃas de cobro, dÃas de existencia y dÃas de pago para cada una de esas empresas. Y por último, os enseño las NOF, el fondo de maniobra, y luego las tres componentes del ROE de la descomposición de Dupont. ROS, rotación y apalancamiento y, al final de todo, el ROE. Fijaos, con esa información, aunque parezcan muchos números, vosotros serÃas capaces de encontrar cuál es cada una de esas empresas. Vamos a empezar con la primera. Fijaos, vamos a empezar. ¿Qué tiene de especial la primera? Fijaos, fijaos en se número 54. Esto está en miles de millones de USD dollars, en el año 2011. 54.000 millones de US dollars en intangibles, es la única empresa, de las cuatro, que tiene casi un tercio de su activo en intangibles. Todas las demás, la otra tiene 0, la otra tiene 4 sobre 116, la otra tiene 0,08 sobre 6,3, ¿Qué empresa, de esas cuatro, tiene unos intangibles potentÃsimos? ¿Retail, internet, electrónica de consumo? Efectivamente farmacéutica. ¿Por qué? Porque la farma, uno de los grandes activos que tienen las empresas farmacéuticas son patentes. Y las patentes están ahà como un activo fijo, pero no como inmuebles, sino como patentes. Por lo tanto, eso you nos da una pista de que la primera puede ser una farmacéutica. Vamos a mirar a ver si hay algún dato más en esa columna que nos confirme que la primera es una farmacéutica. La segunda es fondo de comercio. Hasta ahora no hemos hablando de qué significa eso del fondo de comercio, y quizá es la primera vez que lo oyes. Esa es una partida que se pone en el activo para las empresas cuando una empresa adquiere a otra. Cuando una empresa adquiere a otra y ese valor de la nueva empresa aumenta de valor en bolsa, normalmente ese extra beneficio, ese extra valor de la empresa, se pone en fondo de comercio. ¿Cuál de esas cuatro empresas tienen más actividad de fusiones y adquisiciones? Porque un fondo de comercio de 45 sobre 188 es casi un tercio. Pues resulta que donde más emanéis, ahà ha habido más recientemente en los últimos 15, 20, 25 años, es en la empresa farmacéutica. Por último, para esta primera columna, fijaos que el margen bruto es el 80 por ciento. Margen bruto del 80% significa que lo que vendo, los costes de mercancÃa vendida son realmente muy bajitos. Entonces, ¿cuál es el salto del 80% a un ROS del 14%, del 15%? Fijaos que hay allà como un 65% que son OPEX. ¿Cómo una empresa puede tener 65% de OPEX y solo 20% de coste de mercancia vendida? Pues eso pasa precisamente en las farmacéuticas porque todo el margen bruto es muy poco, y todos los OPEX son realmente el I+D, lo que se invierte en investigación y desarrollo. Dado con estos tres datos, hemos averiguado que precisamente la primera compañÃa es la farmacéutica, que es Pfizer. Si quieres dale al pause, y puedes continuar con las otras tres. Pero cuando vuelves ahora, te das cuenta, vamos a mirar en la 2, de que los dÃas de cobro son solo cuatro. Eso significa que los clientes, en media, tardan cuatro dÃas en pagar, mientras que en las otras compañÃas son 74 dÃas, la otra 40 dÃas, con la otra 54. ¿En cuál de esas cuatro empresas pensáis que los clientes pagan al contado? ¿En una empresa de internet, en una farmacéutica o en electrónica de consumo? Pensad que en una farmacéutica nosotros no compramos directamente las pastillas a Pfizer, sino que las compramos en la farmacia, y la farmacia, o los distribuidores, cuando compran a Pfizer, no pagan al contado. En electrónica de consumo pasa algo parecido. En la única que realmente casi pagamos al contado es en un Corte Inglés, en un Zara, en un Walmart. Efectivamente esto podrÃa ser la de retail, porque tiene unos dÃas de cobro muy bajitos. Por otro lado, las NOF, como porcentaje de las ventas, en este caso son negativas, y es la única empresa que tiene NOF como porcentaje de las ventas negativas. Esto, si os habéis quedado con qué significa las NOF, que es clientes más existencias menos proveedores, al ser algo negativo, significa que los proveedores son más grandes que el cliente y existencias combinados. ¿Qué significa que la partida de clientes sea muy grande? Significa que yo le debo mucho dinero al proveedor, y sin embargo, mis clientes no me deben mucho dinero. Mis clientes me pagan pronto, y yo pago tarde. ¿Esto quién lo puede hacer? Lo pueden hacer gigantes que tienen mucho poder de mercado. Y en este caso, en el retail, especialmente ocurre que los supermercados y este tipo de hipermercados, y empresas retail grandes, tienden a cobrar muy pronto, y pagan muy tarde a sus proveedores. Porque los proveedores tienen mucho menos poder de negociación, el que tiene poder de negociación es uno de Corte Inglés o mercado online. Por último, fijaos, el ROS de esta empresa es solo 3 con 9 por ciento. Es muy bajito comparado con los otros. Esto significa que estamos en una industria que es muy competitiva, que compite mucho en precios. ¿Cuál de esas cuatro empresas compite más en precios? Probablemente la de retail. Nota que efectivamente esa empresa es Walmart, y es la número dos, y es la que es retail principalmente por esos tres puntos que hemos dicho. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]